ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Práctico N°1 A partir del debate grupal generado


Enviado por   •  27 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  5.665 Palabras (23 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 23

Trabajo Práctico N°1

A partir del debate grupal generado, consideramos que las experiencias de cada integrante del grupo con respecto a la historia escolar personal en la formación en Ciencias Naturales fue fructífera. El denominador común de dicho intercambio de opiniones giró en torno a los aprendizajes significativos que todavía recordamos, en donde se abarcaron contenidos como la noción de la naturaleza, el desarrollo y crecimiento de las plantas, y el cuidado y la responsabilidad del ser humano sobre las mismas, son ejemplos, las visitas a las huertas  y a la granja, el armado de maquetas y la germinación. A su vez, recordamos metodologías de enseñanza llevadas a cabo por los docentes, tales como, la observación y  la realización de algunos experimentos, y más llegando a la finalización del Nivel Primario y comienzo del Nivel Secundario, tuvimos la experiencia de diseñar folletos informativos y compartirlos con los alumnos de los cursos subsiguientes, llevar a cabo experimentos en el laboratorio y participar en campañas de contaminación y Educación sexual, pero ya no bajo la denominación de “Ciencias Naturales”, sino asignaturas específicas como Química, Física, Biología y Educación para la Salud.

Por otra parte, creemos que ciertos aprendizajes deben tener lugar en el aula y el docente debe ser promotor de estos modos de enseñanza, que no son sólo teóricos, sino que el docente debe ser capaz de articular con la práctica, para que el alumno pueda interiorizar ciertos conceptos a través de experiencias que causen en él cierta significación, a partir de ideas previamente incorporadas en otros ámbitos de la vida cotidiana –articular la educación no formal con la educación formal-. Para finalizar,  otro aspecto relevante como docentes en formación, es fomentar el debate y permitir que se produzca en el escolar un conflicto cognitivo que pretenda de él una reflexión, logrando así que en el paso por la enseñanza primaria, el alumno pueda interiorizar todos los conceptos necesarios que le sirvan de herramienta a la hora de participar en un debate académico y de crear un discurso o texto argumentativo.

Profundizando en el área de las Ciencias Naturales y continuando con la idea desarrollada anteriormente de los conceptos incorporados previa o paralelamente a la etapa escolar de cada individuo, comenzaremos  analizando el  “Diseño Curricular de Formación Docente para el Nivel Primario” , en el cual queda explícita  la importancia de fundamentar la enseñanza de esta materia en el desarrollo de ciertos conocimientos epistemológicos, que confrontarán con las representaciones de la realidad que los aspirantes a docentes traen en su biografía escolar y que se convierten en obstáculos epistemológicos, ya que influyen en la comprensión y la construcción del conocimiento. Es decir, que tanto el futuro docente como el niño en edad escolar, ambos situados desde la perspectiva de alumnos, deben lograr apropiarse de estos conocimientos epistemológicos, saberes científicos, y en consecuencia, el docente pueda intervenir adecuadamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la enseñanza de las Ciencias Naturales - valga la redundancia -, posibilitando así la evolución de saberes espontáneos del alumno a saberes más sistematizados.

Así, tanto el Diseño Curricular para la Educación Superior y el Diseño Curricular para la Educación Primaria, proponen que los alumnos puedan, a partir de determinados niveles de concreción, construir saberes científicos que se distancien de la representaciones que ya poseen. A su vez, ambos diseños plantean la necesidad de partir de estos saberes previos para lograr el aprendizaje significativo a partir del conflicto cognitivo.

A modo complementario, nos parece importante detenernos y profundizar en ciertos conceptos que fueron mencionados durante la realización de este trabajo.

Aprendizaje significativo (David Paul Ausubel, 1918-2008) observamos que para aprender un concepto, debe existir previamente una información acerca de él, que actuará como material de fondo para la incorporación de la nueva información.

Así, esta estructura preexistente será modificada con la nueva información que el docente transmitirá, como resultado del proceso de asimilación, dando lugar al proceso de construcción de significados, siendo este el  propósito del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por ello, que el contenido que el alumno va a aprender tiene que ser significativo, reunir una cierta lógica, para que este sea capaz de darle sentido a lo que aprende, requiriendo esto un trabajo previo del docente en la organización y la secuenciación del contenido a presentar (relación alumno-contenido.

Obstáculos epistemológicos, trabajamos la idea de que son aquellas desviaciones o limitaciones del pensamiento científico que tienden a reducir relaciones y objetos nuevos a los ya conocidos, y cuyos avances se producen venciendo resistencias y prejuicios, llevándolos a un estado de revolución continua, invitando al alumno a reflexionar sobre esos saberes previos. Entonces, como se menciona en ambos Diseños, el docente no debe considerar a los obstáculos epistemológicos como algo negativo ya que, se los puede utilizar como estrategia y punto de partida para producir en el alumno un conflicto cognitivo. La clave se encuentra en lograr que el alumno pueda alejarse del preconcepto y por medio del aprendizaje significativo acercarse al conocimiento científico.

Trabajo Práctico N°2

DESARROLLO

Un recorrido por la historia

  • Siglo VI a.C,  en las colonias griegas, actualmente la costa de Turquía. Fue allí donde surgen como principales exponentes los filósofos de la escuela de Mileto y Heráclito de Éfeso, cuyo rasgo más destacado fue la visión naturalista de la realidad. Los primeros filósofos nacieron en estas colonias y su preocupación fue básicamente la comprensión de la Naturaleza. Tenían una visión naturalista del mundo, pues consideraban que a la base del mundo perceptual se encuentra un principio material y rechazaban las explicaciones místicas del origen del Universo y del hombre, para lo cual propusieron explicaciones naturales ya que la mirada de los pensadores jónicos estaba más cerca de buscar explicaciones mucho más mundanas. La tradición jónica concluye con la figura de Demócrito, que posteriormente, tendrá notable influencia sobre la medicina de Hipócrates.
  • Surgimiento de la Ciencia moderna, con Galileo y Descartes. El proyecto moderno fue una racionalización plena de la realidad y conllevó a otros ideales, como el “alcanzar un conocimiento universal y necesario del mundo y lograr la formulación de una ética de validez universal”.

Finalmente, la ciencia moderna se construyó como una revolución científica que rompió con la cosmología premoderna e instauró un nuevo paradigma científico-cosmológico que diseñó entre los siglos XVI y XVII, fundando una precomprensión del sentido de la realidad en términos de “aquello que puede ser calculado y medido”. Lo real será lo calculable (afirmación galileana).

  • Durante el siglo XVIII, con el fundador David Hume surge el inductivismo como una concepción metodológica construida sobre la observación y la experiencia como última instancia del conocimiento científico. Luego, en el siglo XX se combina con los avances de la lógica matemática dando lugar al empirismo lógico. Este último como tal, confirma que para que un enunciado sea científico debe cumplir con una regla básica, la significación y a su vez tiene significación si es verificable, vale decir si es posible establecer por medio de los sentidos su verdad o falsedad. La inducción es un tipo de razonamiento que nos lleva de premisas sobre casos particulares a una conclusión de carácter general, así la observación es el punto de partida de la ciencia y la base segura del conocimiento.

A esta corriente científica se le realizaron posteriores críticas, entre ellas la imposibilidad de observaciones puras, ya que no existen las percepciones sin teorías, la imposibilidad de una recolección de datos sin una hipótesis previa, el modo de concebir la relación entre lo empírico y lo teórico que no logra explicar el punto de partida de una investigación científica y tampoco el surgimiento de las hipótesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (279 Kb) docx (108 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com