Trabajo de unidad. El triángulo carretero
Enviado por Angel Castro • 15 de Febrero de 2016 • Tarea • 460 Palabras (2 Páginas) • 127 Visitas
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 78
Trabajo de unidad.
El triángulo carretero
Calculo integral
Alamilla Garrocho Wendy Rocio
Ing. Ambrocio Martínez Espino
5°semestre “M”
Técnico en Mecánica Industrial
Introducción:
Un aspecto central de la matemática moderna es el uso de notación abstracta. La principal función de un símbolo en matemáticas es designar con precisión y claridad un objeto o un concepto, así como abreviar una definición.
La matemática, aunque basa sus demostraciones en reglas lógicas, en su práctica habitual utiliza un lenguaje semi-formalizado, es decir, combina símbolos abstractos que nos sirven para designar los diferentes conceptos con oraciones de lenguaje natural.
Objetivo:
El alumno desarrollara la capacidad de resolver con geometría analítica, calculo diferencial y calculo integral los métodos de enseñanza adquiridos con la capacidad de utilizar el método gráfico, la fórmula de determinantes la fórmula de Herón y base por altura entre dos al igual que ángulos internos por tangente y ley de cosenos.
Planteamiento:
En el estado de Hidalgo el presidente municipal piensa mandar a pavimentar las carreteras de varios pueblos, existen tres que parecen un triángulo y le llamaron la atención, quiso saber. ¿Cuál era el área? ¿Qué distancia tienen los pueblos? Y ¿si es un triángulo?
A=78.5
Distancia entre pueblo 1 y pueblo 2: 14.8661
Distancia entre pueblo 2 y pueblo 3: 12.0416
Distancia entre pueblo 3 y pueblo 1: 13.9284
Determinantes:
A (9,10)
B (-5,5)
C (4,-3)
A= ½ [pic 1]
(9)(5)+(-5)(-3)+(4)(10) - (10)(-5)-(5)(4)-(-3)(9)
45+15+40+50-20+27
A= 78.5
Método gráfico:
14x13= 182
T1= [pic 2]
T2= [pic 3]
T3=[pic 4]
182-103.5= 78.5
A=78.5
Formula de Herón:
AB= [pic 5]
AB= [pic 6]
AB=[pic 7]
AB=[pic 8]
AB=[pic 9]
AB= 14.8661
BC=[pic 10]
BC=[pic 11]
BC=[pic 12]
BC=[pic 13]
BC=[pic 14]
BC=12.0416
CA=[pic 15]
CA=[pic 16]
CA=[pic 17]
CA=[pic 18]
CA=[pic 19]
CA=13.9284
P=14.8661+12.0412+13.9284
P= 40.8356
SP=20.4178
[pic 20]
[pic 21]
A=78.4952
[pic 22]
A (9,10)
B (-5,5)
C (4,-3)
Y-Y1=[pic 23]
Y-10=[pic 24]
Y-10=[pic 25]
(Y-10)=[pic 26]
14(Y-10)= 5(X-9)
14Y-140=5X-45
5X-14Y-45+140
5X-14Y+45=0 C(4,-3)
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
A (9,10)
B (-5,5)
C (4,-3)
Y-Y1=[pic 30]
Y-5=[pic 31]
Y-5=[pic 32]
9(Y-5)=-8(X+5)
9Y-45=-8X-40
8X+9Y-45+40=0
8X+9Y-5=0
↑ ↑ ↑
A B C A (9,10)
...