Transforman al lirio acuático
Enviado por malimali • 11 de Febrero de 2014 • Ensayo • 2.620 Palabras (11 Páginas) • 354 Visitas
Transforman al lirio acuático de plaga a materia prima
Aunque hasta hace poco era considerado como una maleza invasiva, el lirio acuático representa una fuente renovable de materia orgánica que proporciona compuestos de alto valor agregado para la industria alimenticia, energética, farmacéutica y la investigación.
Con el cambio climático el lirio invade cada vez más espacios en todo el mundo y va a seguir creciendo. Por eso debe dejar de ser considerado como una plaga, sacarse de los cuerpos de agua y procesarse. Eso es precisamente lo que hace el proyecto Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT) Tecnología de Sacarificación de Lirio Acuático para la Obtención de Productos de Alto Valor Agregado y su Uso Potencial en Producción de Bioenergéticos.
Entrevistado en su laboratorio de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ernesto Favela, líder técnico del proyecto, explicó que hasta ahora este proceso es costoso, pero que es posible hacerlo rentable instalando una planta cerca de un cuerpo de agua, lo que permitiría cultivar y controlar el lirio todo el año.
“El objetivo del proyecto era integrar un grupo multidisciplinario capaz de generar tecnología para la producción de compuestos de alto valor agregado. La hipótesis era que se podía hacer bioetanol (alcohol) a partir del lirio acuático: sí se puede hacer; sin embargo, el estudio de perfectibilidad técnica y económica señala que económicamente no es rentable. Para que sea rentable, el litro del alcohol tendría que costar 118 pesos, lo cual es absurdo, mientras tengamos al petróleo como fuente de energía”, afirmó el investigador.
Resultados
Los productos obtenidos a partir de este proyecto son los polímeros de pentosanos, azúcares que se utilizan en la industria de alimentos, energía, farmacéutica e investigación, así como el bioetanol. Además, el lirio acuático puede utilizarse para producir biogás, una fuente alternativa de energía diferente al bioetanol, que aunque posee menor grado de tecnificación, permite la obtención de un energético para producir enzimas, con las cuales se pueden aprovechar mejor los tres componentes mayoritarios de las plantas, que son lignina, hemicelulosa y celulosa. Lo que se obtiene es materia prima, no productos terminados.
Un hallazgo que no se tenía contemplado se dio en el campo de las fermentaciones aerobias, de las que hay dos tipos: líquida y sólida: “hay muchos estudios que demuestran que el sólido tiene ventajas, pero nadie puede decir porqué. Los socios de la Universidad Politécnica de Pachuca (Hidalgo, México) y del Centro de Investigaciones Biológicas (Madrid, España) encontraron una señal genética que parece ser la responsable de las ventajas de los procesos de cultivo sólidos; cuando una cepa se hace crecer en cultivo sólido, se prende un gen que no aparece cuando la cepa se hace en cultivo líquido. Ésta es una posible explicación de porqué el sólido es mejor. En el futuro esto permitirá mejorar procesos”, compartió Favela.
¿Qué sigue?
Aunque las redes y proyectos FONCICYT llegan a su fin, a partir de esta experiencia el proyecto del lirio acuático prepara otros planes; incluso uno ya está en ejecución, que es la instalación de una planta de producción de enzimas en Xochimilco.
Gracias a que el proyecto ha obtenido un saber-hacer de la producción de alcohol a partir de residuos lignocelulócicos (maderas duras y blandas, coronas de maíz y otros residuos agroindustriales), ya tienen invitaciones para participar en otros proyectos en Chile y en una convocatoria del Séptimo Programa Marco.
Además sometieron un proyecto al Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, para hacer estudios más precisos de la composición del lirio dependiendo de la época del año, edad de la planta y localización del cuerpo de agua. La investigación incluirá realizar un comparativo de los lirios de diferentes lagos.
Respecto a la colaboración con los socios europeos, el ingeniero precisó que ésta les dio visibilidad, pues el trabajo conjunto causó interés mediático. También les permitió aprovechar las capacidades de los colegas europeos, su alto nivel académico, su saber-hacer, el acceso a una infraestructura extraordinaria a costos muy bajos, así como la asociación con la empresa más importante en medio ambiente: TEMA (Tecnología Especializada en Medio Ambiente).
Fuente: http://www.pcti.gob.mx/es-es/comunicados/Paginas/2011-08-03LirioAcuaticodePlagaaMatPrima.aspx
Cómo convertir la plaga de lirio acuático en azúcar o bioetanol
Por Antimio Cruz / Emeequis / El Mañana -09 abril 2011
La inteligencia del ser humano es capaz de convertir un problema en una ventaja. Científicos de México, España y Francia, coordinados por la Universidad Autónoma Metropolitana, trabajan para aprovechar un vegetal que se multiplica sin control en México: el lirio acuático. Más de 34 mil hectáreas de ríos y lagos en este país están cubiertas por esta planta y limpiar cada una de ellas cuesta 70 mil pesos. Los especialistas han desarrollado hoy varias líneas de investigación y experimentos para obtener del lirio productos de alto valor agregado, como el azúcar xilosa o el combustible bioetanol.
Es verdad que las apariencias engañan.
Son tan bellas las flores flotantes color violeta, azul y blanco de los lirios acuáticos, que en el año de 1884 se convirtieron en la estrella central de la Exposición Mundial de Horticultura, realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos.
Cienatos de asistentes expresaron su admiración y miles de bulbos fueron vendidos como planta ornamental.
Nadie sabía, en aquel año, que los lirios se convertirían en una plaga.
Bastaron 10 años para encender las alarmas.
En 1894, el gobierno del estado de Louisiana enfrentó una crisis al descubrir que el lirio acuático (eichhornia crassipes), originario del río Amazonas, se multiplicó a tal velocidad en el delta del río Mississipi que impidió la navegación de los barcos comerciales y de pasajeros hacia el Golfo de México.
Eran las primeras evidencias de que las poblaciones de lirio se reproducen, asexualmente, a un ritmo vertiginoso.
Con los nutrientes adecuados, pueden duplicar su población en un período de cinco a 15 días.
Aparentemente inofensivas y plácidas, las bellas y gigantes flores de los lirios cautivan la mirada mientras, por debajo, compiten deslealmente con otros vegetales acuáticos
...