Tratamiento Quinesico Fisico En La Luxacion De Rotula
Bialia30 de Abril de 2013
8.948 Palabras (36 Páginas)666 Visitas
RESUMEN O ABSTRACTO
Lo primero es devolver a la rótula a su posición normal. Esto suele ser más fácil en niños. En adultos es muy probable que sea necesaria anestesia local, ya que el dolor es muy agudo.
Si existen cuerpos libres, es decir, pequeños fragmentos de hueso u otras estructuras dentro de la articulación, es necesario extraerlos mediante artroscopia. Si hay lesiones mayores también habrá que repararlas en la intervención quirúrgica.
Desde la fisioterapia, la aplicación de medidas para controlar el dolor será lo primero. La crioterapia ayudará a reducir el derrame y aliviará el dolor. Una vez que pase la fase aguda de dolor, el entrenamiento de la musculatura será la parte principal.
Si la causa de la lesión ha sido indirecta por desequilibrio muscular, el entrenamiento de cuádriceps, sobre todo del vasto interno, será muy importante.
En caso de que la persona tenga tendencia, por sus características anatómicas, a volver a sufrir esta lesión, el uso de vendaje funcional y/u órtesis será muy recomendable.
El objetivo de los vendajes y órtesis es estabilizar la rodilla en su posición. Su uso para el entrenamiento y la práctica deportiva ayuda a reducir el riesgo de recaída. Las órtesis son rodilleras específicas para la estabilización articular.
Son más cómodas que el vendaje al poderse poner, quitar y volver a utilizar. Sin embargo, en algunos casos, el vendaje funcional es más específico y adaptado a la persona, por lo que puede estar más indicado.
Por lo demás, en la línea de todas las patologías de rodilla, el entrenamiento de tipo propioceptivo será fundamental para permitir que la articulación recupere estabilidad y fuerza.
ÍNDICE
CARÁTULA ………1
RESUMEN ………2
AGRADECIMIENTOS ………3
DEDICATORIA ………4
ÍNDICE ………5
1. Introducción ………6
1.2 Tema………………………………………………………………………………..7
1.3 Formulación del problema……………………………………………………...7
1.4 Objeto de estudio………………………………………………………………...7
1.4. Campo de Acción ………7
1.5. Justificación ………8
2. OBJETIVOS ………9
2.1. Objetivo General ………9
2.2. Objetivos Específicos ………9
3. MARCO TEÓRICO .........10
3.1. Marco Teórico .........10
3.2. MATERIAL………………………………...…………………………………….37
4. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………...........37
4.1. Tipos de investigación……………………………………………………….37
4.2. Población………………………………………………………………………..37
4.3. Campos de estudios…………………………………………………………..37
4.4. Instrumentos de recolección de datos…………………………………….37
5. PROPUESTAS………………………………………………………………………..38
5.1 Recomendaciones……………………………………………………………..39
6. CONCLUSIONES .........40
7. GLOSARIO…………………………………………………………………………...41
8. BIBLIOGRAFÍA .........42
9. ANEXOS .........43
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de monografía se realiza en el Hospital COSSMIL, donde se efectúa el estudio de caso, de un paciente con luxación de rótula izquierda, que acude al servicio de fisioterapia, con la finalidad de acelerar su rehabilitación.
Una luxación se define como la pérdida de la congruencia articular provocado por una fuerza externa, puede ser completa o incompleta. Para considerarse luxación debe haber lesión de capsula articular y ligamentos.
El presente trabajo de monografía, está compuesto por tres partes; en las que se distinguen, las siguientes: la primera parte, que presenta la patología en estudio, como se realiza esta, y el tratamiento que se lleva a cabo para este tipo de afección en particular, la justificación del caso y los objetivos que guían al trabajo para su elaboración distinguiéndose en estos los generales y específicos.
La segunda parte, está compuesta por la sustentación teórica del trabajo que respalda a la siguiente investigación, la misma está basada en definiciones extraídas de libros y autores de traumatología, que identificaron los distintos tratamientos que se desarrollan para esta patología, tanto el médico, fisioterapéuticos y otros.
La tercera parte, explica el tratamiento kinésico físico que se sigue de acuerdo al caso en particular, las conclusiones a las que se llega al terminar el trabajo, recomendaciones realizadas a los directos e indirectos intervinientes en la patología; así mismo en este mismo capítulo, el presente trabajo se encuentra respaldado con bibliografía específica del tema en investigación de forma tal que pueda brindar una mejor comprensión en la lectura y seguimiento del mismo.
1.1. Tema
• Tratamiento kinésico físico en luxación de rótula.
1.2. Formulación del problema
¿De qué manera se lleva a cabo este trabajo y este estudio dentro de la especialidad de traumatología, para identificar los signos y síntomas de esta patología que se presentan en los pacientes acometidos y Cuáles son los tratamientos para la luxación de rodilla que indican los médicos traumatólogos de la ciudad de Cochabamba, del hospital COSSMIL, en el mes de marzo y abril del año 2013?
1.3. Objeto de estudio
• Evaluar la utilidad de los métodos de diagnóstico disponibles en la toma de decisiones, seleccionando los más importantes según su relación costo-beneficio.
• Elaborar una secuencia ordenada y racional para llegar al diagnóstico y clasificación de la lesión de la rótula.
• Efectos secundarios que se presentan en los pacientes en tratamiento.
1.4. Campo de acción
• Pacientes sometidos a estudio de artroscopia para determinar el grado de severidad de la lesión de la luxación de la rótula. (Realizado por el Dr. Valderrama y el Dr. Valdivia.)
• Pacientes sometidos a realizar el estudio de gabinetes con o sin contraste como ser: Radiografía simple de rodilla, es la más indicada en relación costo beneficio para diagnosticar la severidad de la lesión de la luxación de la rótula. Otros estudios como ecografía, tomografía axial computarizada (TAC), resonancia nuclear magnética (RNM), son útiles en el diagnóstico.
• Grado de la lesión de la luxación de la rótula.
• Efectos favorables y desfavorables del tratamiento kinésico físico en la luxación de la rótula.
1.5. Justificación
La articulación de la rodilla está sujeta a diversas, tensiones, lesiones y enfermedades, estas afecciones ocupan un lugar importante en el porcentaje de los pacientes incapacitados por trastornos músculos esqueléticos en comparación con los dolores del cuello, hombro, mano, lumbosacro y daño en los pies.
La realización de un estudio que enfoque la recuperación funcional de pacientes con luxación de rotula, acompañado por el Síndrome de Ehlers Danlos en el Hospital COSSMIL, se justifica ya que la terapia kinésico físico correspondiente a la lesión se presenta como alternativa de tratamiento eficaz y con la cual se acelera el proceso de recuperación del paciente devolviéndole a sus actividades diarias.
Al realizar el tratamiento kinésico físico de la luxación de la rótula se tiene como objetivo disminuir el dolor, tonificar la musculatura, aumentar la amplitud articular y fortalecer la musculatura porque con ello lograremos una optima y pronta recuperación del paciente, además esperamos motivar a otros profesionales a utilizar esta terapia como apoyo en el proceso de rehabilitación de este tipo de lesiones estableciéndolo como parte del proceso terapéutico acorde a nuestro medio, teniendo en cuenta las prioridades y condiciones generales del paciente porque con ello lograremos mejores resultados en el tratamiento y rehabilitaciones de los mismos.
A pesar de su frecuencia y el conocimiento sobre la lesión de la rodilla, los tratamientos disponibles son limitados y el apoyo del profesional fisioterapeuta resulta esencial en el tratamiento de esta patología.
Al ser una articulación que sufre mucho, tanto en la vida cotidiana
...