ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tutorial Matlab

alfredoafg11 de Febrero de 2013

825 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

MATLAB

INTRODUCCIÓN

MATLAB es el nombre abreviado de “MATriz LABoratory”. Es un programa para realizar todo tipo de cálculos incluyendo cálculos numéricos con vectores y matrices, y por tanto se puede trabajar también con números escalares (tanto reales como complejos), con cadenas de caracteres y con otras estructuras de información más complejas.

Matlab es un lenguaje de alto rendimiento para cálculos técnicos, es al mismo tiempo un entorno y un lenguaje de programación. Uno de sus puntos fuertes es que permite construir nuestras propias herramientas reutilizables. Podemos crear fácilmente nuestras propias funciones y programas especiales (conocidos como M-archivos) en código Matlab. A parte del cálculo matricial y álgebra lineal, también puede manejar polinomios, funciones, ecuaciones diferenciales ordinarias, gráficos …

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

EL ESPACIO DE TRABAJO DE MATLAB

Nada más abrir Matlab (podemos hacerlo clickando en el icono que aparece en el escritorio o en su defecto en Inicio->Todos los programas) aparecerá una pantalla como la siguiente:

Todas las sentencias que vamos a utilizar las escribiremos en la ventana Command Window (ventana de comandos). Es la ventana de mayor tamaño.

Si queremos información acerca de las variables que estamos utilizando en Matlab podemos verlas en la ventana Workspace (espacio de trabajo) o usar:

who para obtener la lista de las variables (no de sus valores)

whos para obtener la lista de las variables e información del tamaño, tipo y atributos.

Si lo que queremos es conocer el valor que tiene una variable lo hacemos escribiendo el nombre de la variable y pulsando Intro.

Para recordar órdenes previas usamos las flechas del teclado ↑ y ↓. También podemos verlas en la ventana Command History, ventana situada en la parte inferior izquierda:

MATEMÁTICA SENCILLA

Matlab ofrece la posibilidad de realizar las siguientes operaciones básicas:

El orden de precedencia es:

Matlab no tiene en cuenta los espacios.

Si queremos que Matlab evalúe la línea pero que no escriba la respuesta, basta escribir punto y coma (;) al final de la sentencia.

Si la sentencia es demasiado larga para que quepa en una sola línea podemos poner tres puntos (…) seguido de la tecla Intro para indicar que continúa en la línea siguiente.

Ejemplos:

>> a = 7 % damos valor a la variable a y la escribe por pantalla

a =

7

>> b = 4; % no escribe el valor de b por el “ ; ” del final

>> a + b % realiza la suma de dos variables y guarda la solución en la variable ans

ans =

11

>> a / b

ans =

1.7500

>> a ^ b

ans =

2401

>> 5 * a

ans =

35

>> who % da una lista de los nombres de las variables usadas

Your variables are:

a ans b

>> whos % da una lista de las variables usadas más completa que la anterior

Name Size Bytes Class Attributes

a 1x1 8 double

ans 1x1 8 double

b 1x1 8 double

ALMACENAR Y RECUPERAR DATOS

Matlab permite guardar y cargar datos de los archivos del computador. En el menú File, la opción Save Workspace as… guarda todas las variables actuales y Import Data… carga variables de un espacio de trabajo guardado previamente.

Otra forma sería guardar el estado de una sesión de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com