ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas de circulación


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2016  •  Práctica o problema  •  6.859 Palabras (28 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 28

 [pic 1]

     

Semestre Julio-Noviembre 2016

Técnicas de circulación

[pic 2]


[pic 3]

Introducción

Durante el tercer semestre de la licenciatura en enfermería, como parte del programa, los alumnos son asignados a diferentes hospitales en el estado. Esto con la finalidad de ir generando experiencia laboral y pulir habilidades.

Como parte de la evaluación de este periodo de prácticas se solicita al alumno realizar tres técnicas de circulación. En el presente documento se presentarán dichas técnicas a pacientes con cirugías programadas de RAFI de tibia y peroné, artroplastia de rodilla, RAFI de fémur.  

El estudiante tuvo el espacio para observar la organización de una sala quirúrgica, contingencias y sus posibles soluciones, el papel de una enfermera circulante en una intervención y el control de infecciones mediante la identificación de las zonas estériles y no estériles.  

En ninguna de las intervenciones presentadas en este documento surgió complicación mayor alguna, dos de los pacientes egresaron de la sala consciente y los tres con signos vitales estables.


Justificación

Durante el tercer semestre de enfermería los alumnos asisten a campo clínico como parte de su formación profesional, permitiéndole así generar experiencia, pulir habilidades y destrezas  que le permitirán desarrollarse en su vida laboral.

Como parte de las actividades para alcanzar estos objetivos se solicita al alumno realizar tres técnicas de circulante. El alumno es asesorado a lo largo de este proceso permitiéndole mejorar constantemente y asegurando su aprendizaje y comprensión de las intervenciones.

Es importante llevar estas técnicas porque de esta manera el alumno se podrá enfrentar a todas las incontinencias que conlleva, así como guiarlo a las posibles soluciones ante dichas problemáticas.

Esta actividad dentro de la práctica nos llevará hacia la retroalimentación constante del alumno y el conocimiento y comprensión de lo que se realiza dentro de una sala quirúrgica.

1. Campo de trabajo[pic 4]

Nombre de la institución: Hospital General Regional No. 1, IMSS, Querétaro.

Servicio: Quirófano central

Sala: 5  (Traumatología)

2. Equipamiento de la sala quirúrgica
El entorno físico del quirófano comprende las áreas de trabajo, el diseño o disposición del piso y los sistemas ambientales. Incluye también el diseño de cada una de las salas de operaciones, sus áreas de depósito, el mobiliario y los medios de entrada. Hay muchos diseños diferentes que reúnen las necesidades del paciente y del personal quirúrgico. [pic 5]

Muchas piezas de equipo y mobiliario son estándares en la mayoría de las salas de operaciones. En la sala en la que se realizaron las siguientes técnicas quirúrgicas se encontraba el siguiente equipo: [pic 6][pic 7]

  • 1 equipo de anestesia
  • 1 monitor fisiológico
  • 1 mesa de operaciones
  • 1 lámpara cenital

Todos los muebles de acero inoxidable por su superficie libre de poros y su facilidad de desinfección.

En las mesas auxiliares se encontraba el material de consumo con el que la sala era equipada diariamente. El material es el siguiente:[pic 8]

  • Guantes para cirujano tallas 6½, 7, 7½ y 8
  • Gasas con medio contraste
  • Gasas sin medio de contraste
  • Catéter periférico de los calibres 22, 20, 18 y 16
  • Rastrillos
  • Cordón umbilical
  • Conector de sims grueso
  • Conector de sims delgado
  • Electrodos para monitoreo cardiaco
  • Agujas hipodérmicas
  • Jeringas de 3, 10 y 20 cc
  • Normo y micro goteros
  • Sondas de aspiración y alimentación
  • Bolsas recolectoras de orina
  • Drenovacks

2.1 Sanitización inicial de la sala

Para mantener el ambiente de la sala que incluye todas las superficies que pueden limpiarse, exento de microrganismos productores de enfermedades, se siguen ciertos regímenes sobre una base programada, las tareas ordinarias son responsabilidad de todos los que trabajan en el servicio. En ciertos casos la responsabilidad recae en el personal específico asignado. En el caso de la sanitización inicial de la sala la responsabilidad es de la enfermera circulante.

La sanitización es un proceso por el cual se limpian todas las superficies, materiales y el equipo con sustancias específicas que los mantienen seguros para su uso.

Antes de la jornada laboral es necesario realizar la sanitización del mobiliario, las luces quirúrgicas y el equipo fijo utilizados en la sala de operaciones.

Este procedimiento se realizó con una tela (campo o compresa) limpia y embebida con una sustancia química desinfectante para uso hospitalario, en este caso cloruro de benzalconio. Se siguen los principios de asepsia: de lo limpio a lo sucio; comenzando por las mesas de riñón, mesa de mayo, mesas Pasteur, mesas auxiliares, cama de operaciones y lámpara cenital. Cabe mencionar que esta primera limpieza se realiza sólo en las partes superiores de estos elementos, posteriormente, con otra compresa o campo se realiza la desinfección de las partes inferiores y patas del mobiliario.

2.2 Equipo extra

El equipo extra utilizado en la sala durante las tres intervenciones quirúrgicas que se describen en este documento fue:

  • Intensificador de imagen arco en C

3. Anestesia [pic 9]

Nombre del anestesiólogo: Dr. Servando Cruz

Residente de anestesiología: Dra. Tahuilan

En las tres intervenciones, el anestesiólogo llevó a cabo el mismo tipo de anestesia la cual fue anestesia subdural. A continuación se describe el material necesario y el procedimiento seguido.  

  1. Registro de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. [pic 10]
  2. Se coloca al paciente en posición.
  • La posición utilizada en estos casos fue: Decúbito lateral con la columna totalmente flexionada.
  1. Se  realiza antisepsia  del  dorso  del  tronco  con  una  solución  antiséptica y se delimita área con campos estériles.
  2. Se realiza infiltración subcutánea en el sitio donde se insertara la aguja.  
  3. Luego se introduce a través de la piel una aguja 20 G IM para que pueda penetrar posteriormente la aguja epidural con mayor facilidad.
  4. Sujetando firmemente la piel que cubre las apófisis espinosas con los dedos índice y medio de una mano, se introduce la aguja epidural, con mandril, por el centro del espacio  intervertebral  perpendicular  a  la  piel.  
  5. Tras introducir 2 cm la aguja  epidural,  retiramos  el  mandril,  conectamos  la  jeringa  de  baja  resistencia  y  comprobamos  la  resistencia  a  la  presión  del  émbolo  
  6. Se va introduciendo la jeringa y aguja en bloque  comprobando de modo continuo la resistencia del émbolo.
  7. Se   empuja   la   aguja   hasta   que   queda   firmemente   adherida   al   ligamento   interespinoso.
  8.  A  continuación  se  penetra el  ligamento  amarillo  y  se  accede  al  espacio  epidural.  
  9.  Se  detecta  entonces  (SIMULTÁNEAMENTE  a  la  entrada  en  el  espacio  epidural)  una  pérdida  de  resistencia  en  el  émbolo.  
  10.  Se  retira  entonces  la jeringa y se administra la medicación preestablecida en este caso se utilizó lidocaína al 1% y ropivacaína.
  11.  Finalmente se inserta el catéter epidural y se retira la aguja. Se limpia el excedente de solución antiséptica. Se fija el catéter.

4. Técnica de circulación: RAFI de tibia y peroné[pic 11]

Fecha: Lunes 8 de noviembre de 2016

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (495 Kb) docx (339 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com