UNA TIPOLOGIA DE LOS MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
JOELESPINOSA23 de Julio de 2013
431 Palabras (2 Páginas)659 Visitas
UNA TIPOLOGIA DE LOS MODELOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
los modelos son representaciones basadas en analogía, que se construyen con una porción del mundo y con un objetivo específico. Estas son representaciones de ideas pero también pueden ser objetos materiales, de una persona, o un grupo se maneja la analogía que es la semejanza entre las cosas ya sea por rasgos o propiedades similares.
Existen tres aspectos de los modelos:
1.-De acuerdo con la analogía pueden ser: materiales mentales, materiales matemáticos, algunos ejemplos de modelos, Maqueta es un modelo tridimensional, un mapa es bidimensional. Los modelos moleculares como el de la molécula de ADN por Watson y Crick. También los modelos experimentales como las ratas macho. Según Greca y Moreira los modelos mentales, son representaciones construidas para explicar y predecir una situación. Dentro de los modelos matemáticos se encuentran las ecuaciones construidas para describir la porción del mundo que se está modelando. La ecuación PV =nRT es un ejemplo de un modelo matemático y permite explicar el comportamiento de los gases ideales. También pueden formularse mediante signos, diagramas, gráficas u objetos tridimensionales.
2.- De acuerdo a su contexto pueden ser didácticos o científicos, de estos existen dos modelos: el de la investigación científica y el de la ciencia escolar y sus didácticas.
Los científicos construyen modelos sobre una determinada porción del mundo el cual tendrán que evaluar entre dos o más modelos, determinando el que encaja mejor y tenga la explicación más convincente.
Modelos didácticos: donde exista la transposición didáctica; es decir la transformación del conocimiento científico a un conocimiento posible de ser enseñado en un aula específica a unos alumnos.
Algunos ejemplos de modelos didácticos son, dibujos de alumnos o docentes, ilustraciones que se muestran en los libros de texto.
3. Clasificación de los modelos de acuerdo a la porción del mundo que se modela.
A través del tiempo se han construido diferentes modelos tomando una porción del mundo en el que vivimos. Los científicos han desarrollado modelos para explicar el mundo real y cómo éstos han ido evolucionando.
El modelaje requiere de tres pasos: primero construcción de un modelo mental partiendo de preguntas sobre el mundo real teniendo el conocimiento, la imaginación y la creatividad para concebir un modelo mental, después expresarlo con ayuda de los datos recolectados, en esta paso corrige y finalmente llega a la construcción física del modelo ya sea de forma material, por último en este modelo material es sometido a experimentos reales para que contraste y encaje entre el modelo material y el mundo real, en este paso se puede realizar las adecuaciones necesarias.
...