Un Caso clinico , anemia hemolitica.
Enviado por hugosanjose • 31 de Mayo de 2016 • Informe • 3.890 Palabras (16 Páginas) • 675 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-[pic 1]
Centro Universitario del Norte –CUNOR-
Carrera de Médico y Cirujano
Unidad didáctica de Bioquímica
Dra. Joisy Alvarado de Guay
Caso Clínico #2
“Anemia Hemolítica”
Estudiantes:
Berganza Lemus, Edgar David 201445878
Cano Pocon, Isolda Walda Emilia 201445833
Cifuentes Ramírez Yeraldy Armencia Elena 201404068
Godoy Artola, Fabricio Erwin Farid 201445836
Izaguirre Rey, Aymee Marya Alejandra 201540971
Kennedy Samuel Rendón Gámez 201445911
Peláez Chub, Jessica Ana Lourdes 201446104
Pop Chun, Juan Daniel 201445861
Quevedo Revolorio, Eliezer Daniel 201345280
Ramos Galicia, Verónica María 201440748
Reyes Aquino, Laura Elizabeth 201446145
San José medina, Hugo Orlando 201445838
Valdez Maquiz, Bryan Steve 201342393
Jueves 31 de marzo del 2016.
INTRODUCCIÓN
A la carencia de la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), llamada también favismo, que es una enfermedad hereditaria caracterizada por la anemia hemolítica causada por la incapacidad de bioinactivación de los agentes oxidantes. La carencia de G6PD es la anomalía enzimática productora de enfermedad más común en los seres humanos; afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Esta carencia tiene mayor prevalencia en Oriente Medio, Asia y África tropical y en partes del Mediterráneo. La carencia de GGPD está ligada al cromosoma X y constituye, de hecho, una familia de deficiencias causadas por más de 400 mutaciones diferentes en el gen que codifica la G6PD. Sólo algunas de estas mutaciones causan síntomas clínicos.
La esperanza de vida de las personas con una forma grave de carencia de G6PD se acorta en cierto modo como consecuencia de las complicaciones que surgen de la hemólisis crónica. Este efecto negativo de la carencia de G6PD se ha equilibrado en la evolución por una ventaja en la supervivencia: las mujeres portadoras de la mutación muestran una mayor resistencia al paludismo causado por Plasmodium falciparum.
A través de una revisión bibliográfica se recolecto la información para estructurar el contenido de esta investigación para explicar y analizar desde los conocimientos y procesos bioquímicos el desarrollo de esta patología.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente masculino primogénito de dos años siete meses. Consulta por presentar palidez marcada en la piel, ictericia y taquicardia (156 Minuto). Madre refiere que en forma brusca comenzó con decaimiento, palidez progresiva, dolor abdominal y fiebre.
Antecedentes gestacionales: edad gestacional 39 semanas, peso de nacimiento: 6.5 libras, talla: 49,5 cm, madre e hijo con igual grupo sanguíneo O(+).
Antecedentes de hospitalización: ocho días en el periodo neonatal por hiperpilirrubinemia de 25 mg/dl sin causa evidente.
Exámenes iniciales: Hematocrito (Hto): 18%, hemoglobina (Hb): 5,8 gr/dL. GR: 2,0 x millón/ Ul. Reticulocitos:4,4%. Leucocitos: 15.200 x mm3, plaquetas 399.000 x mm3, bilirrubina total: 4,9 mg/ dL, bilirrubina indirecta: 4,6 mg/dl, TGO: 76,3 IU/L, TGP: 25,7 IU/L, Proteína C reactiva (PCR): 5,3 mg/L, velocidad de sedimentación (VHS) 17 mm/hr, creatinina: 0,27 mg/dl. Test de Coombs directo negativo.
Se realiza tomografía abdominal, evidenciando leve hepatomegalia y mínima dilatación de vía biliar.
Se realizó Frote Sanguíneo Periférico el cual fue reportado con: anisocitosis, policromatofilia, poiquilocitocis moderada y regular cantidad de hematíes en cascada.
Se hospitalizo en unidad de cuidados pediátricos. El paciente había ingerido 48n horas previo al inicio de los síntomas, sin ingesta de fármacos. Se planteó como diagnostico anemia hemolítica no inmune, probable favismo. Se le coloco hidratación intravenosa con volúmenes altos, se transfundió con glóbulos rojos 10cc/kg y se administró ácido fólico oral.
Postranfusion quedo con Hto: 25%, Hb: 8,1 gr/ dl, reticulocitos: 11,6%. A las 48 hrs se mantenía estable con persistencia de los reticulocitos elevados 14,2%. Test de detección cualitativo de G6dp (Tonz y Betke) confirmo la deficiencia de la enzima. Evoluciono en buenas condiciones generales y un mes más tarde se encontraba sin anemia ni signos de hemolisis.
- Explica la función de la VÍA DE LAS PENTOSAS FOSFATO en la producción de NADPH como el principal compuesto reductor, y la formación de PENTOSAS como bases estructurales para la formación de nucleótidos y ácidos nucleicos.
Las principales funciones de la vía de las pentosas fosfato son: generar NADPH y sintetizar azúcares de cinco carbonos (pentosas –P).
Biomoléculas que requieren pentosas –P.
Nucleótidos (ATP, UTP):
- Coenzimas (NADH).
- Ácidos nucleicos.
Rutas Anbólicas que requieren NADPH.
- Biosíntesis de ácidos grasos.
- Biosíntesis de colesterol.
- Biosíntesis de neurotransmisores.
- Biosíntesis de nucleótidos.
La unidad del poder reductor más provechosa con fines biosintéticos en las células es el NADPH.
El NADH se oxida mediante la cadena respiratoria para generar ATP, mientras que el NADPH sirve como dador de electrones en las reacciones reductoras de biosíntesis de componentes, sin generar formación de ATP.
- Explica las Fases del proceso de la vía de pentosa fosfato.
Ruta de degradación con función de biosíntesis: proporciona NADPH y ribosa-5-fosfato para reacciones de biosíntesis, pero también puede degradar glucosa, o pentosas de los nucleótidos procedentes de la hidrólisis de los ácidos nucleicos de la dieta, hasta CO2 y agua. Tiene dos fases:
La fase oxidativa.
Genera por cada molécula de glucosa; 2 moléculas de NADPH, 1 molécula de ribulosa-5-fosfato y una molécula de CO2. Consta de tres reacciones:
Reacción 1. Oxidación de la glucosa-6-fosfato a 6-fosfogluconolactona (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa).
...