ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Digital Transformaciones De La Materia

12 de Junio de 2014

4.101 Palabras (17 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 17

Índice

Pág.

Introducción 3

Descripción de la unidad didáctica 4

Objetivos Didácticos 5

Contenidos de aprendizaje 6

Secuencia de actividades 8

Recursos materiales 11

Organización del espacio y el tiempo 12

Evaluación 13

Conclusión 16

Bibliografía 17

Introducción

La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de conceptos de un contenido el cual se convierte en un eje integrador del proceso educativo, potenciando un proceso íntegro. Esta modalidad de trabajo es una forma de organizar los conocimientos y experiencias de la cual se debe considerar la diversa gama de elementos que contextualizan el proceso (etapas de desarrollo del estudiante, medio sociocultural y familiar, currículum de los CMO y recursos disponibles) para regular la praxis de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, y las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para mejorar y beneficiar dicho proceso

Respecto a lo antes mencionado, la presente Unidad Didáctica se centrará en 1 sesión de clases, abordando la Unidad de Séptimo año Básico: Las transformaciones de la materia física y química, correspondientes al eje temático de Ciencias Físicas y Químicas, todo esto pensado en un curso de 37 alumnos, de Segundo Ciclo Básico. Para esto, se necesita que los estudiantes utilicen algunos conocimientos previos a la temática y que desarrollen ciertas competencias y habilidades propuestas por el docente, y como eje central mediante la experimentación.

Con respecto a la clase diseñada, haremos énfasis en la calidad en vez de la cantidad, pues la tarea de planificar una sesión de aprendizaje puede ser pensada como la composición de una estrategia comunicacional que abra oportunidades para que cada estudiante pueda aprender las diferentes áreas de saberes que pretendemos con esta única sesión, de manera que el estudiantado pueda involucrarse y participar activamente en su proceso de aprendizaje.

El trabajo se divide de la siguiente forma: Se comenzará describiendo la Unidad Didáctica de manera general. Luego, se dará a conocer los Objetivos Didácticos de toda la Unidad, planteando las competencias y habilidades a desarrollar por parte de los estudiantes. Posteriormente, se señalarán los Contenidos de aprendizaje a realizar en la presente Unidad, especificando los Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. Luego se contemplará la Secuencia de actividad de la clase, la que está intencionalmente realizada para efectuar de manera óptima los conceptos a través de experiencias empíricas. Luego, se dará a conocer los recursos materiales a utilizar con su debida justificación, la organización del tiempo y el espacio y la evaluación. Finalmente, se finalizará con una conclusión de lo abordado en la Unidad.

Descripción Unidad Didáctica

La Unidad Didáctica que se desarrolla en este trabajo, se centra en 1 sesión de clases y aborda la Unidad del nivel de 7º año básico: La transformación de la materia, correspondiente al eje temático de Ciencias Físicas y Químicas, en un curso de 37 estudiantes, de segundo ciclo básico.

Los conocimientos previos que poseen los estudiantes frente al tema a tratar son el conocimiento acerca de las características de la materia y cómo está sometida sometida a cambios de manera constante por el medio. De acuerdo al mismo eje Ciencias Físicas y Químicas, pero de 6º año básico, los estudiantes conocen que la materia está formada por partículas en movimiento en los estados de la materia mediante experimentación y que el calor es una forma de energía y la temperatura es una medida de lo caliente de un objeto. Por tanto, los estudiantes tienen noción del concepto “materia” y algunos factores que implica, sin embargo, las transformaciones fisicoquímicas la conocerán mediante esta sesión, la que será de vital importancia para comparar tales transformaciones que diariamente observan en su medio. Así podemos sintetizar que los conocimientos previos se originan de acuerdo a los conceptos del año anterior y lo que cada estudiante trae en su bagaje del conocimiento del medio y que a través de la alfabetización científica será rectificado con nuevos conocimientos adquiridos de forma correcta y benéfica. Entre estos otros conocimientos previos podemos señalar el manejo de los conceptos de materia, transformación, diferencia entre energía solar y calor, identificar y descubrir mediante la experimentación (siendo ésta la estrategia esencial en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias a partir del paradigma constructivista) las transformaciones de la materia aparentemente reversibles e irreversibles: cambios físicos y cambios químicos. Es interesante de mencionar que además la motivación de la sesión será significativa pues se aplicarán diferentes experimentaciones como muestra de los fenómenos a estudiar.

El objetivo que se promueve dentro del eje temático es:

-Formular predicciones y explicaciones acerca del comportamiento de la materia al ser sometida a cambios o transformaciones.

Finalmente, las competencias que se impulsan dentro de la Unidad Didáctica son: aprender a aprender, saber hacer, hacer uso del conocimiento y la interacción con el mundo químico, usando comprensivamente el conocimiento científico (alfabetización científica), actuar con curiosidad, analizar resultados, comunicar el trabajo realizado y aprender con otros. Todas las competencias descritas, se potenciarán dentro la sesión de clases y en sus respectivas experimentaciones.

Objetivos Didácticos

En nuestro mundo educativo, la función de la comunidad educativa y sobre todo la responsabilidad del docente no es solo impartir los contenidos (objetivos mínimos obligatorios) y observar al estudiante como una “caja negra” y vaciarla de conocimientos, sino también es la formación íntegra del estudiante, es decir abarcar desde la axiología educativa (valores), aspectos disciplinares (objetivos actitudinales) y la relación con el medio mediante la alfabetización científica (los objetivos transversales). Desde este punto de vista que los Objetivos Didácticos de esta unidad, darán la posibilidad de la acción de desarrollo de competencias, entendiendo por esto a aquellos conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que al ser internalizados por el estudiantado beneficia y potencia la calidad educativa de su proceso de entendimiento y para con el mundo. Así también se gesta la relación de distintos Saberes: como el saber hacer, saber ser. Todas estas competencias se enmarcan en la temática de la Materia y sus Transformaciones, perteneciente al eje de Ciencias Físicas y Químicas en el Séptimo Año Básico, y que será trabajado en 1 sesión de clases de 2 horas pedagógicas, siendo posible y evidenciando en una sesión la internalización de todos los conceptos esenciales anteriormente señalado de manera exitosa.

Respecto a lo antes mencionado, se espera que los estudiantes sean competentes en: Aprender a aprender, reflexionando sobre su propio aprendizaje mediante actividades de metacognición, así también el Saber hacer que mediante la ejecución de la curiosidad, se incentive a la motivación investigando científicamente a través de la experimentación: observando los fenómenos de los cambios fisicoquímicos, generar interrogantes como ¿Cuál fenómeno corresponde al físico o químico? ¿Por qué?, plantear hipótesis tales como: “Si la transformación física es reversible entonces no altera sus productos mientras que la transformación química es irreversible por tanto si altera sus productos?”, realizar conclusiones y corrigiendo errores por medio del análisis de datos que pueden ser guiados mediante una guía experimental y sus bitácoras resolviendo preguntas científicas, por ejemplo: comparando cuál es la diferencia entre los cambios físicos y químicos en los prácticos a realizar. Los estudiantes sean competentes también en el conocimiento y la interacción con el mundo Químico, poniendo en práctica la alfabetización científica con los conceptos adquiridos haciendo uso en su vida cotidiana. Así también, los educandos sean competentes en comunicar el trabajo realizado, argumentando el proceso y los conceptos y exponiendo al curso, lo que facilita los objetivos transversales y/o actitudinales en aprender con otros, respetando y retroalimentando el trabajo de los compañeros, experimentando en forma colaborativa, asumiendo responsabilidades e interactuando de forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo.

Todas estas competencias y habilidades científicas estarán insertas en la unidad didáctica de la sesión, mediante el objetivo de la clase explícito de las bases curriculares que dará a conocer el docente para conseguir el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje de las transformaciones fisicoquímicos.

Contenidos de Aprendizaje

Como ha sido mencionado en puntos anteriores, en esta Unidad Didáctica abarcaremos la temática de la materia y sus transformaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com