VALIDACIÓN MICROBIOLOGICA ALIMENTO TERMINADO
Enviado por PABLO PEREIRA • 29 de Julio de 2020 • Informe • 1.874 Palabras (8 Páginas) • 87 Visitas
TAREA | DESARROLLO | RIESGOS | MEDIDAS PREVENTIVAS | CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD |
VALIDACIÓN MICROBIOLOGICA ALIMENTO TERMINADO | El personal designado para el proceso de validación microbiológica de alimento terminado deberá realizar el trabajo con plena disposición y atención al entorno, haciendo uso de todos sus elementos de protección personal previo a la tarea a ejecutar; sus funciones serán: Tomar muestras en 3 puntos del proceso productivo, durante un día de trabajo por cada uno de los equipos de producción en dos etapas divididas por líneas de producción.
| Caídas del mismo nivel Al trabajar personal en pisos posiblemente con polvo, sucios o desnivelados existe posibilidad de caída del personal. Caída a distinto nivel Al utilizar escala gatera para muestreo de alimento en enfriadorasserá obligatorio el uso de arnés de seguridad y cola de vida doble, además deberá trabajar siempre acompañado para trabajar con las manos libres al momento de descender y ascender por escala. Proyección de partículas Posibilidad de proyección de partículas de alimento caliente o polvo en suspensión u otro elemento del ambiente que puede generar contacto con ojos. Golpeado contra estructuras Utilice el casco de protección para trabajo, preste atención a las escalas y estructuras, realice su trabajo con precaución. Exposición a altas T° Por contacto con alimento o vapor por fallas en los puntos de muestreo. | Precaución en el traslado en el interior de las líneas de producción 1 y 2 y mantener concentración en el trabajo que se está realizando. Usar los siguientes elementos de protección personal:
Es obligatorio el uso de Arnés de seguridad para trabajos por encima de1,80 metros. Trabajos en altura deben realizarse acompañados. Cuando realice la toma de muestra nunca posicionarse de frente a la posible salida de vapor o alimento, realice la toma de muestra de constado. Siga las instrucciones de este instructivo. | Si durante la realización de los trabajos sufre alguna caída, por más mínima que sea, deberá comunicarlo de inmediato a su jefatura. Tomar precauciones por actos y/o condiciones inseguras en su trabajo. En caso de encontrar algún desperfecto o anomalía en la Unidad, comunicar inmediatamente al Supervisor. [pic 1] Acceso Enfriadora P6 [pic 2] Acceso Enfriadora P1 Y P2 NO INTERVENIR NI OPERAR EQUIPOS ELÉCTRICOS Y/O MECÁNICOS, para los cuales no ha sido autorizado y capacitado. |
TAREA: SUBIR Y BAJAR POR ESCALAS VERTICALES | ÁREA: Laboratorio Fábrica de Alimentos | Encargado: Luis Hinojosa | ||||||||||
DESARROLLO | RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS | COND. GENERALES DE SEGURIDAD | ||||||||||
Antes de realizar cualquier trabajo en altura que involucre el subir por escalas verticales se deberá comunicar a su supervisor o jefe de turno, y deberá proceder de la siguiente forma:
| CAÍDAS DE DISTINTO NIVEL: Utilice obligatoriamente el arnés de cuerpo completo y los componentes del sistema personal de detención de caídas durante la ejecución de trabajos en altura. Siga las instrucciones de este instructivo. GOLPEADO POR O CONTRA: Siga las instrucciones de colocación y uso del arnés. Si el equipo no se dispone adecuadamente en el cuerpo del trabajador, ante una eventual caída la fuerza de choque puede afectar sus extremidades. Preste atención a las escalas, realice su trabajo con precaución. CONTACTO CON: Utilice los guantes de protección y esté atento a las condiciones de las escalas, comunique eventuales superficies en mal estado que puedan ocasionar cortes durante el asenso y/o descenso. PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS: Para evitar la proyección de partículas deberá usar en forma obligatoria lentes o gafas de seguridad. ATRAPAMIENTO: Resaltar la prohibición de reparar o intervenir equipos mecánicos para los cuales no está autorizado o capacitado. SOBREESFUERZO: No sobrepasar los 25 Kg. sin ayudas mecánicas o la de un compañero. Queda prohibido cargar equipos o herramientas de trabajo utilizado sus extremidades superiores. Herramientas manuales puede subir con bolso, equipos de mayor envergadura izar con ayuda de un compañero que asista la maniobra. |
[pic 7]
| ||||||||||
TAREA: USO ADECUADO DE ARNÉS DE SEGURIDAD | ÁREA: Laboratorio Fábrica de Alimentos | Encargado: Luis Hinojosa | ||||||||||
DESARROLLO | RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS | COND. GENERALES DE SEGURIDAD | ||||||||||
Las tareas de trabajo en altura siempre se deben realizar entre 2 o más personas, una que hará el asenso y/o descenso al punto de trabajo y otra que apoyara las acciones y estará atenta a cualquier eventualidad con la finalidad de comunicar de inmediato cualquier inconveniente.
| El arnés de cuerpo completo es uno de los principales componentes del sistema personal de detención de caídas (SPDC) y su uso es obligatorio para los trabajos que se realizan en alturas iguales o superiores a 1,8 metros. El uso inadecuado de este elemento de protección personal, expone al usuario a los siguientes riesgos: CAÍDAS DE DISTINTO NIVEL: Utilice obligatoriamente el arnés de cuerpo completo y los componentes del sistema personal de detención de caídas durante la ejecución de trabajos en altura. Siga las instrucciones de este instructivo e instructivo de subir y bajar por escalas fijas. GOLPEADO POR O CONTRA: Siga las instrucciones de colocación y uso del arnés. Si el equipo no se dispone adecuadamente en el cuerpo del trabajador, ante una eventual caída la fuerza de choque puede afectar sus extremidades. Utilice el casco de protección para trabajos en altura, preste atención a las escalas, realice su trabajo con precaución. [pic 8] SECUENCIA DE PASOS:
| Tomar precauciones por actos y/o condiciones inseguras en su trabajo.
[pic 14]
|
...