ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración económica del servicio ambiental – recreativo del Parque Lineal “La Tebaida”, cantón Loja, provincia de Loja

Carol014_Documentos de Investigación1 de Abril de 2021

3.181 Palabras (13 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 13

Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables[pic 1]

           Carrera de Ingeniería en Manejo y Conservación del Medio Ambiente  

Valoración económica del servicio ambiental – recreativo del Parque Lineal “La Tebaida”, cantón Loja, provincia de Loja

Economic valuation of the environmental - recreational service of the Linear Park "La Tebaida", canton Loja, province of Loja

Jiménez Estefanía1

1 Estudiante de la Carrera de Ingeniería en Manejo y Conservación del Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador.

*Autor para correspondencia: estefania.jimenez@unl.edu.ec

RESUMEN

El objetivo que orientó a la presente investigación está encaminado a validar el método de valoración contingente para medir la importancia que tiene los servicios ambientales para los usuarios del parque lineal “La Tebaida” y determinar la disposición a pagar por los servicios ambientales del parque. Los resultados se analizan a través de un análisis estadístico de tipo descriptivo con base en la disposición voluntaria a hacer contribuciones monetarias, para evitar el deterioro del servicio ambiental y recreativo; en donde se pudo identificar que los usuarios estan dispuestos a conservar el parque; sin embargo la mayor parte de ellos son estudiantes de secundaria y universidad y no cuentan con un sueldo, y los usuarios que lo tienen es inferior al sueldo básico establecido por la ley por lo que se requiere la participación coordinada de autoridades, grupos sociales, académicos e investigadores, lo cual permitiría llevar de mejor manera los servicios ambientales y recreativos del parque.

Palabras clave: parque lineal, servicios ambientales, recreación,  valoración contingente, análisis estadístico.

ABSTRACT

The objective that guided this research is aimed at validating the contingent valuation method to measure the importance of environmental services for users of the “La Tebaida” linear park and determine the willingness to pay for the park's environmental services. The results are analyzed through a descriptive statistical analysis based on the willingness to make monetary contributions, to avoid the deterioration of the environmental and recreational service; where it was possible to identify that the users are willing to conserve the park; However, most of them are high school and university students and do not have a salary, and the users who have it are less than the basic salary established by law, so the coordinated participation of authorities, social groups, and academics is required. and researchers, which would make it possible to better carry out the park's environmental and recreational services.

Key Words: linear park, environmental services, recreation, contingent valuation, statistical analysis.

INTRODUCCIÓN

La pérdida de la biodiversidad biológica es ocasionada por la actividad económica y productiva, sobre todo el reducido valor que se le asigna a las funciones ecológicas, como la protección de las cuencas hidrográficas, el ciclo de los nutrientes, el control de la contaminación, la calidad de aire, las especies polinizadoras, la formación del suelo, que benefician a la humanidad. Actualmente es un tema de interés mundial ya que muchos están interesados en la conservación y en la utilización sostenible del ambiente (Glowka, Burhenne-Guilmin, Synge, McNeely, & Gündling, 1996).

Uno de los aspectos importantes que estudia la Economía ambiental, es la valoración económica de los bienes ambientales; las respuestas finales de dicha valoración además de contribuir a su conservación, garantizan el uso adecuado de estos recursos naturales y una forma óptima de alcanzar sus consumos (Aguiar Garcés & Álvarez Jiménez, 2002).

La valoración económica es una parte importante dentro de las acciones que se hacen por la conservación de los recursos naturales ya que permite asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por los recursos naturales, independientemente de si existen o no precios de mercado que ayuden a hacerlo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2010).

Las formas de abordar el valor de los bienes y servicios ambientales pueden variar, en principio tienen un valor de uso en sí mismo, el cual puede ser por uso directo como son las actividades comerciales y no comerciales. Adicionalmente, poseen un uso indirecto relacionado con las funciones que cumple el bien ambiental, las cuales generan sustento o protección a las actividades económica (Azqueta Oyarzun, 1994). Por otro lado se encuentra el valor de no uso, entre los que se distinguen el valor de opción, el valor de existencia y el valor de legado que reflejan el deseo de preservar un determinado bien para el presente y  las generaciones futuras (Vargas, 2008)

En este contexto, el objetivo que orientó a la investigación  está encaminado a validar el método de valoración contingente para medir la importancia que tiene los servicios ambientales para los usuarios del parque lineal “La Tebaida” y determinar la disposición a pagar por los servicios ambientales del parque.

Existen varios métodos de valoración económica que ayudan a realizar evaluación de impacto de proyectos ambientales. En este estudio se utiliza el método de valoración contingente. Se utiliza un cuestionario con 14 preguntas y se aplicó a 30 usuarios que visitan el parque. Los resultados se analizan a través de un análisis estadístico de tipo descriptivo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio

La presente investigación se desarrolló en un parque municipal que está situado al sur de la ciudad de Loja  a una elevación de 2094 m.s.n.m en las coordenadas 699528.59 m E 9556023.18 m S. Posee una extensión de 6.4 hectáreas, en las cuales se puede realizar diversas actividades recreativas ya que cuenta con canchas de fútbol, básquet, vóley y juegos infantiles. En el parque también se puede encontrar un muelle que ha sido diseñado con las características de las edificaciones de la cultura Shuar. Tiene una extensión aproximadamente 3.5 km desde el puente del Centro Comercial "Supermaxi" hasta el puente de la Universidad Nacional de Loja como se puede observar en la figura 1 (Vega, 2017).

[pic 2]

[pic 3]

Diseño, construcción  y aplicación de encuesta

Con el objetivo de conocer las características socioeconómicas de los visitantes del parque lineal “La Tebaida”, así como sus gustos, preferencias y disponibilidad a contribuir monetariamente para evitar su deterioro; se diseñó, construyó y aplicó una encuesta. Las preguntas fueron de formato  abierto cerrado y múltiple, y se aplicaron  a diferentes personas mayores de 18 años, que acuden a observar la naturaleza y el paisaje, a jugar, caminar, etc.

La encuesta se dividió en tres bloques:

  1. Variables socioeconómicas (características personales del encuestado): sexo, edad, nivel de estudios, ocupación  e ingresos mensuales.
  2. Preferencias por recreación, para determinar:
  • Variables del tipo visita: frecuencia con la que va al parque, frecuencia de uso.
  • Variables de percepción: Trascendencia del parque con los pasos del año, importancia personal del parque, satisfacción e importancia personal del parque, conservación del  parque para las futuras generaciones.
  1. Disposición a contribuir de forma monetaria: se refiere a la decisión de aportar económicamente para el ingreso y conservación del parque.

Posteriormente, se procedió a aplicar la encuesta a las personas que frecuenta el parque recreacional.

RESULTADOS

En los resultados que se presentan a continuación se analiza un total de 30 encuestados que de alguna u otra forma visitan el parque de estudio.

Variables socioeconómicas

De acuerdo con la información presentada en el cuadro 1,  se tiene que un 40% de los encuestados son hombres y un 60% son mujeres. El 60% tienen edades entre 18 y 27 años, el 10% tiene edades entre 28 y 37 años, el 20% tiene edades entre 38 y 46 años y finalmente el 10% tiene edades entre 47 y 55 años. De estos el 36,67% son mujeres entre 18 y 27 años.

En el cuadro 2, el 46,67% ha alcanzado los estudios de secundaria, el 40% los estudios de universidad y el 13,33% los estudios de postgrado. El 73,34% son personas dependientes mientras el 26,66% son independientes. De estos el 36,67% con estudios secundarios son personas dependientes.

Cuadro 1: Género y edad de los encuestados

Género

Edad en años

TOTAL

18 - 27

28 - 37

38 - 46

47 - 55

Masculino

7(23.33%)

2(6.67%)

3(10%)

0(0%)

12(40%)

Femenino

11(36.67%)

1(3.33%)

3(10%)

3(10%)

18(60%)

TOTAL

18(60%)

3(10%)

3(20%)

3(10%)

30(100%)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (421 Kb) docx (531 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com