Vera Orrego Antropología cultural: Escuelas antropológicas
Enviado por Jorge Canales • 8 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 2.026 Palabras (9 Páginas) • 177 Visitas
Vera Orrego
Antropología cultural: Escuelas antropológicas
Para entender que hace un antropólogo es necesario tener en cuenta, en primer lugar, el contexto histórico y social en el cual se desarrolló la antropología, su relación con el campo científico en general y las relaciones entre las partes que la constituyen: objeto, teoría, método y técnicas. Y en segundo lugar, ni el objeto de la antropología ni su técnica han sido los mismos a lo largo del tiempo ni aún en un mismo espacio. La antropología construyó explicaciones respecto de la otredad cultural y también construyó una imagen, un modelo del otro cultural.
Antropología evolucionista
El pensamiento antropológico de la segunda mitad del siglo XIX no es ajeno a la producción científica de la época. Comparte las ideas del progreso y de la evolución.
El evolucionismo marca los países que hicieron una revolución industrial, la cual supuso un nuevo contacto de occidente con culturas diferentes y extrañas que hizo surgir la necesidad de conocerlas para dominarlas. Y apareció la idea evolucionista de legitimar la empresa colonial, es decir, los pueblos avanzados deben civilizar a los primitivos pues tiene que recorrer el mismo camino.
La idea del evolucionismo era que es posible pasar en estadios con diferentes modos de supervivencia las formas de vida natural y consideraba que todas las culturas siguen una evolución lineal. A cada cultura se le atribuía un origen llevándolas desde una etapa primera a un desarrollo más progresivo, de sociedades primitivas a la civilización.
Los autores referentes para esta escuela fueron Morgan y Tylor. Utilizaron el método comparativo con una lógica comparativa para sus construcciones de los diferentes estadios de cambios socioculturales porque creían que las culturas presentes tenían semejanzas con las desaparecidas. Recopilaban datos descriptivos y ejemplos etnográficos para descubrir las leyes que regían esa evolución cultural y las distintas etapas del progreso: salvajismo, barbarie y civilización.
De esta manera explicaría que hubiera sociedades tan diferentes a la de Europa, que para los primeros antropólogos estaba en la cúspide del desarrollo y cualquier sociedad que pareciera más atrasada estaba en estudios anteriores.
Para caracterizar cada estadio tuvieron en cuenta la innovación tecnológica, el derecho a la propiedad, el parentesco y sistema político como las causas más importantes.
Morgan se centró en el estudio de la evolución de la familia. A cada forma diferente de familia le corresponde una etapa de organización sociopolítica y una etapa tecnológica.
Sin embargo Morgan, al contrario que Tylor, no situaba a la civilización Occidental en la cúspide de este proceso si no que la criticaba y consideraba que en ocasiones las sociedades primitivas podían llegar a ser superiores por la inexistencia de propiedad privada y Estado.
Tylor se centró en la evolución de la religión. Estudió el origen del animismo de las razas inferiores que llega hasta el monoteísmo de los pueblos civilizados.
Lewis Henry Morgan continuó su trabajo con un estudio sobre la evolución de las sociedades humanas, reflejado en su obra “Primitive Culture” (1877)
Tylor tras conocer la teoría del evolucionismo social anterior a Darwin se interesó por los aspectos evolutivos de la cultura. Su principal aportación a esta teoría, y a la antropología en general, es la formulación de un método de datos e informaciones en el que realiza un trabajo de clasificación y catalogación de elementos culturales.
Tylor investigó sobre los elementos de la cultura, que se han mantenido en las tradiciones culturales de distintas sociedades sin tener una función determinada aparente, aquellas tradiciones arraigadas en cada sociedad que no tiene otra función diferente por ejemplo que no sea la de una función festiva o religiosa. Esto supuso una reafirmación sobre la teoría de los estados evolutivos.
Antropología funcionalista
La llamada revolución funcionalista fue la que inició el camino de la antropología científica, dentro del marco y el auge del imperialismo británico, a través de sus más importantes creadores Bronislaw Malinowski y A. Radcliffe-Brown.
Malinowski argumentaba que la cultura se constituye como un todo funcional, integrado y coherente, que no se opone a la naturaleza, si no que la continúa. Es la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer sus necesidades naturales a través de grupos institucionalizados. Considera a la cultura como un todo coherente y organizado, como un sistema total donde cada aspecto de la cultura sólo puede estudiarse en relación a un contexto mayor en el cual cobra sentido.
En los Argonautas del Pacífico Occidental (primera obra importante de Malinowski), el autor no sólo observó el intercambio en el comercio kula sino que a partir del mismo, trató de buscar qué relaciones guardaba con la estructura económica, religiosa y social. Y de esta forma demostró la imagen de totalidad e integración del todo con las partes. Lo que hace es intentar de comprender el fenómeno social según el lugar que ocupa dentro del sistema total y de las funciones que realiza.
Las consecuencias del modelo teórico planteado por el funcionalismo se manifiestan en la prioridad otorgada al análisis sincrónico y a-histórico, la noción integrada de la sociedad con cierta tendencia a concebirla como un complejo sistema cerrado y el abandono por el interés respecto a cuál fue el origen de la cultura que caracterizó a escuelas anteriores.
La metodología innovadora propuesta por Malinowski fue la que conocemos como la metodología clásica de la antropología el trabajo de campo. Sólo a través de éste puede el investigador interiorizarse y comprender a la sociedad estudiada. Como lo plantea en los Argonautas del Pacífico Occidental, la estancia debe ser prolongada. Su originalidad también se basó en la creación de técnicas, tales como la observación participante y elección del informante clave, las cuales implicaban un mayor compromiso debido a la participación activa en el proceso de conocimiento.
Radcliffe-Brown hizo incapie en el concepto de estructura social. Para el autor no hay función sin estructura. Por estructura se entiende una serie de relaciones unificadas, en donde la continuidad se conservaría a través de un proceso vital compuesto por las actividades de las unidades constitutivas. La estructura se define a través de un hecho social, empíricamente observable como son las relaciones sociales entre individuos que desempeñan roles.
Particularismo histórico
Es una corriente mayormente norteamericana que tuvo su momento de expansión en el período de entre guerras. Sus propulsores fueron Franz Boas y sus alumnas Ruth Benediet y Margaret Mead.
...