ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vias De Conduccion Sensitiva Y Motora

geancarlo2828 de Mayo de 2014

811 Palabras (4 Páginas)1.178 Visitas

Página 1 de 4

VÍAS DE CONDUCCIÓN SENSITIVA Y MOTORA

 Las vías son un conjunto de fibras nerviosas, más o menos agrupadas, formando cordones, fibras, haces, etc. Su función es la de conectar un receptor o un efector con el Sistema nervioso, es decir, es el nexo de comunicación entre todos los tejidos del cuerpo con el SN.

 Las vías pueden estar formadas por una o más “neuronas”, que en este último caso se comunican por medio de sinapsis, ubicadas en distintas partes del trayecto de la vía.

 Las vías se transcurren en la médula y en el encéfalo pudiendo comunicar ambos entre si o, en el caso del encéfalo, comunicando centros nerviosos dentro de este entre si.

Las vías se clasifican, básicamente, en vías ascendentes y descendentes:

 Las Ascendentes son vías que transmiten todas las sensaciones captadas por los receptores en los tejidos. Es decir, tienen función sensitiva.

Se las denomina ascendentes porque van a recibir señales o sensaciones, cuyos receptores los transducirán en señales nerviosas que van a ser conducidas al encéfalo, y por lo tanto deben “subir” hacia este, ya sea por vías en la médula espinal o por otros nervios.

 Las Descendentes son vías motoras, que comunica a los tejidos ordenes motoras provenientes del cerebro, cerebelo y tallo; y de estos deben “bajar” por la médula o nervios hasta los tejidos efectores que serán, a grandes rasgos, músculos. Tienen como objetivo producir movimientos conscientes e inconscientes (como el tono muscular o el equilibrio).

1. VÍAS SENSITIVAS (ASCENDENTES)

 Fascículo de Goll y Burdach

 Haces Espinotalámicos: anterior y lateral

 Haces Espinocerebelosos: directo (Flechsig) y cruzado (Gowers)

 Fascículo espinotectal

 Fascículo espinoolivar

 Sistema trigeminal

FASCÍCULO GOLL Y BURDACH

Estos fascículos transcurren por el cordón posterior de la médula espinal (Goll por dentro, Burdach por fuera).

La 1º neurona (cuyo axones originan los fascículos), al igual que todas las vías sensitivas, se encuentra en el ganglio espinal. El axón de esta neurona asciende por el cordón posterior hasta llegar al dorso del bulbo encefálico. Donde hacen sinapsis.

En el dorso del bulbo se encuentran los núcleos de Goll (Gracilis) y de Burdach (Cuneatus o Cuneiforme), allí se encuentra la 2º neurona. Los axones provenientes de esta neurona se cruzan al lado opuesto, formando la gran decusación sensitiva, ubicada por arriba y por detrás de la decusación motora o piramidal.

Los axones de la 2º neurona al decusarce forman el LEMNISCO MEDIAL o CINTA DE REIL MEDIA. Por esta formación ascienden los axones hasta llegar al TÁLAMO.

En el núcleo ventro posterolateral del tálamo se encuentra la 3º, y última neurona de esta vía, cuyos axones se dirigen hacia la corteza somestésica 1º (área sensitiva primaria, circunvolución postrolandica o áreas 3-1-2 de Brodmann).

El hecho de que la vía se decuse, es importante a nivel funcional. Ya que la representación sensitiva de un lado del cuerpo se encuentra en el hemisferio contralateral del cerebro, en este caso.

El fascículo de Goll y Burdach se encarga de transmitir:

 La sensación del tacto fino y presión leves, taco discriminativo (epicrítico).

 La cinestesia (capacidad de reconocer la ubicación de cualquier parte del cuerpo en el espacio y sin verlo).

 La estereognosia (la capacidad de reconocer un objeto por medio del tacto y sin ayuda de la vista).

HACES ESPINOTALÁMICOS

Estos haces discurren por el cordón anterolateral de la médula espinal, Anterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com