Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 153.226 - 153.300 de 497.000
-
El método redox para balancear ecuaciones de oxidación reducción
Rosas Flores Ares Daniel1. El método redox para balancear ecuaciones de oxidación reducción Tenemos una ecuación quimica, y la vamos a balancear por el metodo REDOX HNO₃ + Sn +HO₂ → H₂SnO₃ + NO Paso 1: Colocar los numeros de oxidación. Todos los hidrogenos que esten al principio y acompañados de otro elemento
-
El método Seis Sigma, conocido como DMAMC
YuKOn0076 - sigma Un típico coste de no Calidad -errores, defectos y pérdidas en los procesos- puede suponer el 20 ó 30 por 100 de las ventas. El campo es amplio, incluso sin llegar al nivel Seis Sigma (3,4 errores o defectos por millón de oportunidades), las posibilidades de mejorar
-
El Mètodo Simplex
jean1995El Mètodo Simplex. 2 El método Simplex es un procedimiento iterativo que permite mejorar la solución de la función objetivo en cada paso. El proceso concluye cuando no es posible continuar mejorando dicho valor, es decir, se ha alcanzado la solución óptima (el mayor o menor valor posible, según el
-
El método SIMPLEX
Elvis LopezUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS FACULTAD DE INGENIERÍA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1 SIMPLEX El método simplex nos permite solucionar casos en el que las restricciones del problema son del tipo “≤” solamente, no importando así el número de restricciones. Lo más importante es saber plantear los problemas, identificar las restricciones, y
-
El Metodo Sincronico
gloriofgodEl método sincrónico y diacrónico Un debate de gran importancia para la educación de adultos es aquel que, en el sentido metodológico, trata acerca de dos diferentes maneras de interpretar o de explicar ciertos fenómenos sociales. La explicación de un fenómeno en el sentido científico, es un intento por mostrar
-
El Metodo Sintetico
BereGarciaEl Método Sintético El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento
-
El método sistemático para diseñadores”, desarrollado por Bruce Archer
alexgomez“El método sistemático para diseñadores”, desarrollado por Bruce Archer’, fue publicado durante 1963 y 1964 por la revista inglesa Design. En este método Archer propone como definición de diseño: “…seleccionar los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de las limitaciones de los
-
El método Tavistock
juan00Una organización es un sistema abierto que tiene una tarea principal que realiza para sobrevivir. El sistema puede realizar su tarea principal únicamente mediante el intercambio de materiales o recursos con su medio ambiente. Este intercambio consiste en varios procesos: la importación de recursos humanos y materiales, la conversión de
-
El método utilizado para la observación directa o indirecta de la definición de la naturaleza, las propiedades y las características del subsuelo en la profundidad de
caelitaEl sondeo es la técnica utilizada para la observación de forma directa o la determinación indirecta, de la naturaleza, propiedades y características del subsuelo en profundidad. Para el reconocimiento del subsuelo, GeoAmbient utiliza numerosas técnicas de sondeo enfocadas a los objetivos de la investigación y específicas a las necesidades requeridas
-
El método ¿cientifi...qué?
Guadalupe HidalgoEl método ¿cientifi…qué? Ese día la Maestra Lumar, quien impartía la materia de química, había citado a sus alumnos de secundaria muy temprano porque asistirían a una escuela pública de nivel primaria para presentar los experimentos que con tanto cuidado y dedicación habían preparado. Abordarían el transporte que los llevaría
-
El Metodocientifico
kempanrosUNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) ESCUELA: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. CURSO: BIOLOGÍA CODIGO: 3081. ELABORADO POR: KEMBLY ROSALES LAWSON. CEDULA - CARNET: 113160195. FECHA DE ENTREGA: 26 FEBRERO 2013. CUATRIMESTRE: I AÑO: 2013. INTRODUCCION El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos
-
-
EL METRO (m)
Jairo27GCEL METRO (m) Es la unidad principal de longitud, Su símbolo es m (adviértase que no es una abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural). Definición Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo. EL KILOGRAMO (kg)
-
El Mexicano
manzanitaafEl mexicano, psicología de sus motivaciones. Santiago Ramírez. El autor ilustra claramente los motivos que nos conducen, y el medio que ha condicionado nuestros actos. Abarca todas las motivaciones que el mexicano tiene para ser de la manera que es, la forma en que le fue arrebatada su identidad, como
-
EL mexicano promedio es gordito con bigote y sombrero”
mariofugaEL mexicano promedio es gordito con bigote y sombrero” esta etiqueta que nos ponen los demás países de nosotros los mexicanos, quítate lo gordito y solo déjate el bigote y sombrero que te vean mejor como un hombre fuerte y sano claro con bigote y sombrero. Este libro lo llame
-
El mexicano y el dia de muertos..
' JORGETambién se equipara el acto de morir con el de devolver algo que ha sido confiado, de donde provienen "entregar el equipo" o "colgar los tenis". Asimismo se utiliza la idea de caer, como en las expresiones "azotar como chango viejo" o "dar el costalazo". Otras aluden a los cambios
-
El mexico moderno Conflictos y violencia asociados a los desequilibrios e inequidad social
Mariana Gonzalez GarciaMéxico independiente Conflictos y violencia asociados a los desequilibrios e inequidad social El proceso de México hacia una nación independiente inició en 1808 cuando España fue invadido por Napoleón Bonaparte, quitando del pode al monarca en turno Fernando VII e imponiendo como nueva autoridad a su hermano José Bonaparte. El
-
El México Que Queremos
pililarraEl México que queremos: Una visión ciudadana para el año 2025 • México es un país con posibilidades para mejorar en todo. • La realidad actual nos llama a participar con un sentido de responsabilidad y firmeza, con dirección y esperanza. • ¿Cómo podría ser México en el año 2025?
-
El mezcal dulce una major experiencia para consumidores jóvenes
PULGAsuperDISCURSO 3ER PARCIAL TEMA: El mezcal dulce una major experiencia para consumidores jóvenes En este caso el objetivo es que el mezcal común tenga un sabor mas dulce y menos fuerte al momento de sentir el aroma, y pasarlo por la garganta , esto con la finalidad de brindarle a
-
El Meztizaje
betomotyMestizaje: Mestizaje es el término que hace referencia al cruce de europeos, africanos e indígenas realizado a partir de 1492 en la América hispana. La sociedad colonial se caracterizó por ser muy jerarquizada; la clase social más alta, la aristocracia, estaba compuesta principalmente por blancos, es decir, peninsulares, criollos y
-
El micetoma
eduomartEl micetoma es una enfermedad crónica, inflamatoria, subcutánea y granulomatosa, causada por diferentes especies de hongos (eumicetoma), actinomicetos (actinomicetoma) o bacterias como Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa (Botriomicosis). Esta patología ocurre entre latitudes15 al sur y 30 Norte y es endémica en áreas relativamente áridas. Los microorganismos causales están presentes en
-
El Mico de Noche Andino
luferbabeEl Mico de Noche Andino es un primate de hábitos nocturnos que vive en los bosques andinos de Colombia y Venezuela por encima de mil metros de altitud. Tiene ojos grandes que le permiten ver en la oscuridad, razón por la cual en inglés es llamado “owl monkey” o mono
-
El Microbio
Rasec0708Microbio Un microorganismo, también llamado microbio (del griego μικρο, «micro» , diminuto, pequeño y βιος, «bio», vida, ser vivo diminuto), es un ser vivo que solo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia los microorganismos es la microbiología. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de
-
El Microbioma Humano
migue69El microbioma humano El cuerpo humano, todo se basa en eso, nos menciona que es un territorio amplio en el cual habitan miles y miles de baterías, en los cuales nos mencionan diversos puntos importantes como son: bacterias benignas, bacterias en el ecosistema y en el cuerpo humano, como y
-
El Microbiota Humano
venuzelEl microbiota humano El ensayo nos resalta que en el cuerpo humano habitan una inmensa cantidad de microrganismo que sobreviven y se adaptan a la temperatura, humedad; como son las bacterias, estos microrganismos se encuentra en la piel principalmente , en la boca, en la nariz , en el tracto
-
El Microccopio
alejareinosaEl invento del microscopio parece remontarse al siglo XVI cuando en 1590 los hermanos Jansen en Holanda inventaron el microscopio compuesto, constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las lupas, que existían desde la Edad Media, aunque daba una imagen borrosa. A
-
El Microcopio
nohemyyaquinoEl Microscopio Historia del microscopio El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo Galilei, según los italianos, o por Zacarías Janssen, en opinión de los holandeses. En1628 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke
-
El Microcospio
juan pablo leyton culchaACTIVIDAD 7 1. QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL AGUA PEPTONA Medio usado como diluyente y para enriquecimiento bacteriano a partir de alimentos y otros materiales de interés sanitario. Fundamento Medio de enriquecimiento no selectivo, recomendado para ser utilizado en lugar de solución fisiológica para recuperar células de entero
-
El microcospio
neltyriverahttp://www.institutosanandres.cl/sa/insignia/ISA_color.jpg EL MICROSCOPIO http://www.gifsgifs.net/gifs/gifs-microscopio.gif Nombre : Ignacio Mardonez Rivera Asignatura : Biología Fecha de entrega : 14/03/14 ________________ INTRODUCCIÓN Bueno este trabajo va tratar sobre lo que es el microscopio , sus orígenes , los tipos de microscopio que existen y su importancia. También mostrare algunas imágenes de distintos microscopios
-
El microentorno
pato520El microentorno: está formado por las fuerzas cercanas a la compañía que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los competidores y sus públicos. ELEMENTOS O FUERZAS DEL MICROENTORNO: Los elementos o fuerzas del
-
El microentorno de la empresa
escobedo23ENTORNO DE MARKETING El entorno de marketing de una empresa está constituido por fuerzas y actores externos al Marketing que afectan la capacidad de la dirección de Marketing para crear y mantener relaciones provechosas con sus clientes meta. Las empresas de éxito saben que resulta crucial vigilar constantemente los cambios
-
El Micrometro
fernanda_alban1El micrómetro de palmer es un instrumento de medición cuyo nombre se deriva etimológicamente de las palabras griegas (micros, pequeño) y (metro, medición); su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas
-
El micrómetro
yocxanEl micrómetro o micra es una unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro. Su símbolo científico es µm. Su nombre proviene del griego μικρός (micrós), neutro de μικρόν (micrón): pequeño. Otros nombres Al micrómetro también se le denomina: • Micrón (plural: micrones), simbolizado µ, en su
-
EL MICROPROCESADOR
BERISOLAGUILAREl Microprocesador El microprocesador tiene una arquitectura parecida a la computadora digital. En otras palabras, el microprocesador es como la computadora digital porque ambos realizan cálculos bajo un programa de control. Consiguientemente, la historia de la computadora digital nos ayudará a entender el microprocesador. El microprocesador hizo posible la manufactura
-
El Microprocesador
reiko900905;Ecuación de 2do Grado MSG 'Programa Ecuación de 2do Grado' ;MSG 'Introduzca el valor de "a"' LDT 'Introduzca el valor de "a"' ;Leo el Valor de A= MOV 4A,AX ;Grabo el numero en la dir 4A y 4B ;MSG 'Introduzca el Valor de "b"' LDT 'Introduzca el valor de "b"'
-
El Microscopio
forlissimoEl Microscopio. Es un instrumento que sirve para aumentar de manera considerable la imagen de los objetos que a simple vista no se pueden observar, estos se han dividido en 3 grupos: -óptico -electrónico -confocal. Microscopio óptico de campo claro. Es un instrumento que esta compuesto por una parte mecánica,
-
El Microscopio
juanmt22El microscopio 1. Introducción 2. Reseña histórica del microscopio 3. Qué es un microscopio 4. Partes de un microscopio 5. Tipos de microscopios 6. Importancia del microscopio 7. Bibliografía 8. Anexos Introducción En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los
-
El Microscopio
batzabethHistoria del microscopio Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny. Proviene del laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París.El microscopio fue inventado hacia los años 1610, según los italianos, o por Zacharias Janssen en 1590, en opinión de los holandeses. En 1665 aparece
-
El Microscopio
nateelyLABORATORIO DE BIOLOGIA Documentos de Investigación: LABORATORIO DE BIOLOGIA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: MARLINACARDENAS 21 septiembre 2011 Tags: Palabras: 6628 | Páginas: 27 Views: 1026 Leer Ensayo Completo Suscríbase a. Conocer y respetar las normas del laboratorio. b. Utilizar bata blanca,
-
El Microscopio
kariyuihPRACTICA No.1 USO Y CUIDADO DE UN MICROSCOPIO OBJETIVO: conocer la importancia del microscopio en el campo de la biología celular, asi como las partes que lo integran, uso y cuidado del mismo FUNDAMENTO: El microscopio es una de las herramientas básicas en el estudio de la biología. Mediante un
-
El Microscopio
jared11Microscopio El microscopio (de "micro"-, μικρο, pequeño, y "scopio", σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene
-
El Microscopio
CarolinamasnahEl Microscopio El microscopio nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. Derivado de su nombre es que hablamos de cosas "microscópicas", refiriéndonos a que para poder observarlas necesitamos de este instrumento, siendo invisibles para el ojo humano sin ayuda. El microscopio más
-
EL MICROSCOPIO
meftofMicroscopio El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos
-
El Microscopio
rositadeEl microscopio óptico es un elemento esencial para los estudios generales de histología puesto que es el que nos permite observar las diferentes características morfológicas de las células y los tejidos. Se basa en el uso de lentes para aumentar los rayos de luz que atraviesan una muestra de tejido.
-
El Microscopio
PammecuteMarco Teórico: Microscopio HIstoria El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo según los A mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede
-
El Microscopio
konanpainINTRODUCCIÓN: El objetivo de esta práctica es aprender a utilizar adecuadamente el microscopio, así como distinguir cada una de las partes del mismo y las funciones de cada una. También durante la práctica estaremos trabajando con agua de un estanque y un trozo de papel con una flecha para ver
-
El Microscopio
RosaGuzzoESQUEMA 1. BIOGRAFIA DE ZACHARIAS JANSSEN Y ANTONY VAN LEEWENHOEK 2. CONCEPTO DE MICROSCOPIO 3. TIPOS DE MICROSCOPIO 4. IMPORTANCIA DEL MICROSCOPIO EN LA BIOLOGIA 5. NORMAS PARA EL USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO 6. DIBUJE Y SEÑALE LAS PIEZAS QUE CONFORMAN AL MICROSCOPIO ÓPTICO 7. NOMBRE Y DEFINA LAS
-
El microscopio
bladymensINTRODUCCION El microscopio es un instrumento que te permite visitar las cosas muy pequeñas, aquellas que inlcuso no puedes ver a simple vista y cuya existencia se ignoraba hasta la invención de este. Te invitamos a construir un sencillo microscopio que te permitirá investigar en el mundo del microcosmos. Nuestro
-
El Microscopio
abraham96EL MICROSCOPIO Historia del microscopio: El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un
-
EL MICROSCOPIO
osneperezEL MICROSCOPIO Se identificaron las diferentes partes del microscopio y sus funciones como son • Objetivos: 4x, 10x, 40x y 100x • El tubo óptico • El brazo • La platina • El condensador • El diafragma • Tornillo macrométrico y micrométrico • Fuente de iluminación • Pie o base
-
EL MICROSCOPIO
marahvillosa1. ¿Cuales son los pasos para la elaboración de un montaje húmedo? 1. Colocar la muestra a estudiar en un portaobjetos y poner una gota de agua o del liquido necesario y esperar que el papel lo absorba totalmente. Mantener un cubre-objetos en posición oblicua sobre el porta-objeto y dejarlo
-
El Microscopio
191098EL MICROSCOPIO HISTORIA. El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia. En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte
-
El Microscopio
janellypezoLa capacidad del ojo humano es limitada a la hora de estudiar lo pequeño. Hay una inmensa cantidad de células y microrganismos que influyen significativamente en la vida del hombre y que, por ello, exigen ser estudiadas en favor de un mayor conocimiento y mejora en la calidad de vida.
-
El Microscopio
Priscilla86Trabajo Práctico N° 2 MICROSCOPÍA La mayoría de las células eucariótas miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro, entre 3 y 10 veces menos que el poder de resolución (medida de la capacidad para distinguir un objeto de otro; es la distancia mínima que debe haber entre dos objetos
-
El Microscopio
anabel2000Microscopio óptico sus partes y funciones. Microscopio óptico.Descripción:A) ocular, B) objetivo, C) portador del objeto, D) lentes de la iluminación, E) sujeción del objeto, F) espejo de la iluminación. Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz
-
El Microscopio
Samanta14RESUMEN El desarrollo de la práctica de laboratorio inicio con una explicación detallada en base al funcionamiento del microscopio y con una descripción específica de cada una de las partes que lo componen. Luego, teniendo como base un conocimiento previo expuesto por el docente encargado se usó el microscopio para
-
El Microscopio
lissi122El nombre microscopio deriva del griego: mikrós=pequeño, skopéo=observar. Este término designa, en sentido amplio, a todo instrumento utilizado para amplificar la imagen de objetos que, por su tamaño, no son observables a simple vista. En la práctica, se refiere a un aparato formado por un sistema de, al menos, dos
-
El Microscopio
anonymus12345INTRODUCCIÓN México es reconocido por ser uno de los países más ricos en biodiversidad. Desgraciadamente, muchos de estos animales y plantas que durante siglos han convivido con nosotros se encuentran hoy en grave peligro de extinción. Los seres humanos aún no nos damos cuenta que aprender a convivir con el
-
El Microscopio
kevi1123Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí Plantel no. 26 San Luis IV Matutino “Halcones” Carretera a Guadalajara No. 2000 Tel y Fax (444) 8254061 y 8255676 Capacitación: Laboratorista Químico Biología Práctica (1) “Uso del microscopio compuesto” Mesa 5 Palacios Luna Kevin Alexander Grupo: 3° “B” Ing. Barrón Zarazúa Ernesto
-
El Microscopio
kariwafflesEl microscopio Manejo y cuidado del microscopio Introducción. El microscopio es, sin lugar a dudas, el instrumento más importante en el laboratorio microbiológico. Se usa para aumentar el tamaño de la imagen aparente de los objetos, lo cual hace posible ver los detalles estructurales de los microorganismos. Sus antecedentes más
-
El Microscopio
dddd5555Practica #1 EL MICROSCOPIO INTRODUCCIÓN. El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento
-
El Microscopio
veromtz_Introducción La ciencia y la tecnología significaron para el hombre el cambiar la regla básica de la evolución –la selección natural- al éste tener acceso a ciertos alimentos que le permitieron sobrevivir en condiciones que naturalmente hubiera perecido, por citar un ejemplo. De esta misma forma en su camino de
-
El Microscopio
fisssMICROSCOPIO El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una
-
El Microscopio
chavalagunesCOLEGIO MONTFORT PRACTICA DE LABORATORIO “EL MICROSCOPIO” SALVADOR LAGUNES PEREYDA En la practica de laboratorio nos enseñaron a usar el microscopio con pruebas, entre ella una ala de mosquito que fue la que mas me llamo la antencion, El microscopio es un instrumento que se utiliza para ver objetos que
-
El microscopio
miodINTRODUCCION La creación del microscopio fue un importante avance en el mundo de la medicina. Aldescubrirse las bacterias se pudo averiguar la causa de muchas enfermedades y así fabricar unacura. El tejido humano también pudo ser examinado y se pudo descubrir cómo funcionanuestro cuerpo. Hoy en día, se analiza tejido
-
El Microscopio
SBAM2000El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el microscopio compuesto (Los hermanos Jansen descubrieron que al colocar dos lentes separados y mirar a través de ellos, los objetos observados aumentaban de tamaño)
-
El Microscopio
martingermanCiencias 1(énfasis en biología) Juan Antonio Oliva Aguiar Practica #1 El microscopio Nombre del alumno: Martín Germán Valverde Nombre de escuela: Miguel García Rodríguez GRADO: 1 GRUPO: E Fecha: 26/NOV/10 INTRODUCCION ESTA CARPETA TIENE COMO PROPOSITO QUE MIS COMPANEROS Y MAESTRO PUEDAN TENER INFORMACION SOBRE LA HISTORIA DEL MICROSCOPIO Y
-
El Microscopio
intel2k10UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE EDUCACIÓN E.A.P. EDUCACIÓN TEMA: ALUMNOS : Del Carpio Crispin Roger Natan CURSO : Informe de laboratorio de Citologia y Genetica TEMA : Microscopia “1” PROFESOR : Suyo Tito AULA : 407 - Mañana Ciudad Universitaria, 2013
-
El Microscopio
Morgendor.ffer16La Historia del microscopio: El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacarías Jensen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo
-
El Microscopio
rosarioEl microscopio EL MICROSCOPIO El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, observar) 1º ¿para que se utiliza el microscopio? Se utiliza para observar objetos que son demasiado pequeños para el ojo humano, del tamaño de una micra (micrómetro) esta medida está en el orden de 10 a la meos6. Ya
-
El Microscopio
Índice Introducción………………………………………………………………………..….....03 Contenido: 1. Descubrimiento de la célula………………………………………………….....04 2. ¿Quiénes formularon la teoría celular? .......................................................05 3. ¿Qué es el microscopio y nombra sus sistemas?........................................08 4. Parte mecánica del microscopio…………………………………………...…..11 5. Nombre y explica las propiedades del microscopio...…………………….....13 6. ¿Qué se denomina campo del microscopio?...............................................13 7. Nombra y explica los tipos
-
EL MICROSCOPIO
laurita.09091. Base. Sostén del instrumento. 2. Brazo. Sostiene los lentes oculares y los lentes objetivos. 3. Platina. Superficie para colocar la laminilla. 4. Desplazamiento de la platina. Ajuste para mover la laminilla. 5. Revólver. Contiene los lentes objetivos. 6. Lentes objetivos. Lentes principales del microscopio. Estos lentes son para focales
-
El Microscopio
alejaqueenLa agricultura tradicional, se le clasifica como monocultivo intensiva es decir la siembra de grandes extensiones de tierra con un solo producto cultivado, dicha clase de agricultura se caracteriza por: 1- La maximización de los rendimientos, minimizar la inestabilidad entre cada ano y prevenir a largo plazo la pérdida de
-
El Microscopio
mayelaalejandraRELACION CON OTRAS CIENCIA (BIOLOGIA, QUIMICA, MATEMATICA Y FISICA) Matemática y Física Esta adjunta a estas 2 ciencia ya que se observa en cualquier plano XY Dependiendo con la similitud que se adquiera al momento de tomar la misma línea a diferentes profundidades. Con ello podemos Fijar el láser sobre
-
EL MICROSCOPIO
alisondayaEL MICROSCOPIO Y SUS PARTES El microscopio es un instrumento creado para la observación de objetos de muy pequeño tamaño, los cuales no pueden ser apreciados en su totalidad a simple vista. La mayoría de los microscopios ópticos pueden aumentar la imagen de 50 a 100 veces, aunque también llegan