Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 459.451 - 459.525 de 496.999
-
Teoria Celular
DECAMVAINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad informar o dar a conocer un poco más acerca es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción
-
Teoria Celular
fernandojoacoLa Teoría Celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios: Todos los
-
TEORIA CELULAR
ninger3) Tercero Medio Plan común (7) Tercero medio plan diferenciado (13) Diferenciación celular En el desarrollo embrionario el óvulo fecundado, el cigoto, da origen a un organismo completo; un organismo que se encuentra formado por órganos y tejidos especializados que permiten la vida. Las células que forman los tejidos poseen
-
Teoria Celular
astolfojFrancisco Redi Hipótesis: si los gusanos se originan por generación espontanea, entonces deben aparecer en la carne depositada en todos los recipientes, tanto en los tapados como los descubiertos Experimento: 1) tomo 4 vasos y allí puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de
-
Teoria CElular
dalsyveronicaTEORIA CELULAR BIOGRAFÍA DE DIFERNTES ESTUDIOSOS DE LA TEORIA CELULAR Maracaibo 23 de octubre de 2013 Esquema Teoría Celular Teoría celular según Marcello Malpighi Teoría celular según Robert Hooke Teoría celular según Antón van Leeuwenhoek El descubrimiento de los protozoarios El descubrimiento de los espermatozoides Leeuwenhoek y la generación espontanea
-
Teoria Celular
rosquioTEORIA CELULAR: 1665 Robert Hooke en su obra micrographia describe el tejido suberificado(corcho) observo que estaban constituidos por una serie de celdas, parecidas a lasde un panal a las que denomino células.*1672 Marcello Malpighi y Nehemías Grew determinaron que las plantas estánformadas por pequeños organismos elementos (vacuola, utrículos, vesículas).*En estas
-
Teoria Celular
cynthi_1Teoría celular[editar] Artículo principal: Teoría celular El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la
-
Teoria Celular
nochez7TEORÍA CELULAR: La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible sin las previas investigaciones del gran Robert Hooke. En el siglo XVII, más
-
TEORIA CELULAR
anakaren0509TEORIA CELULAR La teoría celular constituye uno de los principios básicos en la materia de biología, en la mayoría de las formas de vida la célula realiza todas las funciones necesarias para existir de manera independiente, la mayoría de las células son muy pequeñas para observarse a simple vista y
-
Teoria Celular
alancruz10skip to main | skip to sidebar biologia martes, 27 de noviembre de 2007 TEORIA CELULAR TEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo
-
TEORIA CELULAR
Dany123gh1. Científicos que descubrieron la teoría celular: • Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas
-
Teoria Celular
ValenLangleTeoria celular Con la invencion del microscopio a principios del siglo XVII, se pudo observar por primera vez el universo de la vida microscopica. Uno de tantos investigadores apasionados fue Van Leeuwenhoek, quien observó que las partículas observadas en el microscopio eran moviles, y supuso que era sinonimo de vida.
-
Teoría Celular
tonomhTeoría Celular. La Teoría Celular es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. El concepto moderno de la Teoría Celular se puede resumir en los siguientes principios:
-
Teoría celular
dianapaola17Teoría celular Artículo principal: Teoría celular El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la
-
Teoria Celular
dianaDescubrimiento Del D N A “Genes” Año:1909 Wilhem Ludwig Johannsen. Los «elementos» y «caracteres» han recibido posteriormente infinidad de nombres, pero hoy se conocen de forma universal con el término genes, que sugirió en 1909 el biólogo danés Wilhem Ludwig Johannsen. Para ser más exactos, las versiones diferentes de genes
-
Teoría Celular
KariLabTeoría celular Todos los seres vivos están formados por células, por esto se las considera como unidad estructural Las células son las unidades funcionales de los seres vivos, ya que son capaces de realizar la mayoría de las actividades propias de los organismos vivos. Toda célula proviene
-
Teoria Celular
jocelyn_plExtracción de ADN de un Tomate Profesor: Carlo Godoy Integrantes 1°B: Cristian jara Pamela Asencio Benjamín Pérez Diego Félix Patricia Seguel Índice… Problema ¿Por qué se puede extraer el ADN del tomate? Hipótesis El ADN se puede extraer debido a enzimas que rompen las membranas celulares dejando solamente el ADN.
-
Teoria celular
gatiyaTeoria celular. El desarrollo de la teoría celular es una ilustración de la interacción entre hechos e ideas. Los avances técnicos han permitido ir descifrando poco a poco los más intrincados problemas biológicos, hasta llegar a facilitar en nuestros días una visión precisa y de gran complejidad de los organismos
-
TEORIA CELULAR
inqousINTRODUCCION El trabajo de la célula es parte de la labor que debo realizar para la clase de Ciencias de la Naturaleza, pero a su vez, es algo que me resulta interesante. La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos, por lo que todos los seres
-
Teoria Celular
chicachica2Principios[editar] Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por
-
Teoria Celular
delasnieves1978TEORIA CELULAR: ROBERT HOOKE 1665 fue quien le dio nombre a la célula. CELULA: es la unidad anatómica de todo ser viviente. PROCESOS QUE REALIZAN LA CÉLULA: Adquirir y asimilar alimentos; eliminar desechos, sintetizar materiales celulares, moverse y reproducirse. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA CELULA: Membrana Celular: la cual es semipermeable,
-
Teoria Celular
bethyieromcr182La teoría celular explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida. En el siglo XVII el científico inglés Robert Hooke descubrió y describió la existencia de lo que llamamos células. Hooke descubrió la unidad estructural
-
Teoria Celular
amandulia2001Las células y su aporte a las distintas sociedades, como ya sabes la célula es la unidad funcional y estructural de cada uno de los seres vivos. Su composición es compleja por medio de orgánulos, esto se logro apreciar por primera vez en 1590 gracias al el holandés 1Zacharias Janssen,
-
Teoria Celular
alejandra130BIOLOGIA 1.1 Carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en que mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación, son los pasos esenciales y el inevitable uso del método científico
-
Teoria Celular
ludagareDescubrimiento Robert Hooke, quien acuñó el término «célula». Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;8 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.9 Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable.
-
Teoría Celular
cindyintriagoTEORIA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y auto-perpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa
-
Teoria Celular
Angeles131369INVESTIGAR LO REGERENTE A HISTORIA EN CUANTO A PRINCIPALES EXPONENTES Y DESCUBRIMIENTOS. Los ladrillos de vida: los experimentos de Pasteur no sólo dieron el golpe de gracia a la hipótesis de la generación espontánea; fueron también insumo para formular la teoría celular. Robert Hooke, utilizando un microscopio rudimentario, descubrió en
-
Teoria Celular
chendo95TEORÍA CELULAR. 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones
-
Teoria Celular
bere1805Teoría Celular La historia de este descubrimiento se remonta al año 1665 cuando el físico inglés Robert Hooke (1665-1703), encontró que la corteza del alcornoque Quercus súber, y los tallos de diversas plantas estaban formados por nítidas hileras de compartimientos de gruesas paredes que le recordaron un panal de abejas,
-
Teoría Celular
TEORIA CELULAR Uno de los conceptos generales más amplios y fundamentales en biología es la teoría celular. En la actualidad se afirma que todo lo vivo, (animales, plantas, y bacterias) está formado por células y productos celulares; que las células nuevas se forman por división de células preexistentes; que hay
-
Teoría Celular
ylimekemsTEORIA CELULAR La teoria celular establece que las celulas son la unidad morfologica y funcional de todos los seres vivos. HISTORIA DE LA TEORIA CELULAR. Aristoteles, en la antigua grecia y. Muchos siglos despues, el medico renacentista paracelso ya intuyeron que los seres vivos estaban formados por unas unidades estructurales
-
TEORIA CELULAR
LuisPozoTEORÍA CELULAR ¿Cómo se llegó a formular la Teoría Celular? En primer lugar es necesario establecer que a mediados del siglo XV se inventó el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Leeuwenhoek, dos siglos más tarde. Robert Hooke utilizando un
-
Teoria Celular
TeffiefonyTeoría Celular En el año de 1965, Hooke quien examinaba con diversos objetos en el microscopio primitivo, entre los objetos se encontraba un pedazo de corcho, al ser aumentado estaba formado por miles de celdillas rodeadas por una pequeña pared al cual Robert Hooke denomino como cèlula. Pero no reconoció
-
Teoria Celular
sesaritoEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas
-
Teoria Celular
irmamarianaInterpretación moderna sobre los postulados de la teoría celular Con el paso del tiempo, la teoría celular no fue dejada de lado ni mucho menos. Diversos científicos han continuado con el desarrollo de la misma, las investigaciones y el estudio de sus postulados, realizando nuevas interpretaciones, añadiendo algunos conceptos y
-
Teoria Celular
medrodINSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN MARTIN TEXMELUCAN INGENIERIA AMBIENTAL BIOLOGIA TEORIA CELULAR IRMA YAZMIN ORTIZ PEREZ 1 SEMESTRE GRUPO A INTRODUCCION Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con
-
Teoria Celular
fcoayala231099TEMA 10: TEORÍA CELULAR. 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que
-
Teoría Celular
martinmepg99La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el
-
Teoria Celular
marbelisguevara1-La Teoría Celular. La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los
-
Teoria Celular
angelramirez41Teoria Celular Es una parte fundamental de la biologia que explica la constitucion de la materia viva a base de celulas y el papel que estas tienen en la constitución de la vida La teoria celular sostiene que todos los organismos estan compuestos por uno o más células y que
-
TEORIA CELULAR
ciintykatitaLA TEORÍA CELULAR Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios. Éstos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable (La célula, 2011, p.1). La
-
Teoría Celular
clubtodoTEORIA CELULAR Cuando Scheiden y Schwann propusieron la teoría celular en 1838, la investigación de la biología celular cambió para siempre. La teoría celular dice lo siguiente. Todas las formas de vida nacen de unas o más células. Las células se producen solamente de las células preexistentes. La célula es
-
Teoria Celular
deniss.villa1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan
-
Teoria Celular
loko2.01.2 La teoría celular cambió la concepción del desarrollo embrionario y de la herencia La teoría celular desarrollada entre 1820 y 1880 por el botánico alemán Matthias Schleiden y el fisiólogo Theodor Schwann, junto a otros investigadores, fueron unos de los avances más relevantes en biología, el cual tuvo una
-
Teoria Celular
evelinorozco1.- INTRODUCCIÓN En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo
-
TEORÍA CELULAR
regeti12TEORÍA CELULAR CONCEPTO: La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los
-
Teoria Celular
vicroeÍndice Introducción……………………………………………………………………………….1. Principios de la Teoría Celular…….…………………………………………………… 2. Tipos de Estructura Celular........................…………………………………………………… 3. Relación, estructura, función, morfología y fisiología celular…..………………….……….. 4. Organelos Celulares…….…………..…………...………………………………………….….. 5. Diferencia entre celular vegetal y célula animal………………………………………...…… 7. Morfología de la célula procariota y eucariota…………………………………………...…… 8. La célula eucariota animal y vegetal…………….………………………………….…………. 9. Los Cloroplastos……….……………………………………………..…….………….. 10.
-
Teoria Celular
Principios Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por
-
Teoria Celular
elgator9Teoría Celular Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa
-
TEORIA CELULAR
matericarPLAN NACIONAL DE FORMACIÓN DE DOCENTES EN SERVICIO BIOLOGIA TERCER CICLO Y BACHILLERATO MODULO 1 BIOLOGIA CELULAR ALUMNO: RICARDO ANTONIO ELÍAS PONCE UNIDAD 1 .INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGIA. RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO SOBRE TEORÍA CELULAR. 1-¿Cómo está organizado el núcleo en las células procariotas? R/ No poseen núcleo celular delimitado por
-
TEORIA CELULAR
caoz06La Teoría Celular A mediados del siglo XV los Daneses Hanz y Zacrías Jenssen inventan el microscopio, que servía para observar pequeñas partículas de materia. El instrumento fue perfeccionado por el danés Anton Von Leeuwenhoek. Dos siglos más tarde Robert Hooke en el año 1665 utilizando un microscopio examinó una
-
Teoría Celular
Cari1320TEORIA CELULAR La teoria celular es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento
-
Teoria Celular
noelygtaLa Teoría Celular, tal como se le considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organism
-
TEORIA CELULAR
MariegracieTeoría Celular Para llegar a establecer la teoría celular moderna se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos investigadores para lograrlo. Entre los personajes que postularon esta teoría podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer
-
Teoría celular
Nico Carrera1. ACTIVIDAD DE SOCIABILIZACIÓN: COMPRENDIENDO RESPECTO A LOS SERES VIVOS Y LA CÉLULA. La presente actividad de sociabilización tiene como objetivo que los estudiantes trabajen en forma colaborativa con el objetivo de poder completar las siguientes tareas, utilizando el material de lectura anexado al módulo de biomoléculas: 1. Señale y
-
Teoría celular
Maria fernanda PalaciosFacultad De Ciencias Médicas BIOLOGIA Integrantes꞉ * Morena Mercedes Prado Alvarado. * María Fernanda Palacios Talavera. * Cristhel Emilce Avalos Ambota. profesor꞉ Alfredo Sevilla Rivera Grupo꞉ M612 FECHA꞉ 18∕06∕2019 ________________ 1. Sobre la teoría células: Resuma brevemente acerca desarrollo histórico del concepto celular. Robert Hooke, describió, por primera vez: células
-
Teoria celular
mora.suarezTeoría celular: Se desarrolló a partir de las contribuciones de muchos científicos a través de los siglos. Algunos biólogos la llaman “concepto celular”, dado que ya no hay lugar a dudas de su veracidad. Esta teoría dice que: “todos los organismos vivos están compuestos de una o más células” y
-
Teoria celular
Karina ПевицаTeoria Celular: * Todos los organismos están compuestos por una o más células. * Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluidos los procesos que liberan energía y las reacciones biosinteticas, ocurren dentro de las células. * Las células se originan de otras células. * Las células contienen la información
-
Teoría celular
Diego GarciaTeoría celular: La teoría celular es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. (Postulados): Marcello
-
Teoría celular
Lesly MendozaEXAMEN 1 1. Menciona 3 postulados de la teoría celular 2. ¿Qué tipo de enzima poseen los lisosomas? 3. Enuncie el dogma central de la biología molecular 4. ¿A qué organelo o estructura se refiere? Es una barrera selectiva que delimita y define a las células Membrana celular Complejo supramolecular
-
Teoría Celular
JUAN SELASREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. VICENTE SALIDAS CARÚPANO – EDO. SUCRE PROFESOR: INTEGRANTES: JOSÈ ROJAS BÁRBARA GONZÁLEZ SAUL MARIN DARIANNY RODRÍGUEZ 5º “C” DICIEMBRE, 2023 INTRODUCCIÓN La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por
-
Teoria Celular Antecedentes
mitsune26Teoría celular. Teoría celular: antecedentes históricos. A mediados del siglo XV se inventa el microscopio empleado para observas pequeñas partículas de materia. Dos siglos después Leeuwenhoek perfecciona el instrumento. Robert Hooke con ayuda del microscopio examina un corte de corcho en el que observa una estructura alveolar o porosa evocando
-
Teoría celular Antecedentes de la teoría celula
egarcia83Teoría celular Antecedentes de la teoría celular Se formularon varias teorías para justificar la presencia de la célula como una unidad componente de tejidos que conforman los seres vivos, se dice que una de las fuentes de material genético probablemente, se origino fuera del ámbito del planeta tierra, también se
-
Teoría celular e introducción al estudio de la célula
fabianacreOBJETO DE ESTUDIO 2: Teoría celular e introducción al estudio de la célula. Nadie sabe cómo o cuando comenzó a existir la célula pero se dice que sus precursores surgieron de forma espontanea, mediante el auto ensamblaje de moléculas simples. El universo comenzó con una gran explosión, o “BIG BANG”,
-
Teoria celular el concepto común
oscarivanmcOscar Ivan Romero Naranjo 309B LA TEORIA CELULAR Alumno: Oscar Ivan Romero ________________ La teoría celular Hoy, el concepto común de que la célula es la unidad básica de la vida se conoce con el nombre de teoría celular. Empero, hay que reconocer que esta es más la afirmación de
-
Teoría Celular es un concepto unificador en biología
Crisgutti Teoría Celular es un concepto unificador en biología Dos científicos alemanes , el británico Mathias Schleiden 1838 y el zoólogo Theodor Schwann en 1839, usando el razonamiento inductivo incluyeron que todas las plantas y animales estaban formados por células . Estos investigadores utilizaban sus propias investigaciones y las
-
Teoria Celular La Celula
gabygabygabygTeoria Celular La Celula La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: 1.- membrana plasmática, 2.- citoplasma y 3.- material genético (ADN). Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Partes
-
TEORIA CELULAR TAXONOMIA
mona14TEORIA CELULAR Y TAXONOMIA La teoría celular dice que: "todos los organismos vivos están compuestos de una o más células" y que éstas son las unidades más pequeñas que pueden llamarse vivas. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy
-
TEORIA CELULAR Y EL MICROSCOPIO
yasmin61REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E.: CONSTANTINO MARADEI DONATO ANACO – EDO. ANZOATEGUI TRABAJO DE LA TEORIA CELULAR Y EL MICROSCOPIO ELABORADO POR: MILAGRO SALAZAR 3ER. AÑO . Introducción El presente trabajo tiene como finalidad informar o dar a conocer un poco más acerca de la teoría celular y a su
-
Teoría celular y el microscopio
bri.12345A través de los años, la ciencia ha ido evolucionando cada día gracias a incontables personas que se han dedicado a realizar investigaciones y experimentos, llegando así a nuevos descubrimientos, tanto científicos, como tecnológicos. Por medio de estos estudios se pudo descubrir que tanto las plantas como todos los organismos
-
Teoria Celular Y Mas
mercastillo07TEORÍA CELULAR Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas
-
Teoria celular ¿Qué es la unidad estructural?
Alexander ArayaTeoria celular 1-¿Qué es la unidad estructural? Todos los organismos (animales o vegetales) que están formados por células y los productos celulares. 2-¿A qué se refiere la unidad funcional?, ¿Qué tipo de actividades desarrolla la célula? Se refiere a todo tipo de célula, su composición química y también a que
-
Teoría Celular, microscopio
melisamercedezzteoria celular DESARROLLO HISTORICO: 1.robert browm (1831): descubrio la presencia del nucleo en celulas vegetales. 2.mathias shleiden(1838): propone que las plantas estan formadas por celulas. 3.theodor schwann(1839): propone que los animales estan compuestos por celulas. 4.rudolf virchow(1858): generalizo que "las celulas solo pueden formarse a partir de las celulas pre-existentes".
-
Teoria celular- Apuntes
Fernando CristobalTEORIA CELULAR Historia 1590- 1600 dc. Durante siglos no se supo que los seres vivos estaban formados por células, si no, hasta que se inventaron los microscopios, se puede decir que la historia de la teoría de la teoría celular, se remonta a fines del siglo XVl. Cuan el Holandés
-
Teoría celular. Células
Mariangel MaldonadoOrganelos Productores de energía: Cloroplastos: Son los orgánulos celulares de los vegetales y algas verdes que se encargan de llevar a cabo la fotosíntesis. Asimismo, los cloroplastos cumplen con diferentes roles en las plantas, por lo cual se encuentran distribuidas de manera uniforme en el citoplasma de las células. Su