Área de Biología
karoll.v.c20 de Mayo de 2013
643 Palabras (3 Páginas)410 Visitas
Área de Biología
RESUMEN
El transporte a través de la membrana celular es muy importante, ya que gracias a ella es que la célula puede alimentarse y hacer sus distintos procesos, también ayuda a que solo entren ala célula las cosas necesarias y no le da el paso a moléculas o iones que no sean necesarios, pero este proceso es diferente tanto en células animal como en células vegetales.
INTRODUCCIÓN
La membrana citoplasmática es una capa protectora que separa lo extracelular del intracelular, los seres vivos intercambian materiales con el medio que los rodea, a través de la membrana citoplasmática, mediante diferentes mecanismos la célula puede hacer intercambio entre ambas partes, pero estos dependen de la concentración de moléculas, la polaridad y el tamaño de la célula y el medio que la rodea.
El control del flujo de sustancias entre compartimientos está a cargo de las membranas del núcleo, los cloroplastos y las mitocondrias, esto le permite a la célula tener un ambiente químico favorable para los procesos de sus distintos organelos, pero para poder tener un ambiente favorable en el interior es necesario que la membrana regule la entrada y salida de moléculas.
La difusión es uno de los distintos procesos de transporte a través de la membrana que consiste en el paso de sustancias de un sito de mayor concentración a uno de menor, para esto se requieren dos factores, el movimiento de las moléculas desde un lado de mayor concentración a uno de menor concentración y que la distancia cubierta por la molécula sea relativamente corta, gracias a este transporte se pueden ver tres tipos de casos:
1. Hipertónica: es cuando la que rodea a la célula tiene mayor concentración que el citoplasma, la célula en este caso empieza a sacer el agua de su interior y se encoge hasta que se forman invaginaciones en la membrana.
2. Hipotónica: se presenta cuando la solución que rodea a la célula tiene poca cantidad de soluto, entonces el agua empieza a entrar en la célula hasta que se infla mucho o se explota.
3. Isotónica: es cuando la cantidad de solución es la misma tanto dentro como fuera de la célula.
La plasmólisis: esta se da cuando hay condiciones hipertónicas en el medio, lo cual hace que el agua presente en la célula vegetal salga al exterior por la membrana citoplasmática y por esto ella se desprende de la pared celular y se deshidrata la célula.
La turgencia: esta se da cuando hay condiciones hipotónicas en el medio, esto hace que el agua ingrese a la célula y debido esto la célula aumenta de volumen.
OBJETIVO
Reconocer y observar las deferentes reacciones de las células, tanto vegetal como animal ante las soluciones hipertónicas, hipotónicas e isotónicas.
Palabras claves: solución, hipertónico, hipotónico, isotónico, célula.
METODOLOGIA
1) Se tomaron tres tubos de ensayo, en uno se agrego solución de sodio de 0,15, en el siguiente se agrego solución de sodio de 0,25 y en el tercero se agrego agua.
2) Luego de tener los tres tubos listos procedimos a deslizar lentamente por la pared del tubo 0,1ml de sangre, luego se mezclo suavemente y se dejo reposar por 5 minutos.
3) Después de haber dejado reposar se paso a tomar una muestra de cada uno de los tubos, para observarlo en el microscopio.
4) Luego estas mezclas se pasaron a la centrifugadora para saber que pasaba con las mezclas.
5) Mientras las muestras estaban en la centrifugadora se procedió a hacer dos montajes vegetales, en uno se coloco una muestra de una hoja con agua de su ambiente, en el otro se coloco otra muestra de la misma hoja con NaCl del 3%.
6) Las muestras hechas anteriormente se colocaron en el microscopio para observar lo que paso con las células.
7) Se tomaron las muestras que estaban
...