Éteres y epóxidos.
Enviado por alelenco • 25 de Octubre de 2014 • Informe • 245 Palabras (1 Páginas) • 203 Visitas
Éteres y epóxidos. Estructura y propiedades de los éteres. Nomenclatura de
los éteres. Síntesis de Williamson de éteres. Síntesis de éteres por deshidratación de
alcoholes. Reacciones de los éteres con hidrácidos. Síntesis y reacciones de los
epóxidos.
Estructura y propiedades de los éteres.
Los éteres son compuestos de fórmula R-O-R´ en la que R y R´ pueden ser
grupos alquilo o arilo (fenilo). Los éteres podrían considerarse derivados del agua, por
simple sustitución de los átomos de hidrógeno por grupos alquilo. En la siguiente figura
se indican, a modo de comparación, las estructuras del agua, el metanol y el dimetil
éter.
Los éteres se caracterizan por su falta de reactividad química lo que les hace ser
muy empleados como disolventes en un gran número de reacciones orgánicas. El éter
de mayor importancia comercial es el dietil éter, llamado también éter etílico o
simplemente éter. El éter etílico se empleó como anestésico quirúrgico pero es muy
inflamable y con frecuencia los pacientes vomitaban al despertar de la anestesia.
Actualmente se emplean varios compuestos que son menos inflamables y se toleran
con más facilidad, como el óxido nitroso (N2O) y el halotano (BrClCHCF3).
Los éteres carecen del grupo hidroxilo polar de los alcoholes pero siguen siendo
compuestos polares. El momento dipolar de un éter es la suma de cuatro momentos
dipolares individuales. Cada uno de los enlaces C-O está polarizado y los átomos de
carbono llevan una carga positiva parcial. Además, los dos pares de electrones no
compartidos contribuyen al momento bipolar general. La suma vectorial de esos cuatro
momentos individuales es el momento dipolar general de la molécula.
...