ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos de Derecho


Enviado por   •  19 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.788 Palabras (8 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Sede: Bulevar El Naranjo.

Nombre: Joselin Paola Sequec Chanchavac.

Carnet: 9521-25-5262

Carrera:  Licenciatura en Administración.

Primer Semestre.

Tarea: 1.

Curso: Derecho.

Jornada:  Domingos

Sección: C

Licda.


Antecedentes históricos de Derecho.

Historia

Una ley puede definirse generalmente como una regla que rige el comportamiento humano y que ha sido aceptada como válida y puede ser aplicada por una autoridad central. En las pequeñas sociedades prehistóricas las leyes no eran necesarias. Tanto el consenso de opinión como el uso de la fuerza darían como resultado un comportamiento aceptable. Tan pronto como las civilizaciones comenzaron a desarrollarse y las personas comenzaron a vivir juntas en grupos más grandes y diversos, se hizo necesario desarrollar entendimientos comunes sobre lo que constituía un comportamiento aceptable.

Las leyes escritas existen desde hace miles de años. A medida que surgieron y cambiaron diferentes sociedades, las leyes que las gobiernan han cambiado. Los historiadores del derecho estudian la evolución del derecho a lo largo del tiempo. Examinan cómo y por qué los sistemas jurídicos han cambiado con el tiempo y cómo los sistemas jurídicos del pasado han afectado a los sistemas contemporáneos. El estudio de la historia de las leyes permite comprender los sistemas jurídicos actuales y quizás considerar posibles mejoras.

¿Qué es el derecho?

El derecho es el conjunto de normas e instituciones que rigen la conducta de los miembros de una sociedad, conforme a los principios de la justicia, la seguridad y la igualdad.

Asimismo, se llama derecho a las ciencias jurídicas, o sea, al estudio del conjunto de las reglas y las disposiciones mediante las cuales una sociedad resuelve sus conflictos y garantiza la convivencia social.

Las normas y las leyes que constituyen el derecho son promulgadas por el Estado, que actúa como garante del pacto social que permite la coexistencia organizada. Además, son fruto del acuerdo y el consenso, y del proceso histórico de cada nación.

Visión General de la historia jurídica

El registro más antiguo de sistemas legales escritos data aproximadamente del año 2100 a. C. en la antigua ciudad de Ur. Las culturas de diferentes partes del mundo desarrollaron sus propias formas de gobernar el comportamiento humano. La tradición jurídica occidental que se desarrolló en Europa y se extendió a América ha llegado a ser la tradición jurídica dominante en el mundo. Esta tradición es en gran medida secular y no se basa en conceptos religiosos en su formulación.

Esa separación no existe en todos los ordenamientos jurídicos. Fuera de Occidente se han desarrollado diferentes tradiciones jurídicas que se basan principalmente en creencias religiosas. En la India, los textos formativos del hinduismo influyeron en los primeros sistemas legales. En el mundo musulmán, los conceptos jurídicos se basan en gran medida en las leyes islámicas. Aunque el confucianismo se considera más una filosofía que una religión, en China las enseñanzas de Confucio guiaron el desarrollo de las leyes.

Otra diferencia importante entre los sistemas jurídicos es si son sistemas de derecho civil o sistemas de derecho consuetudinario. Un sistema de derecho civil se basa en un conjunto específico de códigos que rigen todas las decisiones legales. Las leyes pueden actualizarse según sea necesario para adaptarse a circunstancias cambiantes, pero las decisiones judiciales siempre se basarán en la redacción de la ley. Sin embargo, en un sistema de derecho consuetudinario, aunque existen leyes, se pone más énfasis en la interpretación de la ley. La precedencia legal, o cómo se ha interpretado y aplicado una ley en el pasado, juega un papel importante en la toma de decisiones judiciales del derecho consuetudinario.

Origen del derecho.

El origen del derecho se remonta a las primeras civilizaciones agrícolas y a los primeros órdenes políticos. De hecho, cada una de las grandes civilizaciones antiguas desarrolló su respectivo código normativo y sus instituciones de justicia. Sus principios constitutivos eran de índole consuetudinaria, es decir, establecidos por la costumbre, cuando no por la religión y las supersticiones.

Las investigaciones han indicado que el deseo de ley y orden puede ser un rasgo humano natural. Sin duda, las sociedades primitivas establecieron códigos para gobernar la sociedad mucho antes de que existiera la escritura. Uno de los códigos de leyes escritos más antiguos es el Código de Hammurabi. Este código fue grabado en piedra c. 1772 a. C. para el rey Hammurabi de Mesopotamia. Aunque el código de Hammurabi no es el conjunto de leyes escritas más antiguo conocido, sí es uno de los más completos. También influyó en el desarrollo de códigos legales posteriores.

Uno de los primeros documentos legales que se conocen es el Código de Hammurabi, redactado aproximadamente en el 1750 a. C. en la Antigua Mesopotamia. Existen textos y normativas similares en Egipto, Grecia y especialmente en la Antigua Roma. El Imperio romano fue el primer Estado antiguo que invirtió grandes recursos en la creación de su propia legislación, con el fin de gestionar sus amplias fronteras y la variedad de sus ciudadanos. Gran parte de nuestro sistema jurídico actual se deriva de las diversas consideraciones del derecho romano.

No obstante, el derecho tal como lo entendemos hoy en día solo pudo desarrollarse en la Edad Moderna, cuando se estableció formalmente el Estado nacional. Influenciado por los principios filosóficos del humanismo, el derecho comenzó a consolidarse como un herramienta y un elemento del Estado, lo que llevó al surgimiento posterior de las ciencias jurídicas.

La ley en el mundo antiguo

La civilización occidental debe muchas de sus principales instituciones a la antigua sociedad romana. Una de las aportaciones romanas más significativas es el concepto de derecho romano. El derecho romano se desarrolló a partir de un documento llamado las Doce Tablas. Las reglas de las Doce Tablas evolucionaron más tarde hasta convertirse en un sistema legal complejo que era aplicable a todos los ciudadanos del vasto Imperio Romano. El sistema legal romano constituía un sistema de ley y orden del que todos podían depender. Desarrolló muchos conceptos importantes que ahora son vitales para los sistemas legales. Uno de ellos es el concepto de jurisprudentes, el uso de expertos legales para estudiar las leyes y determinar las mejores interpretaciones. El derecho romano afectó el desarrollo de los sistemas legales en todo Occidente durante los siglos siguientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (368 Kb) docx (503 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com