ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes históricos penales en México


Enviado por   •  24 de Febrero de 2025  •  Ensayo  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Insurgentes (Plantel Chaco)

Alumna: Carol Jazmín Nicolás Miguel

Materia: Fuentes del Derecho Penal

Tema: Antecedentes Históricos Penales en México


Introducción

El Derecho Penal es una rama del derecho que se encarga de regular los actos que la sociedad considera delitos, y de establecer las consecuencias jurídicas para quienes los cometen. Para entender cómo funciona este sistema, es necesario conocer las fuentes del Derecho Penal, que son los elementos o mecanismos de donde provienen las normas que definen los delitos y las penas. Estas fuentes no solo incluyen la ley escrita, sino también otras influencias importantes, como la jurisprudencia, los principios generales del derecho e incluso las costumbres. Al conocer estas fuentes, podemos entender cómo se crean y aplican las normas penales, y cómo estas están diseñadas para proteger a la sociedad y garantizar la justicia.

Desarrollo

El Derecho Penal es una de las ramas más importantes del derecho, ya que se encarga de regular la conducta de las personas en relación con lo que la sociedad considera como actos criminales y establece las sanciones para aquellos que los cometen. Las fuentes del Derecho Penal son los lugares de donde provienen las normas que regulan los delitos y las penas, y es importante conocerlas porque nos ayudan a entender cómo se forma y se aplica el derecho penal en la práctica. La principal fuente del Derecho Penal es la ley escrita, que son las leyes aprobadas por el Congreso y que tienen como objetivo definir qué conductas son consideradas delitos y qué sanciones se aplican a quienes las cometen. La ley es clara y expresa, lo que permite a las personas conocer de antemano qué está permitido y qué no lo está. Sin embargo, no todo se reduce a la ley escrita, ya que también existen otras fuentes importantes, como la jurisprudencia. La jurisprudencia es el conjunto de decisiones tomadas por los tribunales en casos previos, que sirven como guía para interpretar y aplicar las leyes de manera coherente. Las decisiones judiciales pueden ayudar a llenar vacíos en la ley o aclarar aspectos ambiguos de la misma. Otra fuente relevante es la costumbre, que, aunque no está escrita en la ley, puede influir en el comportamiento social y ser considerada por los tribunales a la hora de tomar decisiones. Los principios generales del derecho también juegan un papel crucial, ya que son las normas básicas que guían el sistema jurídico en su totalidad. Estos principios aseguran que el derecho penal se aplique de manera justa, equitativa y razonable. En resumen, el Derecho Penal no solo se basa en las leyes, sino que también toma en cuenta otras fuentes, como la jurisprudencia, la costumbre y los principios generales, lo que asegura que el sistema penal sea flexible y justo para las situaciones que puedan surgir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (121 Kb) docx (137 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com