Comunicación en crisis
Enviado por Mariano Joaquin • 18 de Noviembre de 2023 • Ensayo • 4.314 Palabras (18 Páginas) • 35 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD
TRABAJO PRACTICO NRO.04
¨Comunicación en crisis¨
DOCENTES:
Prof. Nicolás Rotelli
Prof. Marcelo Tedesco
Prof. Leonardo Urruti.
ALUMNOS:
CLAUDIA CORONA (LU NRO.55.461)
GONZALO BEZOS (LU NRO. 123.218)
JAVIER ILLESCAS (LU NRO.74475
MARIANO GOMEZ ( LU NRO.41.874)
EMILIANO ALVAREZ PORTE (LU NRO. 38.870
Guía N° 4
Comunicación de crisis
Video clase 4: https://drive.google.com/open?id=1X_uwU2NpHWtT6eqTIXieORLV2X-H4m9c
En base al Video de la Clase 4, la presentación y la bibliografía “RIORDA, Mario (2011). Gestionando certidumbres: la comunicación de crisis no es comunicación gubernamental, electoral ni de riesgo”, así como también páginas seleccionadas de “DOMANICK, Joe (2016). Asegurando la confianza. Una guía de mejores prácticas para comunicadores de cuerpos policiales de América Latina y el Caribe” (pp.35-39), realice las siguientes actividades:
- Identifique alguna situación de crisis que haya afrontado la institución elegida para realizar las guías previas y responda las siguientes consignas (en caso subsidiario puede elegir otra institución de seguridad).
- ¿Quien actuó como portavoz de la institución (o del sistema) durante la crisis?.
- ¿Qué técnica -o técnicas- de comunicación se utilizaron para reducir o reparar la crisis en materia de comunicación? ¿qué resultado obtuvo? (Riorda, pp.17-18).
- Siguiendo la clasificación de Riorda, explique si se trató de una crisis de combustión rápida o de sombra alargada (Riorda, pp.20-22).
- ¿Puede encontrar algún error en la forma de comunicación de la institución elegida frente a una crisis? (publicidad, eslóganes, versiones contradictorias, lenguaje técnico por comprensible, falta de respuesta o silencio, etc.)
- Acompañe links, capturas de pantalla o material de prensa que encuentre en las plataformas propias de la institución elegida (página web, redes sociales) y también sobre la cobertura de la crisis en los medios de comunicación.
IMPORTANTE:
Deben mantenerse los grupos de trabajo creados a partir de la segunda guía.
La resolución de la Guía debe remitirse al e-mail tallercomunicaciónUNS@gmail.com, hasta el 30/05/2020 inclusive.
El nombre del archivo debe incluir los apellidos de los autores, seguido de “Guía N°4”. Ejemplo: “PEREZ, GONZALEZ, LOPEZ. Guía N°4”.
En el texto de la entrega debe volver a incluirse los datos de los miembros del grupo, bajo la modalidad. APELLIDO, Nombres, LU.”
DESARROLLO:
1)-
Éste Grupo de estudio, siguiendo el lineamiento de cátedra, eligió desde el principio a la POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, como elemento de estudio.
En éste tema en particular, ¨crisis y su gestión¨, llevan a pensar que por la función que cumple el objeto de estudio, siempre tiene en su naturaleza la crisis implantada dado que la vida policial así hace que sea.
El policía vive en crisis. Siempre. Es así porque la duda del futuro incierto sobre su vida lo amerita.
Tomaremos desde dentro de la esfera institucional, esas crisis excepcionales que a veces el actor policial lleva a cabo y que ponen en relieve el descontento de todos los que callan, conocidas por la sociedad como ¨ACUARTELAMIENTOS¨, aunque para ello, es necesario conocer de manera somera problemas internos que hacen a la institución, es por ello que se realizará un resumen de las situaciones excepcionales que llevan a existencia de éstas crisis excepcionales mencionadas.
Para entrar en el tema:
Reseña crisis excepcionales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires
(para entender ¨crisis policial¨)
Acuartelamiento año 2013
La ley y el código de disciplina que regulan al oficio policial en nuestro país prohíben a las fuerzas policiales la agremiación y la posibilidad de reclamar por fuera de la cadena de mando. La actividad policial, en tensión con esta limitación, es realizada en condiciones desfavorables en términos de desconocimiento de derechos laborales de los/as agentes y del carácter ininterrumpido requerido por el trabajo. Sin embargo, desbordando los límites impuestos por el Estado, en las últimas tres décadas se produjeron en Argentina más de doscientas protestas policiales. El presente resumen se propone avanzar en la caracterización de este tipo de reclamos, específicamente aquellos protagonizados en la última década por colectivos vinculados a la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Ésta reseña sostiene como punto de llegada que el cruce entre las adversas condiciones laborales impuestas por el Estado, la imposibilidad de organizarse en tanto trabajadores y la prohibición del reclamo por fuera de la vía jerárquica resultan performativos de las acciones públicas de los agentes policiales. Los actores aparecen atravesados por una doble pertenencia, en tantos miembros de una sociedad democrática que otorga derechos a sus ciudadanos y en tanto miembros de una institución jerárquica que dispone desigualdades. Esta doble filiación habilita tensiones en los actores que se expresan a la hora de plantear demandas en el espacio público.
Una de las características centrales que define a la profesión policial es el carácter continuo de la actividad como derivación de una reglamentación que trasciende la vida pública de los agentes para pautar también sus vidas privadas.
Los aspirantes a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pertenecientes en su mayoría a sectores populares, vivencian el ingreso a la institución como un ascenso social. Esta percepción positiva, sin embargo, entra posteriormente en tensión con la caracterización negativa de determinados aspectos de las condiciones de trabajo que generan malestar en los agentes. Los policías, en este sentido, enfrentan un importante grado de precariedad: jornada laboral completa indefinida, sobrecarga horaria compulsiva, riesgo de vida, ausencia de días de descanso, regímenes disciplinares poco claros, horarios rotativos, falta de contención y exposición a altos niveles de estrés. El salario de los miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, antes que una composición uniforme, es el resultado de una combinación de ingresos y actividades económicas.
...