ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resultados proyectos de acto legislativo en cámara de representantes


Enviado por   •  15 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  7.352 Palabras (30 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 30

Miércoles 19 de julio de 2023

Señores

COMITÉ EJECUTIVO FECODE

Bogotá

Ref. Informe sobre el trabajo legislativo

En cumplimiento de los contratos de prestación de servicios, celebrados entre la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN y las contratistas TATIANA PAOLA PULIDO BUITRAGO Y PAULA ANDREA ÁLVAREZ ,

identificadas como aparece al pie de nuestras respectivas firmas y cuyo objeto contractual consiste en el asesoramiento para el seguimiento, control y análisis a las iniciativas y demás funciones legislativas de relevancia para FECODE, con lapso de duración de once meses, rendimos informe para dar a conocer las actividades realizadas, teniendo en cuenta, cumplimiento de dicho contenido contractual.

  1. RESULTADOS PROYECTOS DE ACTO LEGISLATIVO EN CÁMARA DE REPRESENTANTES

Como primer punto, no obstante, nuestro contrato no es de resultado sino de medio resulta trascendental dar a conocer los resultados que, a través, de acciones legislativas que se compilan en reuniones con congresistas ponentes; reuniones con integrantes de unidades de trabajo legislativo; realización de conceptos sobre cada uno de los proyectos y su argumentación y sustentación de manera verbal con todos los actores interesados asi como la coordinación con enlases de diferentes carteras ministeriales para dar a conocer las inconveniencias que han conducido al ARCHIVO de las siguientes iniciativas lesivas o contrapuestas para los intereses estatutarios de FECODE y de la Educación Pública en general:

  • 027/22 Derecho a la educación: que pretendia hacer obligatoría la educación unicamente hasta los menores de 18 años, ademas no tenia en cuenta el preescolar de tres grados y también incluia la educación inicial como obligatoria y 081/22 Educación preescolar: aunque no incluye lo mismo del anterior proyecto, descontextualiza el derecho a la educación mercantilizandolo, al asociarlo con el desarrollo económico del país, es decir con la productividad. Estos proyectos fueron acumulados, por la comisión primera de cámara de representantes, este proyecto de acto legislativos surtió dos debates, sin embargo el proyecto fue ARCHIVADO
  • 117/22 Cámara y 37/22 Senado “Por medio del cual se modifican los artículos 356 y

357 de la Constitución Política de Colombia” (SGP), el cual proponia unos porcentajes de incremento para elmonto de los recursos del SPG, estos no reflejaban

un incremento real de recursos, ademas de no tener encuenta a la comisión de alto nivel, de la cual FECODE hace parte, este proyecto surtió dos (2) debates en Cámara de Representantes, en donde se aprobó el proyecto, sin embargo, se establecieron compromisos para discutir el proyectos con diferentes actores relevantes, dentro de los cuales se encuentra FECODE, pero a la fecha no se a llevado a cabo ninguna reunión sobre el mismo, aun así, el proyecto paso a Senado, pero no tuvo ningun debate, de tal forma que el proyecto fue ARCHIVADO.

  • 120/22 Cámara y 038/22 Senado "por medio del cual se modifican los artículos 67, 68, 69 y 189 de la constitución política, y se crea la Superintendencia de Educación", buscaba que el Estado, a través de la Superintendencia de Educación, ejercera ́ la suprema inspección, control y vigilancia sobre los prestadores del servicio público educativo en todos los niveles y formas. La ley determinará la estructura, funciones y la financiación de la Superintendencia de Educación. este proyecto surtió dos (2) debates en Cámara de Representantes, en donde se aprobó el proyecto, sin embargo, en Senado no se dio ningún debate por tal motivo el proyecto fue ARCHIVADO.

  1. RESULTADOS PROYECTOS LEY Y ACTO LEGISLATIVO EN SENADO.

En el segundo periodo de la primera legislatura, fue radicado el proyecto ley 308/23 por la Senadora Karen Espinosa, que de acuerdo con el análisis técnico se encuentra relevante y de gran impacto para la Federación.

  • 308/23 Senado “Por medio de la cual se reforma la Ley 115 de 1994, para educar en valores, principios, innovación, emprendimiento y educación económica, financiera y aritmética de negocios y se otorga un papel preponderante a los docentes y los padres de familia en el modelo educativo – Ley Cero Chacho”. Este proyecto estaba programado para discusión y votación de ponencia en sesión de la comisión sexta del senado el día 14 de junio, sin embargo, no se surte ningún debate, de tal suerte que el proyecto fue ARCHIVADO.

  • 43/23 S por medio del cual se modifican los artículos 67, 68, 69 y 189 de la constitución política, y se crea la Superintendencia de Educación, buscaba el Estado, a través de la Superintendencia de Educación, ejercera ́ la suprema inspección, control y vigilancia sobre los prestadores del servicio público educativo en todos los niveles y formas. La ley determinara ́ la estructura, funciones y la financiación de la Superintendencia de Educación. no se dio ningún debate por tal motivo el proyecto fue ARCHIVADO.
  • PLURALIDAD IDEOLÓGICA PL 191 DE 2022 SENADO “por la cual se

garantiza la pluralidad ideológica en la formación politica e ideologica en las instituciones educativas del país y se dictan otras disposiciones” ADOCTRINAMIENTO DE FECODE

  1. Sobre el proyecto de BONOS ESCOLARES:

El proyecto esta compuesto por doce artículos, dentro de los cuales resaltamos los tres:

  • Artículo 2. Bono Escolar. Créese el programa de “Bono Escolar” definido como el voucher o cheque que entrega y financia el Estado colombiano a los padres de familia, o quienes ejerzan la patria potestad, para que los niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad, pobreza moderada o pobreza extrema para que puedan acceder a educación preescolar, básica y media en instituciones educativas públicas o privadas. El Bono Escolar podrá ser de dos (2) categorías: Bono Escolar Universal y Bono Escolar Aditivo
  • Artículo 10: Modifíquese el artículo 27 de la Ley 715 de 2001, modificado por el artículo 1 de la Ley 1294 de 2009, el cual quedará así:

Artículo 27. Prestación del servicio educativo. Los Departamentos, Distritos y Municipios certificados, prestarán el servicio público de la educación a través del Sistema Educativo Oficial Solamente en donde se demuestre insuficiencia en las instituciones educativas del Sistema Educativo Oficial .Podrá contratarse la prestación del servicio educativo con entidades estatales o privadas sin ánimo de lucro de reconocida trayectoria e idoneidad, sin detrimento de velar por la cobertura e infraestructura en los servicios educativos estatales. El valor de la prestación del servicio financiado con estos recursos del sistema no puede ser superior a la asignación por alumno definido por la Nación que se fijará con el bono escolar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (420 Kb) docx (258 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com