ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los números naturales

Carlos MagnoInforme6 de Junio de 2023

596 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

LOS NÚMEROS NATURALES

Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9.

Operaciones básicas:

Suma, resta, multiplicación y división.

Orden de las operaciones:

1.º Paréntesis

2.º División

3.º Multiplicación

4.º Suma y resta

¿Qué problema encontramos en las operaciones entre números naturales?

El problema básico que encontramos con la resta y la división de números naturales es que no

siempre pueden restarse o dividirse dos números cualesquiera.

¿Qué son los múltiplos y los divisores?

Imaginemos que tienes una canasta llena de manzanas. Los múltiplos son como contar cuántas manzanas tienes si las agrupas de cierta manera. Por ejemplo, si decides agrupar las manzanas de 3 en 3, los múltiplos de 3 serían 3, 6, 9, 12, y así sucesivamente. En este caso, cada número que obtienes al contar de 3 en 3 es un múltiplo de 3.

Por otro lado, los divisores son los números que pueden dividir a otro número exactamente, sin dejar residuo. Siguiendo con el ejemplo de las manzanas, si tienes 12 manzanas en total, los divisores de 12 serían los números que puedes utilizar para dividir igualmente esas manzanas sin dejar ninguna sobrante. En este caso, los divisores de 12 serían 1, 2, 3, 4, 6 y 12, ya que puedes dividir 12 manzanas en grupos de 1, 2, 3, 4, 6 o 12 manzanas sin dejar ninguna sobrante.

Aquí tienes un resumen:

Múltiplos: Son los resultados que obtienes al contar de una cantidad determinada en una cantidad determinada. Por ejemplo, los múltiplos de 3 serían 3, 6, 9, 12, etc.

Divisores: Son los números que pueden dividir a otro número exactamente, sin dejar residuo. Por ejemplo, los divisores de 12 serían 1, 2, 3, 4, 6 y 12.

Recuerda que los múltiplos se obtienen al contar en grupos de una cantidad determinada, mientras que los divisores son los números que pueden dividir a otro número sin dejar residuo.

Espero que esta explicación utilizando frutas te haya ayudado a entender los conceptos de múltiplos y divisores. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

¿Qué es y cómo se halla el máximo común divisor o mcd?

Imaginemos que tienes dos canastas, una con manzanas y otra con naranjas. El MCD es el número más grande que puede dividir exactamente tanto a la cantidad de manzanas como a la cantidad de naranjas.

Por ejemplo, si tienes 12 manzanas y 8 naranjas, podemos encontrar el MCD utilizando el método de división. Vamos a calcular cuántas veces se puede dividir cada cantidad con los números desde 1 hasta el menor de los dos:

Para las manzanas: 12 ÷ 1 = 12. 12 ÷ 2 = 6. 12 ÷ 3 = 4. 12 ÷ 4 = 3. 12 ÷ 5 = 2.4 (no es una división exacta) 12 ÷ 6 = 2 (división exacta)

Para las naranjas: 8 ÷ 1 = 8 8 ÷ 2 = 4 8 ÷ 3 = 2.67 (no es una división exacta) 8 ÷ 4 = 2 (división exacta)

Observa que el mayor número que puede dividir exactamente tanto a las manzanas como a las naranjas es el 2. Por lo tanto, el MCD de 12 manzanas y 8 naranjas es 2.

En resumen:

El Máximo Común Divisor (MCD) es el número más grande que puede dividir exactamente a dos o más cantidades. Para encontrar el MCD, se pueden utilizar métodos como la división o el algoritmo de Euclides.

En el ejemplo de las manzanas y naranjas, el MCD de 12 manzanas y 8 naranjas es 2.

Espero que esta explicación utilizando frutas te haya ayudado a entender qué es y cómo se halla el MCD. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en h

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com