Planeación didáctica. Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico
Enviado por Mtro. Abraham Luna Mendoza • 29 de Enero de 2025 • Apuntes • 2.710 Palabras (11 Páginas) • 13 Visitas
Nombre de la escuela: Escuela Secundaria General Prof. Salvador Zúñiga Cardona Clave del Centro de Trabajo: 11DES0088Q Ciclo escolar: 2023 – 2024 | |||
Nombre del profesor: Abraham de Jesús Luna Mendoza | |||
Grados y grupos: 2° K, 2° L | Turno: Vespertino | Trimestre: 3 | Fase: 6 |
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico | Disciplina: Matemáticas | ||
Estilos de aprendizaje | Barreras para el aprendizaje detectadas: | ||
Visual, kinestésico, auditivo. | Fisiológicas___ Culturales__ Políticas__ Económicas___ Sociales_X_ Emocionales_X_ Actitudinales _X_ Ambientales___ Otra______Organizativas___ | ||
Horas lectivas por semana: 5 lectivos por grupo | |||
Fecha: 20 de Mayo al 31 de Mayo 2024 | |||
CONTEXTO | |||
Externo: La escuela Secundaria General Profesor Salvador Zúñiga Cardona, ubicada en la Col. San Juanico, primera sesión, en la localidad de Celaya, Gto. A su alrededor se encuentran áreas físicas públicas, con andadores, la mayoría de las familias conviven por las tardes. Interno: La institución cuenta con la infraestructura correspondiente para elaborar en las aulas, los alumnos tienen diferentes tipos de estilos y ritmos de aprendizaje, la escuela cuenta con seis aulas para primer grado, seis aulas para segundo grado y seis aulas para tercer grado, áreas de recreación, aulas para desarrollar diferentes actividades educativas. | |||
Situación problema | “AHORRO DE AGUA EN LOS ESCOSISTEMAS” Se detecta que una de las problemáticas que se presenta en todo el territorio del país es la escases de agua por lo cual la cultura del cuidado del agua es fundamental con los alumnos para el sustento y el desarrollo sustentable de la comunidad, además hacer conciencia al alumno la importancia de los ecosistemas y biodiversidad de su cuidada y como ha cambiado y perjudicado a través del tiempo. | ||
Propósito | Implementar proyectos para el desarrollo de la comunidad es fortalecer la cultura para el ahorro del agua proporcionando habilidades donde el alumnado logre aplicar los aprendizajes promoviendo dinámicas que apoyen al alumnado para el ahorro del agua dentro de la comunidad educativa. |
Contenido(s): Disciplina | Matemáticas 2. Obtención y representación de información Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión. | |
PDA(s): Disciplina |
| |
INTERDISCIPLINARIEDAD | ||
CAMPO FORMATIVO | DISCIPLINA | CONTENIDOS |
De lo humano y lo comunitario | Tutoría / educación socioemocional | Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones. |
De lo humano y lo comunitario | E. FÍSICA | Capacidades, habilidades y destrezas motrices. |
Lenguajes | Artes | Expresión artística de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, a partir de experiencias familiares, escolares o comunitarias |
Nombre del proyecto: | “INFOGRAFIA DEL SABER” El alumno realizara por equipos una presentación sobre un problema cotidiano. Elaborar una cartulina con la explicación. | |||||
Metodología: | Aprendizaje basado en indagación (STEAM) | |||||
Ejes articuladores | ||||||
INCLUSIÓN | PENSAMIENTO CRÍTICO | INTERCULTURALIDAD CRÍTICA | IGUALDAD DE GÉNERO | VIDA SALUDABLE | APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A TRAVÉS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA | ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS |
X | X | |||||
Nivel de logro: | Identificar casos cotidianos donde se puedan recolectar datos para realizar tablas y gráficas. Analiza y comprende problemas que involucren la recolección de datos. Comprende y resuelve situaciones donde se aplique la estadística para determinar una toma de decisiones. | |||||
Transversalidad: Artes, Matemáticas y Ed. Fisca. | ||||||
Periodo de realización: 06 de Mayo al 17 de Mayo 2024 | Numero de Sesiones: 10 sesiones |
Fases de la metodología (Progresión) Aprendizaje basado en indagación (STEAM) | ||||
Fase | Objetivo para el PDA, conforme a las fases metodológicas | Realizado | En procesos | Por realizar |
1 | Indicaciones para la presentación de la estadística. | |||
2 | Compresión sobre la recolección de datos, tabla de frecuencias y gráficas. | |||
3 | Investigación de los contenidos y conocimiento de los procesos estadísticos. | |||
4 | Recolectar datos para su proyecto relacionado a la problemático. | |||
5 | Elaboración de la tabla de frecuencia y graficas | |||
6 | Elaboración de los carteles informáticos. | |||
7 | Presentación del producto final y retroalimentación |
Fase 1 | ||
Autenticidad (Construir cultura) | ||
Sesión: 1; 2 | Fechas: 20/05/2024; 21/05/2024 | |
Inicio por sesión. 5 min. | Activar la atención: Implementar una técnica de animación en el patio de la escuela o salón para trabajar el trabajo el equipo el docente elige la dinámica de acuerdo a la necesidad del grupo del JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA by Sandra Nowotny - Issuu | |
Desarrollo por sesión 35 min. | Focalizar la atención: El docente conforme al alumnado anota el contenido y PDA que se verá en el proyecto:
Utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje:
[pic 1]
El alumno realiza las preguntas y los apuntes de lo explicado. | |
Cierre por sesión 10 min. | Retroalimentar: Se realizan las siguientes preguntas ¿qué dudas tuvieron? ¿Cuantas estrellas se dan a ustedes en la clase? ¿Quieren que se repita un punto del tema tratado?, ¿Cómo relacionan este tema con su vida? | Producto: Apuntes del proyecto. |
Tipo de evaluación | ACTITUDINAL___ PROCEDIMENTAL___ CONCEPTUAL___ PROYECTO____ AUTOEVALUACIÓN___ COEVALUACIÓN_X_ HETEROEVALUACIÓN___ EXAMEN___ | |
Recursos | Plumones_X_ Pizzaron_X_ Computadora__x_ Libro de texto_X_ Rotafolios__ Hojas blancas o de color__ Cuaderno_X_ Bocina__ Internet___ Otro: Patio o gradas de la escuela. | |
Adecuaciones | Se realizan actividades donde a los se les explica los aprendizajes y como estrategia pedagógico los alumnos realizan los ejercicios o los proyectos en el patio de la escuela o gradas para elevar el interés de la clase y disminuir la desmotivación del alumno cuidando su bienestar emocional. | |
Sesión: 3; 4; 5 | Fechas: 23/05/2024; 24/05/2024; 25/05/2024 ASUETO, | |
Inicio por sesión. 5 min. | Activar la atención: Implementar una técnica de animación en el patio de la escuela o salón para trabajar el trabajo el equipo el docente elige la dinámica de acuerdo a la necesidad del grupo del JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA by Sandra Nowotny - Issuu | |
Desarrollo por sesión 35 min. | Focalizar la atención: Los alumnos anotan lo siguiente:
[pic 2] | |
Cierre por sesión 10 min. | Demostrar lo aprendido: Preguntar al alumnado si tuvieron algunas dificultades sobre cómo escribir en la computadora las expresiones algebraicas. Finalizar: Guardan sus materiales. | Producto: Apunte de Tabla de frecuencias s |
Tipo de evaluación | ACTITUDINAL___ PROCEDIMENTAL___ CONCEPTUAL___ PROYECTO____ AUTOEVALUACIÓN___ COEVALUACIÓN_X_ HETEROEVALUACIÓN___ EXAMEN___ | |
Recursos | Plumones_X_ Pizzaron_X_ Computadora__x_ Libro de texto_X_ Rotafolios__ Hojas blancas o de color__ Cuaderno_X_ Bocina__ Internet___ Otro: Patio o gradas de la escuela. | |
Adecuaciones | Se realizan actividades donde a los se les explica los aprendizajes y como estrategia pedagógico los alumnos realizan los ejercicios o los proyectos en el patio de la escuela o gradas para elevar el interés de la clase y disminuir la desmotivación del alumno cuidando su bienestar emocional. | |
Fase 2 | ||
Presentación de los resultados (Asumir un compromiso y aconsejar). | ||
Sesión 6; 7 | Fechas: 27/05/2024; 28/05/2024; | |
Inicio por sesión. 5 min. | Activar la atención: Implementar una técnica de animación en el patio de la escuela o salón para trabajar el trabajo el equipo el docente elige la dinámica de acuerdo a la necesidad del grupo del JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA by Sandra Nowotny - Issuu Incrementar el interés y la motivación: Conforme al tema se adecua un juego lúdico denominado uno en este el alumno obtendrá las cartas de un color y con ese determinará una situación utilizando los números y el color para determinar cuántas cartas de color rojo hay. | |
Desarrollo por sesión 35 min. | Utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje: Conforme al PDA los alumnos realizarán los siguiente: Realizar una tabla de frecuencia de los ejercicio anotado por el docente:
El alumno realiza las preguntas y los apuntes de lo explicado. Se hacen sondeos para participación | |
Cierre por sesión 10 min. | Retroalimentar: Los alumnos realizaran una investigación sobre el clima de los meses de Enero, Febrero, Marzo Y Mayo para para su proyecto Se realizan las siguientes preguntas ¿qué dudas tuvieron? ¿Cuantas estrellas se dan a ustedes en la clase? ¿Quieren que se repita un punto del tema tratado?, ¿Cómo relacionan este tema con su vida? | Producto: Ejercicio de frecuencia |
Tipo de evaluación | ACTITUDINAL___ PROCEDIMENTAL___ CONCEPTUAL___ PROYECTO____ AUTOEVALUACIÓN___ COEVALUACIÓN_X_ HETEROEVALUACIÓN___ EXAMEN___ | |
Recursos | Plumones_X_ Pizzaron_X_ Computadora___ Libro de texto_X_ Rotafolios__ Hojas blancas o de color__ Cuaderno_X_ Bocina__ Internet___ Otro: Patio o gradas de la escuela. | |
Adecuaciones | Se realizan actividades donde a los se les explica los aprendizajes y como estrategia pedagógico los alumnos realizan los ejercicios o los proyectos en el patio de la escuela o gradas para elevar el interés de la clase y disminuir la desmotivación del alumno cuidando su bienestar emocional. | |
Sesión 7; 9; 10 | Fechas: 13/05/2024 | |
Inicio por sesión. 5 min. | : Activar la atención: Implementar una técnica de animación en el patio de la escuela o salón para trabajar el trabajo el equipo el docente elige la dinámica de acuerdo a la necesidad del grupo del JUEGOS Y TECNICAS DE ANIMACION PARA LA ESCUELA BASICA by Sandra Nowotny - Issuu | |
Desarrollo por sesión 35 min. | Utilizar estrategias de enseñanza y aprendizaje: Conforme a lo explicado el alumno realiza lo siguiente con sus datos obtenidos sobre la investigación:
| |
Cierre por sesión 10 min. | Actividad en clase: Evaluar tus puntos: realizar la evaluación final grupal donde el alumno se cuestione y llegue a sus conclusiones. Finalizar: Guardan sus materiales y se agradece con una oración. | Producto: Ejercicio contestado por equipos |
Tipo de evaluación | ACTITUDINAL___ PROCEDIMENTAL___ CONCEPTUAL___ PROYECTO____ AUTOEVALUACIÓN___ COEVALUACIÓN_X_ HETEROEVALUACIÓN___ EXAMEN___ | |
Recursos | Plumones_X_ Pizzaron_X_ Computadora___ Libro de texto_X_ Rotafolios__ Hojas blancas o de color__ Cuaderno_X_ Bocina__ Internet___ Otro: Patio o gradas de la escuela. | |
Adecuaciones | Se realizan actividades donde a los se les explica los aprendizajes y como estrategia pedagógico los alumnos realizan los ejercicios o los proyectos en el patio de la escuela o gradas para elevar el interés de la clase y disminuir la desmotivación del alumno cuidando su bienestar emocional. |
...