ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Escenarios lúdicos


Enviado por   •  22 de Junio de 2024  •  Trabajo  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 3

ESCENARIOS LÚDICOS

 

Fundamentación:

Los escenarios lúdicos facilitan a los niños múltiples posibilidades para dar rienda suelta a una aventura plena, además de habilitar diversos caminos por donde transitas, por donde descubrir, por donde inventar. Un espacio abierto rico en materiales permite desplegar su capacidad de aprender a aprender, el trabajo con otros, la resolución de problemas en el ámbito de experiencias de juego conjugado con el de experiencias estéticas. Estos juegos, que aparecen en cada escenario lúdico, enriquecen a los niños, amplían su imaginación y el goce por el juego.

 

Propósitos:

  • Promover espacios y tiempos de juego dentro de la sala a partir de propuestas que permitan a los niños a desplegar sus posibilidades lúdicas y dando lugar a su libre expresión.
  • Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juego.

Contenidos:

  • Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.
  • Desarrollo de la imaginación.
  • Expresión de necesidades, sentimientos y emociones.

Actividades:  

Primer escenario: “La casa”

 Materiales: alfombras para dividir los ambientes, muñecos, manteles, juegos de té y otros, mesas, sillas, etc.

Inicio: antes de ingresar a la sala, se les presentará los distintos ambientes y se mostrará los elementos. Luego tendrán un tiempo para disfrazarse si así lo desean y se los invitará a entrar a “La casa”.

Desarrollo: Cada niño elegirá libremente donde desarrollar la acción, la docente se involucra en el juego desde distintos roles, y a disposición de las necesidades de los mismos.

Cierre: cada niño contribuye a ordenar en los distintos canastos, clasificando los objetos según su función.

Evaluación: En ronda se convoca a los niños para dialogar sobre lo realizado, qué hicieron y cómo.

Segundo escenario: “El supermercado”

Materiales: envases, cajas, potes, botellas, etc. vacíos y limpios de distintos productos y alimentos. Verduras y frutas de plástico, caja registradora de juguete, bolsas de tela y de compras, monederos, carteras. Mesas sillas.

Inicio: Se presentará la propuesta y dialogará sobre si acompañan a algún adulto a realizar las compras, y con quien, si hay alguna parte que les guste más, etc. Luego se les da un tiempo para disfrazarse si así lo desean y se los invita a entrar al supermercado.

Desarrollo: la docente deja que cada niño elija libremente donde desarrollar la acción, se involucra en el juego realizando su propia compra y está a disposición de las necesidades de los mismos.

Cierre: cada niño contribuye a ordenar y limpiar utilizando canastos para los elementos clasificando según el objeto.

Evaluación: En ronda dialogamos sobre lo realizado, las elecciones en cuanto a lo que decidieron comprar, porqué elegían comprar eso, qué sintieron, etc.

 

Tercer escenario: “La oficina”

Materiales: mesas, sillas, teclados, mousse, monitores realizados con cajas, agendas, cuadernos, teléfonos, lapiceras, accesorios, anteojos, corbatas, sombreros, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com