ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1: Curso Introductorio


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2024  •  Monografía  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2][pic 3]

Actividad 1: Curso Introductorio

Aprendiz:

Diego David Rodríguez Mayorga

CC: 1073381448

Instructor:

José Álvaro Mendoza Ortiz

Servicio nacional de aprendizaje-SENA

Curso: Automatización Industrial

Fecha de Entrega:

8 de Abril del 2020

Simijaca

  1. ¿Cuáles son los tipos de evidencias que debe presentar el aprendiz?

La evaluación se centra en el desempeño del aprendiz soportado en evidencias que incluyen el conocimiento, el ser y hacer, frente a los resultados de aprendizaje del programa de formación y las normas de competencias que le corresponden

  1. Enumere y describa al menos 3 características del perfil del aprendiz SENA.

Las características del aprendiz SENA se dividen en tres sectores; principios, valores y compromisos, definiremos 5 de ellas:

  • Con capacidad crítica: Que construye en su crítica para da un aporte a la solución de problemas.
  • Libre pensador: Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las de los demás.
  •  Solidario: Busca el bien de todos y no solo el propio, se deja llevar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
  • Emprendedor creativo: Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generen situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas en entornos de constante cambio.
  • Líder: es aquel que se atreve a ser creativo y al impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado y tiene éxito a enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto, es valiente y demuestra integridad y compromiso.

  1. Con sus palabras indique que es integralidad.

El termino integral hace alusión a la idea de totalidad, por lo tanto, una educación integral se entendería como es desarrollo perfectivo del ser humano completo, en todas y cada una de sus dimensiones (física, intelectual, social, moral, religiosa, etc.…).

  1. En el SENA no se dictan clases se imparte formación profesional integral, ¿Cómo entiende esto?

Si el SENA no dictara clases donde se imparte la formación profesional integral, no estaría orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, actitudes y de valores para la convivencia social, que le permiten al aprendiz desempeñarse en una actividad productiva. Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada. El aprendiz con una formación integral es capaz de integrar tecnologías, y moverse en la estructura ocupacional, planear y solucionar creativamente los problemas de forma eficaz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (62 Kb) docx (201 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com