Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
Enviado por nored92 • 10 de Marzo de 2024 • Trabajo • 2.110 Palabras (9 Páginas) • 68 Visitas
ESCUELA PRIMARIA MARIANO MATAMOROS. CLAVE 30DPR0378B
RANCHERIA PIPIANALES, MISANTLA, VER. ZONA 257 SECTOR 026
ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA.
La escuela primaria Mariano Matamoros 30DPR0378B, tiene una organización unitaria y se encuentra a 30 min de la cabecera municipal, Misantla, Ver.
Cuenta con un salón de clases en buen estado, así como 2 baños, una cancha deportiva, un foro, un área techada (de entrada, a baños) y un jardín.
Hablando de matrícula cuenta con un total de cinco grupos y once alumnos ordenados de la siguiente manera:
GRADO | FEMENINO | MASCULINO |
1° | 4 | 0 |
2° | 0 | 1 |
4° | 1 | 0 |
5° | 3 | 1 |
6° | 0 | 1 |
TOTAL | 8 | 3 |
Diagnóstico de la comunidad La comunidad es pequeña y su principal actividad económica proviene del campo, de la siembre de maíz, cachichin, capulín, etc. Por lo que los niños constantemente faltan a clases para ayudar a sus padres en la siembra y cosecha de dichos alimentos. El camino a dicha Ranchería es de fácil acceso, contando con un tramo de carretera asfaltada hasta el sitio conocido como “los pinos” y continua con una rodada de terracería, el servicio de transporte que se utiliza son pasajeras que cubren los horarios de 7:00 am, 12:00 pm, 15:00 y 18:00 horas para que los trabajadores pueden entrar y salir sin problemas con un costo de $20.00. En el hogar, mayormente se encuentran a los niños con las mamás y a su vez ellas hacen “lo que pueden” para apoyar a los alumnos con sus tareas escolares y no descuidar sus labores domésticas, visitan muy poco la escuela y solo asisten si sin convocadas por la docente. | Evaluación diagnóstica o situación actual de los aprendizajes del campo formativo. En el ámbito escolar se aprovecha su asistencia, pero es perjudicial cuando se falta a clases, debido a que en la escuela se trabaja continuamente y al llevar a casa se pierde la ilación del trabajo realizado en la jornada escolar. Las alumnas que ingresan a primer grado presentan problemas para aprender a leer, escribir y deletrear palabras, debido a que en la Ranchería no hay preescolar, por lo que entra directamente a primer grado de primaria sin nociones previas o un acercamiento hacia los números y letras. Al inicio del ciclo escolar presente (2022-2023) se llevó a cabo un diagnóstico y un instrumento de Estilos de Aprendizaje, en la siguiente tabla se muestra el resultado de dicha aplicación: Grado visual auditivo kinestésico total 1° 2 1 1 4 2° 1 0 0 1 4° 1 0 0 1 5° 2 0 2 4 6° 1 0 0 1 total 7 1 3 11 Por lo tanto, se concluye que del total de alumnos un 72°/° es visual y el 28 °/° son kinestésicos. |
PLAN ANALÍTICO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.
Temas, asuntos y/o problemas | En la comunidad se presenta el problema del mal manejo del agua, ya que la comunidad carece de una red de agua potable, los arroyos que hay cerca son contaminados por los mismos habitantes. En casa la gente no tiene la cultura de cuidar dicha agua y por lo tanto en la escuela los alumnos desperdician mucha agua. |
Tema seleccionado | El agua, líquido vital para la vida |
Metodología seleccionada: | Aprendizaje por proyectos |
Justificación | Los alumnos a través de diferentes actividades pueden lograr valorar lo fundamental que es el líquido y así compartir lo aprendido con sus padres y con el resto de la comunidad que habitan. |
FASE 3 | |
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE | Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyen a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental |
ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS | |
CAMPO FORMATIVO | PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE |
Lenguaje y comunicación. | Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar o exponer. |
Ética, naturaleza y sociedades. | Impacto de las actividades humanas y sustentabilidad: Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. |
FASE 4 | |
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE | Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive. |
ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS | |
CAMPO FORMATIVO | PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE |
Lenguaje y comunicación. | Indagación, reelaboración y difusión de notas informativas con opiniones sobre hechos que afectan a la escuela y/o la comunidad. |
De lo humano a lo comunitario | Efectos en la vida de las personas, derivados de los cambios sociales, culturales y en la salud. |
FASE 5 | |
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE | Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable. |
ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS | |
CAMPO FORMATIVO | PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE |
Lenguaje y comunicación. | Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema -solución, comparación- Contras -causa, consecuencia y enumeración- |
De lo humano a lo comunitario. | La comunidad como espacio para el aprendizaje y el bienestar común. |
Orientaciones didácticas |
|
Evaluación | Participación Exposición. Rubrica |
PDA AGREGADO |
...