ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias naturales. Secuencia didáctica: “Materiales por todas partes”


Enviado por   •  30 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  8.258 Palabras (34 Páginas)  •  3 Visitas

Página 1 de 34

ESCUELA:

Grado: 1°

Docente:

Área: Ciencias Naturales

Secuencia Didáctica: “Materiales por todas partes”

Tiempo: 2 meses (8 semanas)

Clases por semana: 4 clases (1 hora cada una)

Carpeta Didáctica

Mes 1: Exploración inicial de los materiales sólidos y sus propiedades

Semana 1: Introducción a los materiales y sus orígenes

CLASE 1

Actividad 1: ¿De qué están hechos los objetos?

Objetivo: Reconocer y diferenciar los materiales que componen distintos objetos a través de la observación y la reflexión grupal.

Parte 1: Observación y discusión grupal

* Instrucciones:

Observen atentamente la imagen de la plaza.

Enumeren todos los objetos que puedan encontrar en la imagen.

* Preguntas:

¿Qué objetos reconocen en la foto?

¿De qué materiales creen que están hechos?

* Registro:

Las respuestas se pueden registrar en un cuadro en el pizarrón o en un afiche que diga:

"¿Qué encontramos en la foto?"

OBJETO ENCONTRADO

¿Qué encuentran en la foto?

MATERIAL

¿De qué está hecho?

Juegos

plástico y caño

Piso de baldosas

cerámica o cemento

Mesa

Cemento

Farola grande

Metal

Bancos

Cemento

Cerco

Madera

* Reflexión:

Discusión en clase: ¿Por qué creen que los objetos están hechos de estos materiales? ¿Qué características tienen esos materiales que los hacen adecuados para estos objetos?

Parte 2: Introducción a los materiales

Lectura:

Leamos juntos el siguiente texto:

"EN NUESTRA VIDA COTIDIANA ENCONTRAMOS UNA DIVERSIDAD DE OBJETOS. UNA CUCHARA, UN VASO, UNA MESA Y UN MATE SON OBJETOS. TODOS LOS OBJETOS ESTÁN CONSTRUIDOS A PARTIR DE DIVERSOS MATERIALES. EL CORCHO, LA MADERA, EL VIDRIO Y EL PLÁSTICO SON MATERIALES."

* Discusión:

¿Qué materiales se mencionan en el texto?

¿Qué objetos conocemos que están hechos con estos materiales?

* Intercambio en grupos:

¿Qué otros materiales conocen?

¿Qué objetos pueden identificar que están hechos de esos materiales?

¿Qué objetos reconocen en esta imagen? ¿con que materiales están fabricados?

* Registro en cuadro:

OBJETO

MATERIAL

Parte 3: Observación de nuevas imágenes y comparación

* Instrucciones:

Observen las siguientes fotos y respondan las preguntas:

Preguntas:

¿Qué objetos reconocen en estas imágenes?

¿De qué materiales están hechos?

¿Qué tienen en común esos objetos?

¿Qué diferencias presentan?

* Reflexión:

UN MISMO OBJETO PUEDE ESTAR HECHO CON UNO O MÁS MATERIALES.

EL MISMO MATERIAL PUEDE USARSE PARA ELABORAR DIFERENTES OBJETOS.

Parte 4: Completar un cuadro de objetos y materiales

* Instrucciones:

Completen el cuadro con la información de las siguientes imágenes:

IMAGEN

OBJETO

MATERIAL

Mate de quebracho

quebracho

Mate de calabaza

calabaza

Mate de cuerno

Guampa-hasta-cuerno

Reflexión:

SABÍAS QUE...? HAY MATES QUE SE CONSTRUYEN A PARTIR DE ESTRUCTURAS DE ANIMALES Y PLANTAS. POR EJEMPLO, LA CALABAZA ES EL FRUTO DE LA PLANTA LAGENERIA SICERARIA, Y SEGÚN ALGUNAS CRÓNICAS ERA EL RECIPIENTE QUE UTILIZABAN LOS GUARANÍES PARA TOMAR MATE ANTES DE LA CONQUISTA. EN LAS IMÁGENES SE PUEDEN VER LA FLOR Y EL FRUTO DE LA CALABAZA, Y MATES HECHOS CON ESTE MATERIAL.

También se realizan mates con los cuernos de ganado vacuno, a este material se lo llama "guampa" o "aspa".

* Conclusión:

La actividad busca promover el análisis de los objetos que nos rodean, sus materiales y la importancia de reconocer que un mismo objeto puede ser hecho de diferentes materiales. Esta reflexión permite comprender la diversidad de elementos con los que convivimos en nuestro entorno cotidiano.

Actividad 2: Clasificando materiales según su origen

Objetivo: Identificar y clasificar materiales según su origen, distinguiendo entre materiales naturales y artificiales.

Parte 1: Reflexión y discusión sobre el origen de los materiales

* Instrucciones:

Lectura introductoria:

"Anteriormente, leyeron que la calabaza con la que se construyen algunos mates proviene de una planta. Alguna vez se preguntaron, ¿de dónde provienen los materiales que se utilizan?"

Observen las imágenes de los troncos.

Preguntas:

¿De dónde se obtienen los troncos?

¿Para qué se puede utilizar este material?

Intercambio en grupo:

¿Saben de dónde provienen otros materiales que conocemos?

* Reflexión:

. PREGUNTARSE DE DÓNDE PROVIENEN LOS MATERIALES IMPLICA PENSAR EN EL ORIGEN DE ESOS MATERIALES.

. LOS MATERIALES NATURALES SON AQUELLOS QUE SE EXTRAEN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA Y SE UTILIZAN CASI SIN MODIFICAR, COMO LA ARENA, LA MADERA, EL CUERO, LA LANA Y EL PETRÓLEO.

. LOS MATERIALES ARTIFICIALES SON

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com