Cuadro diferencial sobre los diferentes métodos y técnicas de estimulación
Enviado por Juan Rivadeniera • 20 de Diciembre de 2023 • Tarea • 362 Palabras (2 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
NOMBRE: SAMANTA VELECELA
DOCENTE: LCDA. SANDRA ZABALA
TEMA: CUADRO DIFERENCIAL SOBRE LOS DIFERENTES MÉTODOS O TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN
Método/Técnica | Objetivo General | Metodología | Beneficios |
Masaje Shantal | Crear un entorno de relajación, seguridad, hábitos comunicativos y saludables en niños. | Masajes suaves desde la cabeza hasta los pies, con énfasis en el sentido del tacto. |
|
Método Canguro | Disminuir mortalidad en prematuros, cubriendo necesidades básicas. | Posición vertical entre senos de madre, apoyado con soporte elástico. Duración mínima de 60 minutos. |
|
Método Point | Desarrollo integral de la personalidad respetando diferencias individuales. | Basado en desarrollo neurológico. Adecuación de etapas de desarrollo. |
|
Método Suzuki (Educación Musical) | Desarrollar habilidades musicales a través de la imitación y participación de los padres. | Aprendizaje musical como idioma, enseñanza por imitación, participación activa de los padres. |
|
Terapia Votja | Mejorar coordinación de movimientos, propiocepción y estimulación sensorial. | Presión selectiva en zonas específicas del cuerpo. Activación de movimientos reflejos. |
|
Técnica Gimnasia para Bebés | Favorecer desarrollo motor a través de juego diario. | Movimientos sencillos imitando evolución motora del bebé. Uso de implementos como pelotas y rodillos. |
|
Técnicas de estimulación acuática | Sociabilización, desarrollo psicomotor y autonomía en el agua. | Actividades acuáticas variadas, juego, desplazamiento autónomo, juegos de búsqueda. |
|
Método de Aucouturier | Favorecer maduración psicológica a través del movimiento y juego libre. | Fases de expresividad motriz, historia, expresividad plástica y gráfica, ritual de salida. |
|
Método de Piaget | Ampliar habilidad mental y capacidad de aprendizaje a través de etapas cognitivas. | Cuatro etapas: Sensorio-motora, Preoperacional, Operaciones concretas, Operaciones formales. |
|
...