ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de construir la resiliencia en la escuela

betancourt75Tarea26 de Septiembre de 2024

8.595 Palabras (35 Páginas)71 Visitas

Página 1 de 35

Taller: El Arte de construir la resiliencia en la escuela[pic 1][pic 2]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO

SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ATENCION AL MAGISTERIO

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA

TALLER

´´EL ARTE DE CONSTRUIR LA RESILIENCIA EN LA ESCUELA´´

[pic 3]

Nombre cursante:   Victor Manuel  Gómez Betancourt

Fecha:     18 de Agosto de 2023

SESIÓN 1

CONOCIENDO Y REAFIRMANDO EL CONCEPTO DE RESILIENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Objetivo:

Que conozcan, identifiquen y apliquen el término de resiliencia, así como los elementos que la conforman para promover y generar la sana convivencia dentro y fuera del entorno escolar.

Actividad 1:

Responde con una frase:

¿Cuál es tu expectativa del taller?

[pic 4]

Poder adquirir herramientas que me permitan apoyar a los compañeros docentes y mis alumnos a promover y generar espacios de sana convivencia con sus compañeros  y en la escuela, fortaleciendo  el desarrollo de su personalidad resiliencia.

Actividad 2:

Saberes previos

Completa las siguientes oraciones con las características de una persona resiliente.

Una persona resiliente cuenta con las siguientes características.

Sentido del humor, Autoestima, Autoconocimiento, Autocontrol, Amistad, Creatividad, Empatía, Tolerancia, Flexibilidad, Curiosidad.


  1. Que se adapta con facilidad a la opinión, la voluntad o a la actitud de otro. 

[pic 5]

  1. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. 

 [pic 6]

  1. Deseo de saber o enterarse de una cosa. 

[pic 7]

  1. Es un estado completo de bienestar y que tiene en cuenta tanto el aspecto social como el físico o el psicológico. 

[pic 8]

  1. Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia. 

[pic 9]

  1. Que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas quene no coincidan con las propias. 

[pic 10]

  1. Es la capacidad de ver lo gracioso en toda circunstancia, incluyendo las adversas.

[pic 11]

  1. Habilidad de descubrir sus puntos fuertes, cualidades, defectos y características propias. 

[pic 12]

  1. Gestionar nuestros sentimientos y comportamientos para controlar las emociones positivas o negativas, para poder expresarlas de manera adecuada.

[pic 13]

Actividad 3

Lee la siguiente información y escribe algún ejemplo de tus vivencias donde se presente la resiliencia

[pic 14]

  • El término de Resiliencia desde la física (de Resilio: volver al estado original, recuperar la forma originaria) se refiere a la capacidad de los materiales al volver a su forma cuando son forzados a deformarse.
  • En el siglo XVIII, el educador suizo H. Pestalozzi observó a niños de las calles, huérfanos y abandonados, una fuerte voluntad de vivir y huir. No es de extrañarse que profesionales de la salud mental, suelen sorprenderse de las experiencias traumáticas narradas por las personas y su capacidad para sobreponerse a ellas, individuos con una actitud y mentalidad que superan todo pronóstico.
  • El concepto de resiliencia se introdujo en la psicología en la década de 1910.
  • Con los estudios realizados por E.E. Werner y RS Smith (1982), antes de este término era conocido como vulnerabilidad.
  • Para Infante (2005), la Resiliencia es la capacidad o habilidad para enfrentar o afrontar satisfactoriamente situaciones adversas, de riesgo o de exclusión. Así, la resistencia se infiere del comportamiento realizado en situaciones adversas.
  • Desde el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la Resiliencia es la “capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”. Por tanto, se trata de un proceso de adaptación a las experiencias de vida difíciles o extremas.

[pic 15]

La resiliencia es la capacidad de resistir la adversidad y recuperarse de sucesos vitales difíciles, sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada, también indica volver a la normalidad. La resiliencia se construye día a día.

[pic 16][pic 17]

Actividad 4

Observa el siguiente video, escribe que características necesitas para seguir construyendo tu resiliencia.

Video: Resiliencia.

[pic 18]

[pic 19]

Actividad 5

Escribe cinco actitudes de una persona resiliente.

[pic 20]

[pic 21]

1. Positiva

2. Autoconocimiento

3. Creatividad.

4. Autocontrol

5.Autoestima

Actividad 6

Sigue las indicaciones para realizar la actividad los platos rotos “Cuando la vida se nos rompe”

Objetivo: ampliar y reforzar sus habilidades emocionales resilientes a través de estrategias que le permitan reconstruir posibles situaciones adveras

  • Consigue un plato de cartón y/o una hoja blanca dibuja un plato y recórtalo.
  • Escribe en el plato una frase o una palabra de alguna situación adversa pensando en una realidad que se rompe, que puede ser personal, familiar, de grupo de amigos, de trabajo etc.
  • Rompe el plato en cinco trozos (deben ser trozos un poco grandecitos porque tendrán que escribir una palabra en cada trozo)
  • Piensa cómo podrías recomponer esa realidad, ese plato
  • Encuentra cinco palabras o frases clave para recomponer esa realidad (serán tus palabras pegamento)
  • Se escriben esas palabras en cada uno de los pedazos.
  • Se vuelve armar el plato, pegándolo con cinta.
  • Un ejemplo:

Situación adversa: perdida de un trabajo

Sus palabras clave o palabras pegamento pueden ser: paciencia, aprender cosas nuevas, compañía, oportunidad y cambio.

  • Cuando termines pon tu plato en el suelo para contemplarlo mientras reproduces la canción “ya pasará” de Carlos Rivera.

Video: Carlos Rivera – Ya pasará

  • Reflexiona, contesta y compromete:
  • ¿Qué voy a hacer para reparar o cuando me toque reparar alguna situación personal?

R= Tener serenidad para visualizar la situación e identificar todo lo bueno que vendrá con los cambios, todo lo malo que ya no sucederá.

No se queden solos o solas en la búsqueda de soluciones. Buscar ayuda y saber escuchar ayudan mucho.

[pic 22]

[pic 23]

Actividad 7 Auto-Diagnóstico. Realiza el siguiente test para identificar tus fortalezas y áreas de oportunidades. Escribe que tan frecuente aplicas las diversas actitudes que a continuación se describen. Con estos parámetros: 0 nunca, 1 casi nunca, 2 a veces, 3 casi siempre,4 siempre.

CARACTERÍSTICAS

0

1

2

3

4

  1. Sé cuándo buscar ayuda y dónde encontrarla

x

  1. Generalmente me mantengo calmado cuando las cosas se vuelven difíciles

x

  1. Soy flexible, si no salen las cosas como las propuse, busco alternativas

x

4- Anticipo situaciones difíciles

x

5- Estoy de buen humor

x

6- Estoy involucrado en diversas actividades

x

7- Disfruto lo que hago

x

8- Me siento capaz de superar los problemas que se me presenten

x

9- Soy bueno para conectarme con la gente

x

10- Pienso bien de mí mismo

x

11- Estoy libre de hábitos destructivos

x

12- Tengo objetivos, soy optimista de mi futuro

x

13- Hago mi mejor esfuerzo en lo que me propongo

x

14- Me recupero rápidamente cuando las cosas no salen como las tengo planeadas.

x

15- Me he sentido víctima de las circunstancias

x

16- Me quejo por lo que sucede

x

17- Ofrezco el apoyo de otras personas

x

18-Me siento mal cuando no reconocen o aceptan mis opiniones

x

19- Me siento mal cuando recibo alguna crítica

x

20-Me siento bien cuando juzgo o condeno a las personas y a las situaciones

x

21- Permito que una situación adversa determine mi vida

x

22- Gestiono las emociones que reconozco en mí

x

23- Tengo pensamientos positivos en el día a día

x

24- Me adapto fácilmente ante cualquier

x

25- Juzgo y critico a otras personas

x

Actividad 8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com