ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El blog como herramienta de trabajo educativo

aldair gutierrez visbalDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2023

9.212 Palabras (37 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 37

EL BLOG COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EDUCATIVO PARA FORTALECER PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LA POBLACIÓN SORDA.

Autores

Manuel David Sarmiento Ochoa  

mdavidsarmiento@mail.uniatlantico.edu.co

Cel. 3135217403

Teresa De Jesús Perea Amaris

 tperea@mail.uniatlantico.edu.co 

Cel. 3042490323

Asesora

Shirley Barreiro Novoa

Doctora en ciencias de la educación

Universidad del Atlántico.

shirleybarreiro@mail.unuatlantico.edu.co

Año de elaboración: 2022. Artículo para optar al título de Licenciatura en Educación Especial

RESUMEN

Contexto: El proceso de escritura se presenta como una actividad en las que las personas sordas no tiene un buen desempeño, está en general suele tener el menor índice en cuanto a logros. Objetivo: analizar la importancia del blog como herramienta para el desarrollo de la lectoescritura en la población sorda. Metodología: Este trabajo de investigación es de carácter cualitativo con un enfoque de revisión bibliográfica por el cual se lleva a cabo la búsqueda de la información sobre el blog como herramienta de trabajo educativo para mejorar procesos de lectura y escritura en la población sorda.  Se tomó como población para este artículo un total de 62 referencias bibliográficas, de las cuales, 7 fueron libros, 3 trabajos de grado consultadas en el repositorio de la biblioteca de la universidad del Atlántico, 27 artículos en Google académico, 17 en Scielo, 8 de Redalyc. Resultados:  Podemos determinar que la lengua natural para sordos es la Lengua de señas y es a través de la cual el estudiante sordo creará todo lo emocional e ideas iniciales, pero para enseñar algo, un código debe ser compartido por el profesor y el estudiante para transmitir la información, donde el blog es la herramienta predilecta para ello. Conclusiones: Las herramientas tecnológicas, si son implementadas de forma adecuada resultan muy útiles, permitiendo adaptarlas al estilo de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad auditiva, y pueden ser ideales para fortalecer y desarrollar las habilidades de lectoescritura. Este artículo hace énfasis especialmente en la implementación de recursos tecnológicos para motivar a los estudiantes sordos y facilitar la adquisición de las habilidades de lectoescritura en todos los estudiantes sordos.

Palabras claves: Blog, Herramientas digitales, lectoescritura, sordos.

ABSTRACT

Context: The writing process is presented as an activity in which deaf people do not perform well, in general they tend to have the lowest rate of achievement. Objective: to analyze the importance of the blog as a tool for the development of literacy in the deaf population. Methodology: This research work is of a qualitative nature with a bibliographic review approach in which a review of the available documentation on the use of the blog for the development of literacy in the deaf population is carried out. A total of 62 bibliographic references were taken as population for this article, of which 7 were books, 3 degree works consulted in the repository of the library of the Universidad del Atlántico, 27 articles in Google academic, 17 in Scielo, 8 by Redalyc. Results: We can determine that the natural language for the deaf is Sign Language and it is through which the deaf student will create all the emotional and initial ideas, but to teach something, a code must be shared by the teacher and the student to transmit the information, where the blog is the preferred tool for it. Conclusions: Technological tools, if properly implemented, are very useful, allowing them to be adapted to the learning style of students with hearing disabilities, and can be ideal for strengthening and developing literacy skills. This article places special emphasis on the implementation of technological resources to motivate deaf students and facilitate the acquisition of literacy skills in all deaf students.

Keywords: Blog, digital tools, literacy, deaf.

  1. INTRODUCCIÓN

La lectoescritura es un proceso lingüístico en el que el estudiante hace uso de las manos y movimientos orofaciales, ya que es complejo, la cual fluyen diferentes habilidades en el individuo para llevarla con éxito (González López, 2018, citado por Gonzales (2020), constituyéndose en una habilidad importante y transversal en el desarrollo integral de cada persona.

Sin embargo, en el caso de la persona sorda, el proceso de escritura se presenta como una actividad en la que no tiene un buen desempeño, en general suele tener el menor índice en cuanto a logros (Cuervo, 2018). Las dificultades que se presentan por causa de la discapacidad auditiva para adquirir un sistema de comunicación que se transmite de forma auditiva y oral, trae consigo un desconocimiento significativo de la lengua que se quiere escribir.

El presente documento tiene como objetivo dar a conocer las ventajas que ofrece la tecnología para el mejoramiento de la lectoescritura de las personas sordas. Según (Nieves et al., 2021) las herramientas que se utilizan fuera del aula son llevadas al área educativa, tienen la capacidad de generar un impacto positivo, y mostrar herramientas más útiles para el desarrollo de ideas e inteligencia emocional. Además, utilizar la lectura y la escritura, es muy importante, en la actualidad en virtud de los avances en las tecnologías de la comunicación, le han facilitado una vía de comunicación entre las personas sordas y las personas oyentes a través de las presentaciones multimedia, fax e internet. Es así, como las características propias de los blogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista, donde el conocimiento es una construcción del ser humano y se forma a partir de los conocimientos previos que ya se poseen. (Mosquera et al., 2020).

De esta manera, la lectura y la escritura con respecto a la oralidad, se obtiene por el contacto del entorno, sin la necesidad de una mediación docente ni de una propuesta metodológica determinada dirigida por un adulto competente. Sin embargo, en la discapacidad auditiva se hace necesario también la condición de tener que utilizar estrategias específicas de enseñanza y aprendizaje, entrenamiento con especialistas para lograr un acercamiento a la lengua oral del entorno.

   Es indispensable recordar que es la modalidad auditiva/oral la cual es la limitación para las personas sordas, dado que la lengua de señas, por sus características visuales, no presenta dificultades de acceso y se puede desarrollar con total normalidad, en la medida en que los niños estén en contacto con ella (Nieves et al., 2021).

Dada las posibilidades que existen para mejorar el proceso de aprendizaje de las personas sordas, en este escrito se presenta la problemática evidenciada en algunos estudiantes con discapacidad auditiva, con el fin de sugerir un recurso educativo que mejore la escritura y desempeño académico de los estudiantes en los que evidencias las referidas al problema. Con lo anterior se puede afirmar la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la informática y la comunicación como medio para trabajar los procesos de aprendizaje, puesto que el acto de leer es un proceso dinámico y activo que, a través de las experiencias previas y dadas por el docente, esto incrementa el aprendizaje en los educandos, (Casto, 2015)

De esta manera, la educación es parte fundamental para el desarrollo de todas las personas sin importar su condición, las personas sordas deben contar con las mismas oportunidades, de recibir una educación de calidad. Este artículo será de gran utilidad para las instituciones educativas, pues le servirá como herramienta de estudio y apoyo de los procesos pedagógicos, logrando así disminuir las dificultades que presentan sus estudiantes en cuanto al proceso lector. Orientado este estudio a seguir aportando a la excelencia y calidad académica por medio de las tecnologías de la información y las formas de comunicación, creando así nuevos espacios de aprendizaje.

Así mismo, los estudiantes contarán con un espacio que les permitirá argumentar, comentar e incluso expresar su punto de vista frente a cualquier tema leído, desarrollando así en ellos espíritu lector, que con el pasar del tiempo y los años le será de gran utilidad. En cuanto a los docentes, esta investigación les proporcionará una herramienta que les permitirá mejorar el proceso de enseñanza a los estudiantes.

En coherencia a lo anterior, los Blog han tomado fuerza dentro del mundo de la informática por todos los beneficios que puede brindar en diferentes sectores de la vida cotidiana desde su uso personal y en las grandes empresas, por ello es importante que la información genere espacio de cultura hacia los ambientes de tecnología informática que logran difundirse en los planteles educativos y se coloquen en marcha para así entrar y disfrutar de todos sus beneficios (Rivadeneira et. al., 2020).  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (255 Kb) docx (37 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com