Estrategias de Intervencion. Dinámica de roles - "Ponerse en los zapatos del otro"
Enviado por Alexandram123 • 30 de Marzo de 2025 • Trabajo • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 15 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO DEL DESIERTO DE SANTA ANA
MODULO I:
MEDIACIÓN Y ORGANIZACIÓN EFECTIVA DE UN GRUPO
ACTIVIDAD:
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
MAESTRÍA EN DOCENCIA
ALUMNA:
ALEXANDRA MENA LOPEZ
ASESOR:
ESTRATEGIA 1
Dinámica de Roles - "Ponerse en los Zapatos del Otro"
Propósito: Promover la empatía y la reflexión sobre las perspectivas de los demás para prevenir la violencia y mejorar la resolución de conflictos.
Aprendizaje esperado: Desarrollar empatía hacia los demás, comprender las diversas perspectivas en un conflicto e identificar las emociones que pueden generar violencia y cómo gestionarlas.
Desarrollo de la actividad:
- Preparación:
Escribir diferentes situaciones de conflictos en tarjetas, mezclarlas y colocarlas boca abajo.
- Desarrollo del juego:
- En grupos pequeños, se les asignara a los estudiantes una tarjeta al azar y leerán la situación.
- Se les asigna a los estudiantes un papel específico relacionado con un conflicto (por ejemplo, uno de los estudiantes podría ser el que genera el conflicto, el otro quien lo sufre, y el tercero un testigo).
- Después de actuar la situación, deben intercambiar roles y tratar de reflexionar y comprender sus pensamientos, sentimientos y acciones.
- Los demás perciben la situación desde su propia perspectiva.
- Debriefing:
- Después de que todos los grupos hayan tenido la oportunidad de representar diferentes roles, se lleva a cabo una discusión grupal.
- Se anima a los participantes a compartir cómo se sintieron al asumir diferentes roles y qué aprendieron sobre las diferentes formas de ver la vida y de actuar.
- Se puede reflexionar sobre la importancia de la empatía y la comprensión en las interacciones diarias.
ESTRATEGIA 2
Círculos de Paz
Propósito: Crear un espacio de diálogo respetuoso donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias, emociones y resolver conflictos de manera colectiva.
Aprendizaje esperado: Fomentar la comunicación respetuosa, desarrollar habilidades de resolución pacífica de conflictos y reforzar la importancia del respeto mutuo en la convivencia escolar.
Desarrollo de la actividad:
- Preparación:
Organizar a los estudiantes en un círculo.
- Desarrollo del juego:
- Cada uno tendrá la oportunidad de hablar usando un objeto que simbolice el turno de palabra.
- El docente facilita el círculo, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.
- Acordar valores que guíen el comportamiento y las actitudes de los participantes
- Durante los círculos de paz, se pueden abordar conflictos previos o situaciones de violencia que hayan ocurrido en el aula.
- Explica que hay reglas que deberán seguirse durante el círculo de paz: no platicar, escuchar atentamente, no interrumpir al compañero, sentarse bien, no levantarse y, al finalizar la participación del compañero, levantar la mano en caso de querer dar alguna opinión.
- Promover que, una vez terminada la exposición del alumno, con el resto de los compañeros se hagan preguntas como: ¿quién vivió algo parecido? ¿Qué consejo le darían a su compañero? ¿Qué podemos hacer para sentirnos mejor? ¿Cómo podemos apoyarlo?, etcétera.
ESTRATEGIA 3
"Bajo y Alto"
Propósito: Ayudar a los estudiantes a gestionar sus emociones de forma saludable para prevenir la violencia en situaciones de conflicto.
Aprendizaje esperado: Reconocer y gestionar emociones intensas, utilizar estrategias de autorregulación emocional para prevenir la violencia, fomentar un clima de respeto y cooperación en el aula.
Desarrollo de la actividad:
- Preparación:
Se enseña a los estudiantes la técnica del "bajo y alto", donde Bajo representa una postura de escucha activa, una actitud de humildad y de apertura a las opiniones ajenas. En este nivel, los participantes deben mostrar disposición a escuchar, aprender y reflexionar sobre los puntos de vista de los demás sin juzgar de inmediato y alto que representa la postura de expresar las propias opiniones, valores o preocupaciones de manera clara, respetuosa y firme. Aquí, los participantes deben ser capaces de defender su punto de vista sin imponerlo, promoviendo la comunicación abierta.
- Desarrollo del juego:
- Definir el conflicto: El primer paso es identificar el conflicto o la situación problemática. El docente o facilitador puede guiar a los estudiantes a reconocer las diversas perspectivas involucradas en el conflicto.
- División de roles (Bajo y Alto): Los estudiantes se dividen en dos grupos o en parejas, donde uno deberá adoptar la postura de "Bajo" y el otro la de "Alto". Cada uno de ellos debe intentar resolver el conflicto desde su respectiva postura. El grupo "Bajo" tendrá que escuchar activamente sin emitir juicios apresurados, mientras que el grupo "Alto" podrá exponer sus puntos de vista de forma respetuosa.
- Intercambio de perspectivas: Los estudiantes deben practicar la escucha activa y la expresión de opiniones sin interrumpir al otro. Es importante que los estudiantes intercambien roles en algún momento, para que ambos puedan experimentar tanto la posición "Bajo" como la "Alto".
- Reflexión grupal: Después de la actividad, es fundamental realizar una reflexión grupal para discutir cómo se sintieron en ambos roles, cómo la práctica de escuchar y defender ideas de forma respetuosa puede llevar a una resolución de conflictos efectiva.
ESTRATEGIA 4
Creación de un "acuerdo de convivencia"
Propósito: Crear un espacio donde los estudiantes puedan establecer normas de convivencia basadas en el respeto y la resolución pacífica de conflictos.
Aprendizaje esperado: Que los estudiantes internalicen las normas de convivencia y participen activamente en la resolución de conflictos de manera autónoma, siguiendo el acuerdo pactado.
Desarrollo de la actividad:
El docente guiará a los estudiantes para que, en conjunto, redacten un “acuerdo de convivencia” en el que se incluyan normas y procedimientos para manejar los conflictos dentro del aula. Este acuerdo puede incluir aspectos como la mediación entre pares, el uso de un lenguaje respetuoso y la búsqueda de soluciones antes de recurrir a la disciplina.
...