ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para mejorar tu comunicación


Enviado por   •  28 de Enero de 2025  •  Ensayo  •  2.503 Palabras (11 Páginas)  •  3 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]

[pic 56]

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR TU COMUNICACIÓN

[pic 57]

  1. La postura y el movimiento corporal[pic 58]

La confianza se expresa a través de una buena postura. Tú postura física es un reflejo de tu actitud mental, y la posición de tu cuerpo muchas veces influye en la opinión que los otros tengan de ti. Como te ven te tratan.

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

Mantente erguido

La mala postura de la parte superior del cuerpo refleja poca confianza

[pic 62]

en uno mismo. Los demás pensarán que eres así, hasta que demuestres

lo contrario.

[pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68][pic 69][pic 70][pic 71][pic 72][pic 73][pic 74][pic 75][pic 76][pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100]La postura y el movimiento corporal[pic 101]

[pic 102]

[pic 103]

Observa la parte inferior de tu cuerpo Generalmente, también descuidamos la parte baja de nuestro cuerpo. Uno de los defectos más comunes es el de “descansar en la cadera”. Si tiendes a apoyarte sobre tu cadera, es como si estuvieras diciendo “no quiero estar aquí”, y esto ocasiona un distanciamiento con las otras personas.

[pic 104]

[pic 105]

[pic 106]

También debes cuidarte de:

Ø        Balancear el cuerpo de un lado a otro.

[pic 107]

Ø        Apoyar el peso sobre los talones o las puntas de los pies.

Ø        Dar pequeños pasos.

[pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133][pic 134][pic 135][pic 136][pic 137][pic 138][pic 139][pic 140][pic 141][pic 142][pic 143][pic 144][pic 145][pic 146][pic 147][pic 148]La postura y el movimiento corporal[pic 149]

[pic 150]

[pic 151]

Utiliza la “posición preparada”

Para combatir estos malos hábitos puedes adoptar la “posición preparada”, inclinando tu cuerpo ligeramente hacia adelante como si fueras a levantar los talones del piso, con las rodillas apenas flexionadas.

[pic 152]

Mantente en movimiento

No podemos separar la comunicación de la energía. Utiliza tu energía natural de manera positiva. Cuando estés hablando con otras personas, mantente en movimiento:

  • Aléjate del atril si estás en situaciones formales. Esto eliminará las barreras físicas que te separan de los demás. Frente a un grupo, tienes el espacio suficiente para moverte.

[pic 153][pic 154][pic 155][pic 156][pic 157][pic 158][pic 159][pic 160][pic 161][pic 162][pic 163][pic 164][pic 165][pic 166][pic 167][pic 168][pic 169][pic 170][pic 171][pic 172][pic 173][pic 174][pic 175][pic 176][pic 177][pic 178][pic 179][pic 180][pic 181][pic 182][pic 183][pic 184][pic 185][pic 186][pic 187][pic 188][pic 189]La postura y el movimiento corporal[pic 190]

[pic 191]

[pic 192]

  • Si tienes que estar sentado, párate cuando hables o inclínate hacia adelante para provocar un impacto mayor. El movimiento aumenta tu energía, genera confianza y agiliza tu discurso.

[pic 193]

  • Si estás con otra persona, con la intención de vender un producto o una idea, haz la presentación de pie. De ser posible, utiliza recursos visuales (acetatos, láminas, gráficas, folletos, carteles, etc.).

[pic 194]

Averigua cómo te ven los demás cuando estás bajo presión

Todos tenemos “ademanes nerviosos”, concéntrate en evitarlos.

[pic 195]

Cuando no estés enfatizando alguna idea, mantén las manos sueltas hacia

los costados. Si el entusiasmo es sincero, no es necesario exagerar.

[pic 196]

[pic 197]

No hables con las manos entrelazadas al frente (síndrome de la “hoja de parra”) ni con los brazos cruzados.

[pic 198][pic 199][pic 200][pic 201][pic 202][pic 203][pic 204][pic 205][pic 206][pic 207][pic 208][pic 209][pic 210][pic 211][pic 212][pic 213][pic 214][pic 215][pic 216][pic 217][pic 218][pic 219][pic 220][pic 221][pic 222][pic 223][pic 224][pic 225][pic 226][pic 227][pic 228][pic 229][pic 230][pic 231][pic 232][pic 233][pic 234]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (612 Kb) docx (415 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com