Informe académico, sub linea de investigación El cuidado del adulto mayor
Enviado por Corazon Rossi y Rosas • 18 de Junio de 2023 • Apuntes • 4.577 Palabras (19 Páginas) • 100 Visitas
[pic 1]
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
SECCION:
AC11M41
LINEA DE INVESTIGACION:
SALUD Y BIENESTAR
INFORME ACADEMICO, SUB LINEA DE INVESTIGACION
EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
INTEGRANTES:
CHUCHON ENCISO, WALTER JEFFERSON
PERALTA PEREZ, MAYLY
JACO MANDUJANO, JOSE DAVID
CHAIÑA MAMANI, MEYLIN ROCIO
DOCENTE:
JAMANCA AMEZ, FLAVIO JESUS
LIMA-PERU
2023
INDICE
I. INTRODUCION 3
II. DESARROLLO 4
2.1 Definición de la adultez tardía 4
2.2 Alimentación balanceada del adulto mayor 6
2.3 Apoyo familiar hacia el adulto mayor 8
2.4 Factores patológicos asociados a demencia
Senil en adultos mayores de un centro médico 10
2.5 SÍNDROME DE FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
EN UNA COMUNIDAD RURAL DE PUEBLA 12
III REFERECIA BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCION:
El cuidado del adulto mayor es una preocupación creciente en nuestra sociedad debido al envejecimiento de la población. A medida que las personas viven más tiempo, surge la necesidad de brindarles el apoyo y la atención necesarios para que puedan disfrutar de una vida plena y saludable en sus años dorados.
El cuidado del adulto mayor abarca una amplia gama de aspectos, que van desde el cuidado físico y médico hasta el apoyo emocional y social. Es importante reconocer que cada persona es única y tiene necesidades individuales, por lo que el cuidado debe adaptarse a sus circunstancias particulares. En términos de cuidado físico, es esencial garantizar una alimentación adecuada, el acceso a atención médica regular y el seguimiento de los tratamientos recetados. Además, se deben proporcionar entornos seguros y adaptados a las necesidades del adulto mayor, teniendo en cuenta aspectos como la movilidad, la accesibilidad y la prevención de caídas.
El cuidado emocional y social es igualmente fundamental. Muchos adultos mayores pueden experimentar sentimientos de soledad, depresión o ansiedad debido a la pérdida de seres queridos, cambios en su estilo de vida o limitaciones físicas. Por lo tanto, es importante fomentar la interacción social, brindar apoyo emocional y estimular actividades que promuevan la autonomía y el bienestar mental.
Además, es crucial involucrar a la familia y a la comunidad en el cuidado del adulto mayor. La colaboración entre los familiares, cuidadores y profesionales de la salud puede garantizar una atención integral y de calidad. Asimismo, es importante brindar información y educación a los cuidadores para que puedan desempeñar su rol de manera efectiva y comprender las necesidades cambiantes del adulto mayor.
DESARROLLO
2.1 Definición de la adultez tardía
Cita textual: En general, la adultez tardía es una etapa de la vida que requiere adaptación y cuidado, tanto a nivel personal como social. Es importante fomentar un envejecimiento saludable, mantener hábitos de vida positivos, mantenerse socialmente conectados y buscar el apoyo adecuado cuando sea necesario.
Definición: La adultez tardía, también conocida como vejez o senectud, es una etapa de la vida que sigue a la edad adulta media y se caracteriza por cambios físicos, cognitivos y sociales. Aunque no existe una definición precisa en términos de edades, generalmente se considera que la adultez tardía comienza alrededor de los 65 años. Durante esta etapa, es común que las personas experimenten una disminución en la capacidad física y la agudeza sensorial, así como cambios en las funciones cognitivas. Además, pueden enfrentar desafíos emocionales y sociales relacionados con la jubilación, la pérdida de seres queridos y la adaptación a nuevas circunstancias.
Resumen: Con la sociedad de este mundo viviendo por un periodo de tiempo más largo, la adultez tardía es un área importante de investigación. En cada área del desarrollo de la vejez en estos tiempos, hay importantes mejoras, continuidades y declives. La investigación y el desarrollo nos permiten comprender los mecanismos y procesos para comprender el envejecimiento biológico, psicológico y social en la sociedad.
Comentario: Desde el punto de vista emocional, la adultez tardía puede ser una etapa de Reflexión, ajuste y enfrentamiento de pérdidas, como la muerte de seres queridos o la jubilación. Sin embargo, también puede ser una etapa de crecimiento personal, disfrute de nuevas actividades y relaciones, y mayor sabiduría y perspectiva de vida.
...