La escucha activa, puerta de entrada a la empatía y la comprensión
Enviado por Albis28 • 10 de Mayo de 2024 • Tarea • 407 Palabras (2 Páginas) • 44 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
COROZAL- SUCRE
[pic 1]
ACTIVIDAD 2
TEXTO ARGUMENTATIVO “LA ESCUCHA ACTIVA, PUERTA DE ENTRADA A LA EMPATÍA Y LA COMPRENSIÓN”
DOCENTE EN FORMACIÓN
ALBIMAR MONTERO TORREGROSA
NORMAL DE SUPERIORES DE CORAZAL SEDE CIENEGA
I SEMESTRE
MODULO PROCESOS ESCRITORALES
TUTORA
ALEXANDRA PERCY
CIENAGA - MAGDALENA
26 DE ABRIL DE 2024
“LA ESCUCHA ACTIVA, PUERTA DE ENTRADA A LA EMPATÍA Y LA COMPRENSIÓN”
De acuerdo con lo observado en el video, se puede inferir que, el saber escuchar es un habilidad que todo ser humano debe desarrollar, puesto que esta es muy importante en el proceso de comunicación, ya que le permite resolver conflictos de manera efectiva, aumentar la autoestima y obtener información más completa del emisor.
Desarrollar esta habilidad requiere ciertos aspectos claves como, como lo son comprensión y esfuerzo, que implica prestar atención activa a la persona que habla, mostrar interés genuino en lo que esta dice, hacer preguntas para aclarar el tema, comunicación no verbal, cuidar los gestos, postura, expresiones faciales, ya que estos pueden afectar la calidad de la escucha ya sea de manera positiva o negativa, demostrar empatía, es decir ponerse en el lugar del otro y tratar de comprender sus sentimientos y perspectivas. Dentro de las barreas mas frecuentes que interfieren en el proceso de escucha encontramos la falta de atención, juicios o prejuicios que se hacen de la información que se recibe, distracciones y en ocasiones las emociones fuertes.
De acuerdo con lo antes expuesto, considero que al aprender a practicar la escucha activa aseguraremos relaciones afectivas saludables, ya que al manifestar empatía hacia los demás, valoramos sus sentimientos y experiencias, es la empatía un acto fundamental para construir relaciones bien cimentadas, a través de la escucha activa podemos encontrar puntos en común con el otro aun dentro de las diferencias que se pueda tener, así mismo por medio de la escucha activa, se pueden resolver conflictos interpersonales, aumenta la autoestima dado que sentirse escuchado genera un sentimiento de ser importante e igualmente permite mejorar los procesos de comunicación.
Para concluir se puede expresar que, la escucha activa no es simplemente una habilidad, sino un arte que cultiva la empatía y la comprensión en nuestras interacciones diarias, que como individuos y como sociedad, la escucha profunda representa la puerta de entrada a un futuro en el que nos esforzamos por entender y valorar verdaderamente a los demás.
Referencias Bibliográficas
Mentorías Facultad de Comunicaciones. (2018). El arte de saber escuchar. [Archivo de video] https://www.youtube.com/watch?v=Tt2J6KLPvnU&t=2s
...