Plan de intervención “Yo leo y escribo”
Enviado por mapachehabsburgo • 9 de Octubre de 2023 • Trabajo • 796 Palabras (4 Páginas) • 106 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL[pic 1][pic 2]
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR No.15
CLAVE: 07FUA0533M
PLAN DE INTERVENCIÓN
“YO LEO Y ESCRIBO”
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “RUBÉN MIGUEL RINCÓN COUTIÑO”
CLAVE:07DPR2255E ZONA:064
CICLO ESCOLAR 2022-2023
Lengua Materna. Español
Pensamiento Matemático
OBJETIVOS
- Desarrollar habilidades de atención, memoria, percepción.
- Propiciar el desarrollo de las capacidades de comunicación en los distintos usos de la lengua oral y escrita.
- Que logren interpretar ilustraciones.
- Que reconozcan la escritura convencional de palabras de uso frecuente: conocimiento alfabético, ortográfico y sintáctico, alternancia de mayúsculas y minúsculas, puntuación, segmentación y orden alfabético.
- Lograr la adquisición plena de la etapa ALFABÉTICO CONVENCIONAL.
- Lograr la expresión y comprensión de sus emociones.
- Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar, despertando el interés del alumno por la lectura.
- Lograr el razonamiento de comprensión lectora por medio de lecturas.
- Ampliar el vocabulario básico y especifico del pensamiento lógico-matemático.
- Desarrollar las capacidades de observación, relación, representar, reconocer, discriminar, ordenar y escribir cantidades del 100 al 1000.
- Instruir en para la resolución de problemas matemáticos a través de la comprensión de los mismos; mediante pasos clave para llegar al resultado: Que primero identifiquen qué es lo que el problema pide, saber qué deben conseguir, es decir, que identifiquen la incógnita y lo más sobresaliente, que sepan aplicar las operaciones matemáticas como parte de su vida diaria.
- Fomentar el uso correcto de los códigos matemáticos.
ESTRATEGIAS A CONSIDERAR
- El juego con intención didáctica.
- Fomentar la expresión oral y escrita.
- Ser creativo al momento de presentar las actividades con el objetivo de despertar su interés.
- En todo momento cerciorarse de captar su atención y de que haya comprendido claramente las reglas o instrucciones; estas deberán ser claras, cortas y precisas.
EVALUACIÓN
Con la elaboración de las distintas actividades se evaluará el desempeño en el afianzamiento de la Lectoescritura y del Pensamiento Lógico Matemático.
Esta será cualitativa (no cuantitativa); es decir, la evaluación se centrará en detectar cuáles son los puntos débiles del aprendizaje, determinar cuáles son los resultados con los ajustes razonables a los contenidos, así como en conocer sus destrezas cognitivas; de esta manera se podrá actuar con mayor efectividad, considerando los aspectos que la alumna realmente necesita para alcanzar los propósitos educativos y acercarla cada vez más al currículo del grado escolar que cursa.
La metodología debe ser siempre cambiante, flexible; dándole la oportunidad de aprender de acuerdo a su temporalidad de aprendizaje.
La evaluación por periodos deberá ser adaptada al estilo y ritmo de aprendizaje del alumno.
1° TRIMESTRE
ACTIVIDADES
- El orden de las letras.
- Operaciones de suma y resta de dos dígitos.
- Signos de interrogación y de admiración.
- Los números del 100 al 200.
- La rima.
- Diminutivos y aumentativos.
- Uso y manejo de monedas para formar cantidades (identificar precios).
- Escritura creativa (describe una historia a través de dibujos).
- Decenas y unidades (rojo y azul).
- Los sustantivos y sus adjetivos.
- Los números del 200 al 300.
- Composición y descomposición de números de tres cifras.
- El sujeto.
- Los verbos.
- Dígitos por diez o por sus múltiplos (tablas de multiplicar 1-2-3-4).
- El punto y la coma.
- Mayúsculas en nombres propios.
- Los números del 300 al 400.
- Lectura y uso del reloj.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
- Cuadernillo de lectura rápida.
- La tiendita (formo cantidades usando monedas).
- Valor posicional (material didáctico).
2° TRIMESTRE
ACTIVIDADES
- Historia personal.
- Tiempos verbales para narrar sucesos.
- Signos de puntuación.
- El periódico y la noticia.
- Secciones de los periódicos.
- Escritura de números: del 400 al 700.
- Multiplicaciones parciales.
- Multiplicaciones por 10, 20, 30…
- Estimación de longitudes.
- Uso de la regla.
- Lectura de grafica de barras.
- Construcción de grafica de barras.
- Fracciones como resultado de reparto.
- Sucesiones ascendentes y descendentes.
- Términos faltantes en sucesiones.
- Descomposición en sumas o restas.
- Redondeo.
FORMACIÓN CÍVIA Y ÉTICA
- Mi meta es…
- Las tres “r” del ambiente.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
- Cuadernillo de lectura rápida.
- Dígitos por diez o por sus múltiplos (tablas de multiplicar 5-6-7-8).
3° PERIODO
ACTIVIDADES
- El cuento
- Los adjetivos
- Los adverbios
- Preguntas cerradas y abiertas
- Los nexos
- Textos instructivos
- Cómo escribir instructivos
- Uso del infinitivo en los instructivos
- Escritura y representación de números: del 700 al 1000
- Problemas de adición y sustracción
- División en problemas multiplicativos
- Forma convencional de la división ángulos y reproducción de ángulos
- Representación de fracciones
- Problemas de sumas de fracciones
- Problemas de resta de fracciones
- Repertorio multiplicativo para resolver divisiones
CIENCIAS NATURALES
- Movimientos de la tierra y de la luna
- Las fases lunares
FORMACIÓN CÍVIA Y ÉTICA
- Normas y leyes
- Los derechos de los niños
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
- Cuadernillo de lectura rápida
- Lectura de textos cortos
- Dígitos por diez o por sus múltiplos (tablas de multiplicar 9-10)
...