Psicopedagogia – pedagogia general 1er Año
Enviado por Alejandro Colman • 27 de Abril de 2023 • Apuntes • 438 Palabras (2 Páginas) • 72 Visitas
Página 1 de 2
PSICOPEDAGOGIA – PEDAGOGIA GENERAL 1er Año
COMISION B – DIA JUEVES
DOCENTE: ALFREDO CERDAN
GUIA DE LECTURA 4.
Texto: GVIRTZ, Silvina y otros (2007): La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. Buenos Aires. Editorial Aique Grupo Editor. Cap.3
- La autora analiza distintas corrientes teóricas en el campo educativo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Caracterice cada una de estas corrientes y describa que función cumple la escuela para cada una de ellas.
- Enumere las teorías del consenso e indique que autores la desarrollan.
- Enumere las teorías del conflicto e indique que autores la desarrollan.
- Explique los conceptos: movilidad social, meritocracia, roles adscriptos y adquiridos. ¿a qué corriente teórica pertenecen?
- ¿Cuáles son los supuestos de la teoría del capital humano? ¿Qué tipo de discusión introducen y cuáles son sus consecuencias?
- Sinteticen las teorías critico-reproductivistas.
- Cuáles son los aportes de Boudelot y Establet.
- ¿Qué críticas se le han realizado a las teorías crítico reproductivistas?
- ¿Qué corrientes desarrolla los conceptos de resistencia y contra hegemonía?
- ¿cuál es la diferencia entre el planteo de Bourdieu y Althusser?
Texto: CUADRADO ESCLAPEZ, Toni (2008): La enseñanza que no se ve. Educación Informal en el siglo XXI. Madrid, España, Narcea Ediciones
1.- Concepto y características de las diversas modalidades educativas.
Texto:
- ESCOFET ROIG, Anna (1996): Conocimiento y poder. Hacia un análisis sociológico de la escuela. Barcelona, Editorial Horsori. Cap. I y III.
- TORRES, Carlos Alberto (2002): Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte. En Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI, de Carlos Alberto TORRES (Compilador). Bs. As. Editorial Clacso
- Cuáles son las características de la pedagogía tradicional y nueva. En un cuadro incorpora sintéticamente los planteos de las teorías sociológicas.
- Los teóricos fundamentales de la sociología de la educación según Anna Escofet Roig son: Durkheim; Parsons; Althusser; Baudelot y Establet; Bowles y Gintis; Bourdieu y Passeron; Willis y Apple; Giroux y Mc Laren. Incorporar en un cuadro las ideas-clave de sus teorías.
- ¿Por qué Carlos Torres alude al siglo XX como el siglo de la educación en América Latina? Elaborar una síntesis, un esquema o una red conceptual.
- ¿Qué hechos significativos determinan la crisis de la educación hacia fines del siglo XX?
- ¿Cuáles seria a grandes rasgos la historia de las ideas pedagógicas en América Latina?
- ¿Cuáles son las ideas fuerza del movimiento denominado “Escuela Nueva”?
- ¿A qué se llama Educación Popular? Caracterizarla.
- ¿Qué propone el Modelo Neoliberal respecto a la educación?
- ¿Cuáles son las conclusiones a las que llega el autor respecto a lo sucedido en el ámbito educativo en el siglo XX?
- Que características asume la pedagogía desde la temporalidad.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com