ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica Dibujo


Enviado por   •  18 de Febrero de 2025  •  Práctica o problema  •  1.532 Palabras (7 Páginas)  •  8 Visitas

Página 1 de 7

Secretaria de Educacion Publica - Ir a informacion de becas Secretaria de Educacion Publica - Ir a informacion de becas Secretaria de Educacion Publica - Ir a informacion de becas Secretaria de Educacion Publica - Ir a informacion de becas

PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

ASIGNATURA: DIBUJO I

CAMPO DISCIPLINAR: MATEMÁTICAS

BLOQUE: I. Antecedentes históricos del Dibujo Técnico

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DEL BLOQUE: Integra de manera asertiva, los elementos teóricos, prácticos y normativos del Dibujo Técnico, para la creación de láminas de dibujo con las cuales pueda fundamentar sus conocimientos y representar elementos básicos de su entorno.

CONTENIDO: Elementos del Dibujo Técnico, normatividad y rótulos.

INTERDISCIPLINARIEDAD: Geografía. Bloque I/Derecho I. Bloque III

TRANSVERSALIDAD: Eje transversal social.

NÚMERO DE SESIONES: 4 de 50 minutos cada una

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA MATEMÁTICAS.

8. Integra tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Produce láminas de dibujo de manera creativa y asertiva, en las cuales aplica los elementos básicos y normativos para fundamental su conocimiento práctico aplicable en el posterior desarrollo de la asignatura para identificar figuras de su entorno.

PRIMERA SESIÓN. Fase de inicio (3 de septiembre de 2018).

* Actividad 1. Inducción a un aprendizaje significativo.

Descripción: Atendiendo los de intereses de los estudiantes, el docente presenta del estudio de caso: Rectificación de linderos en terrenos agrícolas para regularización e incorporación al programa de apoyo federal PROAGRO.

Tiempo: 10 minutos.

Mediación docente: Exponer la necesidad de disminuir la migración incentivando el desarrollo económico del municipio ayudando a los dueños de terrenos agrícolas con rectificación de la superficie de éstos y su incorporación a programas de apoyo federal.

Recursos y materiales: Aula, laptop, proyector y presentación en Power Point.

Estilos de aprendizaje: Visual y auditivo.

* Actividad 2. Encuadre de la secuencia didáctica.

Descripción: Exposición de motivos.

Tiempo: 5 minutos.

Mediación docente: Exponer los propósitos, competencias, logros de aprendizaje y duración de la secuencia didáctica, así como los agentes e instrumentos de evaluación.

Recursos y materiales: Aula, laptop, proyector, presentación en Power Point, secuencia didáctica y formatos de evaluación.

Estilos de aprendizaje: Visual y auditivo.

* Actividad 3. Evaluación diagnóstica.

Descripción: Aplicación de cuestionario diagnóstico para recuperación de conocimientos previos acerca de los elementos del Dibujo Técnico (punto, línea y plano), Normatividad (formatos, escalas y acotaciones) y Rótulos.

Tiempo: 10 minutos.

Mediación docente: Proporcionar el formato de evaluación diagnóstica.

Recursos y materiales: Aula, cuestionario de autoevaluación y lápices.

Agente: Autoevaluación.

Ambiente de aprendizaje: Individual.

Evidencia de aprendizaje: Cuestionario.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo.

Tipo de evaluación: Diagnóstica.

Ponderación: 0%

* Actividad 4. Reforzamiento de conocimientos previos.

Descripción: Socialización grupal y acompañamiento docente.

Tiempo: 5 minutos.

Mediación docente: Se invita al grupo a mencionar lo que recordaron y, después de la participación de todos se solicita incluir, en el recuadro de observaciones del formato de autoevaluación, los conocimientos previos que recuperaron gracias a la discusión grupal.

Recursos y materiales: Aula, cuestionario de autoevaluación y lápices.

Ambiente de aprendizaje: Grupal.

Estilos de aprendizaje: Auditivo.

* Actividad 5. Exposición de aprendizajes esperados.

Descripción: Socialización de los aprendizajes esperados.

Tiempo: 20 minutos.

Mediación docente: Asociando la necesidad que existe en el municipio de regularizar los terrenos agrícolas para acceder a los programas federales de apoyo, se analiza cómo la actividad puede dar herramientas para ayudar a muchos de familiares y explica la forma de calcular el área de planos poligonales irregulares partiendo de la identificación de los puntos (esquinas o vértices) y líneas (linderos) que lo componen utilizando el método de triangulación conociendo la medida de los lados del polígono. Como tarea, el docente solicita la realización de la Lámina no. 1 con distintos ejercicios de triangulación y el respectivo cálculo de áreas, no olvidando aplicar la Normatividad y correcta Rotulación.

Recursos y materiales: Aula, pintarrón, escuadras, compás y marcadores.

Estilos de aprendizaje: Visual y auditivo.

SEGUNDA SESIÓN. Fase de desarrollo (4 de septiembre de 2018).

* Actividad 1. Evaluación formativa.

Descripción: Recibir tarea y retroalimentar el desempeño de los estudiantes. Tiempo: 5 minutos.

Mediación docente: El docente hace una revisión de la tarea de los estudiantes y procede a hacer la evaluación formativa y la retroalimentación de sus trabajos.

Recursos y materiales: Aula, lista de asistencia y registro de tareas.

Estilos de aprendizaje: Kinestésico.

Agente: Heteroevaluación.

Ambiente de aprendizaje: Individual.

Evidencia de aprendizaje: Lámina.

Instrumento de evaluación: Rúbrica.

Tipo de evaluación: Formativa.

Ponderación: 10%

* Actividad 2. Integración de equipos de trabajo.

Descripción: Considerando dos estudiantes para hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com