ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II


Enviado por   •  17 de Agosto de 2020  •  Apuntes  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Departamento de Castellano

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA II          PROFESORA: LILIANA BELMAR BIZAMA

El propósito que se pretende lograr con el desarrollo de esta guía sobre fonología es ejercitar razonadamente algunos conceptos revisados anteriormente.

Estudie los temas que se exponen y desarrolle en forma ordenada las actividades propuestas.

Tiempo asignado: 6 horas pedagógicas

  1. Alfabetos fonéticos

El alfabeto fonético tiene como finalidad representar los sonidos significativos y referirse a ellos de forma gráfica. De esta manera, se puede manejar la misma convención entre los lingüistas, ya que los sistemas ortográficos para las diversas lenguas difieren unos de otros. Existen varios alfabetos fonéticos: por ejemplo, el de Martínez Celdrán, el de la Revista de Filología Española (RFE) y el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), establecido por la Asociación de Fonética Internacional designado también como API (Alphabet Phonetique International) o IPA (International Phonetique Alphabet). Hay también otros alfabetos como el de africanistas, de arabistas, orientales, etc.

Ahora bien, la transcripción puede ser fonológica o fonética, y la elección dependerá de su propósito final:

  1. La fonológica refleja la expresión en el sistema de la lengua, es decir, la constitución fonológica de la expresión lingüística. Se ocupa, por tanto, solo de lo distintivo en el sistema. Se representa entre barras / /.
  2. La fonética refleja la expresión en el habla, es decir, las variantes alofónicas utilizadas por el hablante, independientemente de su valor distintivo. Se representa entre corchetes [ ].

La transcripción fonética, por otro lado, puede ser estrecha o amplia:

  1. La estrecha recoge la mayor cantidad posible de información fonética.
  2. La amplia muestra solo los rasgos que contribuyen a la significación. Se acerca bastante a la fonológica, pero se representa entre corchetes.

Cualquiera sea la transcripción que se quiera realizar, necesita de un alfabeto fonético.

  1. Alfabeto de la Revista de Filología Española (RFE)

La Revista de Filología Española fue fundada por Ramón Menéndez Pidal en 1914 para acoger trabajos de filología española en lengua española, aunque eventualmente pueda llegar a publicar en otra lengua romance con la aprobación del Consejo de Redacción de la revista. El alfabeto fonético que aquí aparece fue propuesto por Tomás Navarro Tomás, en 1915. Es necesario conocerlo para poder leer las publicaciones clásicas sobre fonética y fonología en español; este alfabeto es empleado exclusivamente en el ámbito hispánico para trabajos tradicionales y publicaciones de hispanistas[1].

La transcripción que el alfabeto RFE maneja es sencilla y descriptiva. Emplea un número bastante reducido de diacríticos que se escriben mayoritariamente debajo de los sonidos. Esta economía y sencillez que muestra el alfabeto de la RFE lo diferencia de otros alfabetos, como el internacional.

Así apareció este alfabeto en la Revista de Filología Española.

[pic 1][pic 2]

  1. El Alfabeto Fonético Internacional (AFI)[2]

A fines del siglo XIX (1886) un grupo de profesores y fonetistas ingleses liderados por Paul Passy y D. Jones fundaron la International Phonetic Asociation, con el objetivo de modificar en Europa la didáctica de las lenguas modernas. Proponían una didáctica basada en la necesidad de enseñar la lengua hablada, y crearon el sistema de trascripción de sonidos en símbolos hoy llamado International Phonetic Alphabet (IPA) que se ha ampliado, según se han ido conociendo sonidos de otras lenguas, la última actualización es de 2015.

Este alfabeto, que ha sido diseñado y es promulgado por la Asociación Fonética Internacional (AFI), es el principal alfabeto fonético usado actualmente en todo el mundo. Cada símbolo fonético es una etiqueta que corresponde a un conjunto de rasgos articulatorios. La organización del Alfabeto fonético internacional responde a una división de los sonidos, teniendo en cuenta los rasgos distintivos.

[pic 3]

El alfabeto contiene también ‘diacríticos’, pequeños signos que incrementan el poder descriptivo del alfabeto fonético sin sobrecargarlo de símbolos. Por ejemplo: nasalidad, longitud, división de sílaba, entonación, etc.

Estos y otros diacríticos permiten reducir el inventario de símbolos, manteniendo la posibilidad de representar características fonéticas detalladas; aunque ningún alfabeto fonético puede reflejar todas las diferencias con que se pronuncian los sonidos, el fin último del alfabeto es transcribir cualquier lengua, usando estos símbolos, si bien solo una porción de ellos y sus diacríticos serán necesarios para cada una en particular. La mayoría de los símbolos del AFI proceden del alfabeto latino y solo algunos del griego.

Principios fundamentales en la transcripción fonética:

  • No hay que confundir los fonemas con los signos alfabéticos que los representan en la escritura.
  • Algunos de los símbolos usados son los mismos que se emplean en la ortografía tradicional, como [l], [a], [p], [e], pero su valor fonético puede variar de los asociados normalmente a los caracteres ortográficos.
  • Cada símbolo tiene un valor específico. Esto significa que la v en lavo no pude representarse con el mismo símbolo fonético que la v en voz, ya que ambas tienen un valor fonético propio, de ahí que la palabra lavo se transcriba ['laβo] y la palabra voz se transcriba ['boθ].
  • Algunos símbolos proceden del alfabeto romano. Por ejemplo, los símbolos fonéticos [æ] y [œ] se usan en palabras como encyclopædia.
  • Algunos símbolos se han tomado del alfabeto griego, como [θ] y [ε].
  • Otros símbolos son modificaciones de letras romanas o signos de puntuación, como [ʔ].
  • Hay símbolos que proceden de alfabetos especializados, como [ʃ] que es el símbolo usado en matemáticas para el cálculo integral y que se usa para el sonido sh como en show [ʃow]. Igualmente, el diacrítico [´´], tomado de la versión húngara del alfabeto romano, y que sirve para marcar el tono extra alto[3].

Los alfabetos tratan de reproducir los fonemas de una lengua, y hay lenguas que lo logran con bastante perfección. Un alfabeto fonológico ideal tendría un signo, y solo uno, para cada fonema. Pero la evolución lingüística y las divergencias dialectales hacen que unos fonemas desaparezcan y surjan otros nuevos, sin que la ortografía, que suele ser conservadora y tradicional, refleje esos cambios con el mismo ritmo.

EJERCICIOS

Desarrolle los siguientes ejercicios de manera comprensiva y reflexiva. Para ello, lea la primera parte de esta guía, utilice la guía IPA y busque la información que necesite en la web.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (433 Kb) docx (820 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com