LENGUA Y GÉNERO EN DOS MUESTRAS DE LA CARICATURA LATINOAMERICANA
Enviado por Camiz69 • 4 de Abril de 2016 • Ensayo • 2.418 Palabras (10 Páginas) • 233 Visitas
LENGUA Y GÉNERO EN DOS MUESTRAS DE LA CARICATURA LATINOAMERICANA
Justificación
En el siguiente trabajo se pretende dar una mirada desde un punto de vista sociolingüístico al problema de lengua y género a través de la caricatura, en cuanto que ésta es una representación de la realidad social de una época y permite observar el qué, cuándo y cómo hablan las mujeres en consecuencia con sus posibles roles y actitudes en la sociedad.
Tomando como ejemplo dos caricaturas representativas de américa latina que son Mafalda y Aleida, la primera argentina y la segunda colombiana, se permite observar un contraste en los aspectos lingüísticos e ideológicos de algunos arquetipos después de las revoluciones por la liberación femenina.
Marco Teórico
La caricatura es un mensaje ilustrado de opinión y humor, su nombre proviene del italiano caricare que significa cargar, “Por ello a estos dibujos se les llamó pequeños retratos cargados” (Gonzáles Aranda, 2010, pág. 15). Su uso más frecuente a través de la historia ha sido la sátira tanto política como social. En la caricatura aparece un lenguaje visual que es imprescindible y uno verbal que puede ser prescindible y apoya, explica, ejemplifica la escena. Su método más común, en cuanto a lo gráfico, es el de exagerar los rasgos característicos de una persona para transmitir un mensaje, esto se llama deformación. Y, en la parte verbal, las formas más utilizadas son la ironía, los juegos de palabras, el doble sentido, la homofonía, etc.
Aleida
Es una caricatura que aparece por primera vez en la revista Semana en el año 1998, dibujada por Vladdo, presenta un carácter innovador pues no trata temas políticos sino temas personales y del día a día de una mujer en la actualidad; el rasgo más particular de esta mujer es que carece de boca. Aleida ha tenido una buena acogida por parte del público y hasta ahora se han publicado cuatro libros y una agenda anual.
Mafalda
Mafalda es una tira cómica argentina que aparece por primera vez el 29 de septiembre de 1964 y termina en 1973, protagonizada por una niña del mismo nombre de clase media preocupada por asuntos sociales. En palabras de Umberto Eco, “Mafalda es de verdad una heroína "iracunda" que rechaza al mundo tal cual es”; ella presenta una crítica a los valores tradicionales heredados de sus padres, se preocupa por asuntos políticos y sociales.
Actos de habla.
Un acto de habla hace referencia a la emisión de un enunciado, puede hacer referencia tanto al acto de enunciar o a los productos de este proceso. Hay actos de habla directos e indirectos. Para los últimos, “la posibilidad de interpretarlos depende del reconocimiento de la intención del hablante” (Reyes, 2009, pág. 32) esto nos lleva al significado intencional o implicatura conversacional, es decir, la intención comunicativa. Para interpretar un enunciado, es necesario reconocer la intención del hablante, no simplemente el significado de las palabras. La ironía, que es una forma de humor muy usada en la caricatura, es una clase de acto de habla indirecto mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice literalmente.
Ideología
Las ideologías ocultan o expresan nuestra posición social o política, nuestra perspectiva o nuestros intereses, sin que haya una autoreferencia explícita a una ideología por parte de quien se expresa, en cambio la actitud inmanente conferida a nuestras acciones resulta signo del conglomerado de creencias que nos atraviesa. En las ideologías se plantea cierta naturalidad respecto a las cosas, “las clases dominantes pueden hacer que sus ideologías sean relativamente acepadas por los gobernados como un conocimiento indiscutible de la forma natural de ser de las cosas.” (Van Dijk, 1998, Pág. 15)
Van Dijk en su teoría interdisciplinaria de la ideología considera que las ideologías caracterizan la dimensión mental de la sociedad, los grupos o las instituciones, sucintamente, las ideologías pueden definirse como “la base de las representaciones sociales compartidas por los miembros de un grupo. Esto significa que las ideologías les permiten a las personas, como miembros de un grupo, organizar la multitud de creencias sociales acerca de lo que sucede, bueno o malo, correcto o incorrecto según ellos, y actuar en consecuencia.” (1998, Pág. 21) El término creencia aquí es usado para referirse a los productos y propiedades del pensamiento y, por lo tanto, también asociados con la mente, en suma, una definición alejada del uso corriente del término.
Por otro lado, agrega que las creencias pueden ser comprendidas en términos de “constructos mentales basados en lo social que constituyen los hechos característicos de la realidad social y cultural.” (Van Dijk, 1998, Pág. 43) Y a la par con las creencias los valores desempeñan un papel de gran importancia en la construcción de las ideologías. Son los puntos de referencia de la evaluación social y cultural. Existe una bolsa de valores usualmente compartidos dentro de una misma cultura, como también una diversidad de culturas que tienen sus distintos valores, los choques y conflictos culturales son evidencia del orden de importancia de los valores que cada cultura asume para sí. Lo que se resalta es que estos valores “son compartidos, conocidos y aplicados por los miembros sociales en una gran cantidad de prácticas y contextos.” (Van Dijk, 1998, Pág. 101) Por supuesto, sin que estos lleguen a una reducción individual, porque de lo contrario dejarían de ser considerados valores como tales.
Del mismo modo que los periodistas quieren enfatizar su poder, sus intereses y sus recursos enfatizando la libertad de prensa, los movimientos de liberación, el feminismo y otros grupos dominados se centran en la libertad como una garantía para la igualdad, la independencia, la autonomía y el acceso a los recursos sociales escasos, y como liberación de la opresión. (Van Dijk, 1998, Pág. 104)
Antecedentes
En la actualidad, al buscar igualdad de géneros, se ha encontrado que no solamente la igualdad política y educativa de hombres y mujeres logra una equidad de géneros. Hay otro punto importante y este es la cultura que se ve reflejada en el lenguaje. Mucho se ha escrito sobre el tema de lengua y género en la publicidad, en la literatura, en la caricatura, etc.
Sobre la caricatura, que es el tema que nos ocupa, especialmente el caso de Mafalda y Aleida, debido a su importancia se han realizado varias investigaciones en torno a ellas. En 2004 aparece el artículo Aleida: estereotipo de mujer liberada de la autora Marcela Uribe Villegas en el que se tratan varios aspectos con referencia al problema de género en esta caricatura, es importante destacar de esta investigación la caracterización de Aleida según sus rasgos físicos dentro de los cuales se resalta la ausencia de su boca y sus facciones un poco masculinas a causa de su mentón y su nariz; la autora dice que “los sentimientos de la protagonista se transmiten más con el lenguaje corporal que con las facciones ya que, con muy pocas o casi ninguna excepción, Aleida aparece fría y carente de expresión” (Villegas, 2004, pág. 144). La autora nos presenta a Aleida como fruto de la revolución sexual de los 60’s que prefiere entregar sólo su cuerpo, como una mujer autosuficiente y feminista, con resentimiento hacia el sexo masculino. Aleida, dice, “es una caricatura, pero resulta casi un tratado acerca de la mujer del siglo XXI, que como consecuencia del feminismo y de no haber resuelto su situación personal y social, está sumida en múltiples contradicciones, dudas, interrogantes y frustraciones” (Villegas, 2004, pág. 164).
...