ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS LITERARIO DE UN POEMA DE FRANCISCO QUEVEDO


Enviado por   •  2 de Mayo de 2017  •  Trabajo  •  1.005 Palabras (5 Páginas)  •  804 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE

 “Dr. JUAN PUJOL”

PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

ESPAÑOLA  II

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

FRANCISCO QUEVEDO Y VILLEGAS

“AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”

Docente: María Marcela Gimenez

Alumna: Diana Carolina Gimenez

Curso: 3° “B”

Fecha de entrega: 22-06-2016

Año: 2016

INTRODUCCION:

En el presente trabajo se analizará el soneto IV “Amor constante más allá de la muerte” de Francisco de Quevedo y Villegas.

Hipótesis de lectura:

 A partir de la lectura del texto se  plantea la idea de que la muerte es sólo un paso más en la vida del poeta, esto se pone de manifiesto a través del uso que él hace del lenguaje, embelleciéndolo, contrastando vida y muerte, idea que se fusionará en el último plano del poema.

DESARROLLO

Fundamentación de la hipótesis

El título del poema ya es simbólico porque nombra directamente a uno de sus principales elementos que nos sirve para identificar claramente cuál es la idea  dominante que prevalecerá a lo largo del mismo y le dará unidad;  en este caso, que el amor trascenderá hasta la muerte misma.

Este será el punto de partida para el análisis del soneto, el tema de que la  muerte no es un impedimento para el amor.

Para el análisis estilístico del soneto se partirá de la fundamentación teórica que nos brinda Carlos Reis acerca de los sonetos de Quevedo, autor de presente poema.

Quevedo define toda la idea principal en las dos últimas palabras:

 “polvo enamorado”

El poeta expresa que su amor es tan fuerte que perdurará aunque tenga que pasar mayores adversidades (la muerte).

 El poema parece mantenerse en la estructura pura de su lenguaje, más allá de sus orígenes, como si pretendiese vencer toda relación con su referente y por lo tanto vencer las limitaciones del tiempo.

Estilo

El poema se configura en torno a tres campos semánticos:

  • El amor (desde el punto de vista metafórico, empleado desde el amor cortés: ardió, llama, fuego, han ardido, ceniza, polvo enamorado).
  • La muerte: mediante eufemismos: postrera sombra, cerrar podrá mis ojos, podrá desatar, ribera, agua fría, ley severa.
  • El olvido: desde el punto de vista mitológico, que recuerda al leteo del que beben las almas para olvidar su anterior vida (memoria, cuidado).

El poeta utiliza al máximo el lenguaje y demuestra el dominio total que tiene sobre él ya que utiliza de manera excepcional   los recursos retóricos clásicos

Ejemplos: Hipérbaton y metáfora: Cerrar podrá mis ojos la postrera 
                                 
Sombra que me llevare el blanco día (sombra como muerte)

Y podrá desatar esta alma mía

  Hora, a su afán ansioso lisonjera; (su afán ansioso. Su gran pasión)

En hora lisonjera(a la hora de la muerte, que será agradable porque permitirá que el        poeta deje de sufrir ya que conservará su amor intacto).

Otros ejemplos:

Hipérbaton: Pero [mi alma] no dejará en la ribera de esa otra parte la memoria en donde ardía De esta forma, Quevedo dice que cuando muera, su “llama” (metáfora por amor) romperá la ley de la Muerte y no beberá el agua del Leteo que le haría olvidar su amor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (165 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com