ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguas Reciduales

eamt199015 de Marzo de 2015

510 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Tratamiento de aguas residuales

 El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reuso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables

Tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales pueden ser generadas por:

 Residencias

 Instituciones

 Locales comerciales e industriales

Pasos para Tratamiento de Aguas Residuales

 Tratamiento primario (asentamiento de sólidos)

 Tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente)

 Tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas, micro filtración o desinfección)

Etapas del Tratamiento de Aguas Residuales

Tratamiento primario

 Remoción de sólidos

 Remoción de arena

 Tanque de sedimentación primaria en la planta de tratamiento rural

 Sedimentación

Tratamiento secundario

 Fangos activos

 Camas filtrantes (camas de oxidación)

 Sedimentación secundaria

Tratamiento terciario

 Filtración

 Lagunaje

 Tierras húmedas construidas

 Remoción de nutrientes

 Desinfección

Plantas Utilizadas en el Tratamiento de Aguas Residuales

 Buchon de Agua

 Azolla

 Lenteja de Agua

Tratamiento químico

Este paso es usualmente combinado con

procedimientos para remover sólidos como la filtración.

 Eliminación del hierro del agua potable.

 Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas

 Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas.

 Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y procedentes de la industria.

Tratamiento biológico

 Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos

 Post – precipitación

 Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las normas de cada jurisdicción.

Tratamiento físico químico

 Remoción de sólidos

 Remoción de arena

 Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes

 Separación y filtración de sólidos

 el agregado de cloruro férrico ayuda a precipitar en gran parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar biosólidos

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS COMUNES

Qué son los desechos sólidos?

 Son todos los objetos, materiales de consistencia sólida, resultantes del consumo o uso de un bien en las actividades que realizamos cotidianamente.

 Son aquellos materiales no peligrosos, que son descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, y que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman en indeseables.

Los Desechos Sólidos se clasifican según su composición:

 Desechos orgánicos: restos de vegetales, cáscaras de frutas, hojas secas.

 Desechos inorgánicos: botes plásticos, latas de gaseosas, papel periódico.

 Desechos peligrosos: envases de plaguicidas, medicamentos vencidos

Los Desechos Sólidos se clasifican según su origen en:

 Desecho domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com