Alfonso XEl Sabio
Enviado por Jinny • 11 de Julio de 2014 • 486 Palabras (2 Páginas) • 351 Visitas
Tema: Alfonzo X El Sabio (1221-1284)
A. Introducción:
Este trabajo se compone de los acontecimientos de un hombre inteligente... Rey de Castilla y León desde el año 1252 al 1284, hijo de Fernando III el Santo y de doña Beatriz de Suabia. Se considera a Alfonso X el fundador de la prosa castellana y el primer historiador que adopta una visión moderna de la ciencia histórica. Organizó el estudio de diferentes ámbitos del conocimiento: Leyes, Historia, Ciencia, y Artes Recreativas en los tres centros culturales de su reino: Toledo, Sevilla y Murcia, con la colaboración de un equipo de traductores, compiladores y autores originales.
B. Descripción:
Alfonso escribió directamente sólo algunas obras poéticas: una serie de Cantigas de amor y, por sobre todo, las Cantigas de Santa María, de gran valor literario. Movido exclusivamente por un afán cultural, el rey no hizo ninguna diferencia ni de raza ni de religión, por lo que reunió a judíos, musulmanes, castellano se italianos, que colaboraron libremente y otorgaron al conjunto una proyección universal.
C. Aspectos relevantes y generales:
1. Fue el protector de las artes y el saber.
2. Patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.
3. Impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262).
4. Repobló Murcia y la Baja Andalucía, e incluso continuó el avance frente al Islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a Salé (1260)
5. Hizo frente a una sublevación de los musulmanes de sus reinos, promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264).
D. Aportaciones al desarrollo del español:
1. Dar un empuje al castellano, como gran patrocinador de las ciencias, las artes y las letras.
2. El castellano se emplea como lengua de cultura (aumenta su prestigio sobre los demás dialectos)
3. Se sientan las bases para el cultivo de la prosa castillana, al redactarse nuevas obras de astronomía, historia, etc.
4. El castellano gana flexibilidad en la sintaxis.
5. Se traducen al castellano importantes obras del hebreo, latín árabe sobre historia, ciencia y leyes.
6. Se fija en el reino de Castilla, el habla de Toledo como norma del buen decir.
E. Reacción u opinión personal:
Su aportación literaria sentó las bases para el idioma español. El impulsó la reconquista y sus obras son enriquecedoras. Desarrolló el español durante los Siglos XII al Siglo XV. A partir de Alfonso X no sólo crece la cantidad de textos escritos en español, sino que los rasgos de la lengua, reforzada por el proceso
...