Análisis del poema "A la inmensa mayoría" de Blas de Otero
Enviado por Boutaina Elfb • 13 de Enero de 2021 • Trabajo • 2.936 Palabras (12 Páginas) • 2.070 Visitas
[pic 1]
“A LA INMENSA MAYORÍA” – BLAS DE OTERO
Literatura Española: Poesía
[pic 2][pic 3]
ÍNDICE
- Análisis del poema
- Contextualización del poema
- ¿De qué nos habla el poema?
- Análisis interno del contenido
- Estructura externa
- Análisis interno del contenido
- Conclusión
- Bibliografía
Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre
aquel que amó, vivió, murió por dentro
y un buen día bajó a la calle: entonces
comprendió: y rompió todos sus versos.
Así es, así fue. Salió una noche
echando espuma por los ojos, ebrio
de amor, huyendo sin saber adónde:
a donde el aire no apestase a muerto.
Tiendas de paz, brizados pabellones,
eran sus brazos, como llama al viento;
olas de sangre contra el pecho, enormes
olas de odio, ved, por todo el cuerpo.
¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
en vuelo horizontal cruzan el cielo;
horribles peces de metal recorren
las espaldas del mar, de puerto a puerto.
Yo doy todos mis versos por un hombre
en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
mi última voluntad. Bilbao, a once
de abril, cincuenta y uno.
Blas de Otero: Pido la paz y la palabra, (1955).
- Análisis del poema
- Contextualización del poema
El poema “A la inmensa mayoría” se encuentra al principio de la antología poética de Blas de Otero Pido la paz y la palabra (1955). En esta recopilación podríamos decir que el autor comienza su etapa de poesía social la cual surge después de la Guerra Civil española y lo hace como respuesta a las injusticias sociales que se encontraban en ese momento.
En este tipo de poesía los autores intentan denunciar la situación y reivindican su derecho a la libertad. A diferencia de las décadas anteriores, en este caso el propio poeta se ve obligado a salir de su mundo interior y buscar apoyo en las personas que puedan tener la misma situación. Así pues, consigue solidarizarse con ellos y alivia en cierto modo la angustia que vive en él. Suele considerarse esta transición como el paso rotundo del “yo” al “nosotros”. Por ello, este poema es importante ya que no sólo se refleja, en cierto modo, esta evolución de Blas de Otero, sino que también de los demás autores de la época.
- ¿De qué nos habla el poema?
El poema, en primer lugar, intenta transmitirnos tanto la ruptura con su pasado como el compromiso social y su entrega para mejorar la situación en la que vive. Nos dice que, cuando se puso en contacto con la realidad, entendió que su esencia se encontraba en todo aquello que le rodeaba, principalmente en todas las personas de su entorno y no en el mundo que él, como poeta, había creado de sí mismo.
Se despoja entonces de la angustia existencial que le ha seguido durante toda su vida y entiende que, ahora, la salvación de su “yo” se encuentra en la denuncia social que haría junto a todas aquellas que piensan como él. Además, quiere alcanzar con su poesía social a todo el pueblo y lo hace dirigiéndose a los demás, como bien indica el título del poema A la inmensa mayoría.
- Estructura externa
Se trata de un poema que está formado por cinco estrofas de cuatro versos cada una, siendo el total veinte versos endecasílabos. La rima que se utiliza es asonante y en cada estrofa, el primer y tercer verso riman entre sí y el segundo y cuarto verso también. Así pues, los versos impares riman en las vocales ó-é y los versos pares en las vocales en é-o dando lugar a lo que es llamado serventesio asonantado (ABAB).
- Análisis interno del contenido
En primer lugar, antes de analizar el contenido es importante hablar del título ya que es algo muy representativo e importante para el poema. Escribe Blas de Otero A la inmensa mayoría para dirigirse a un número mayor de personas, en especial a todas aquellas personas que a partir de ahora van a leer su poesía. Este título nos recuerda también a la famosa frase que utiliza Juan Ramón Jiménez diciendo: A la minoría, siempre con la que quiere decir que se su poesía se dirige a unos pocos. Pensamiento al cual se opone totalmente al de Blas de Otero.
Para explicar esta parte detenidamente podemos dividir el poema, según su temática, en tres partes. La primera parte iría desde el primer verso hasta el cuarto, es decir, la primera estrofa, la segunda que iría desde el quinto verso al dieciséis, es decir, las segunda, tercera y cuarta estrofa, y, la última parte, iría desde el verso diecisiete al veinte que corresponde a la última estrofa.
En la primera parte el poema comienza con un tono apelativo utilizando el verbo tener en segunda persona del plural “tenéis” y en el cual está implícito un “vosotros” con el que se dirige a todos sus lectores, en cambio, él se presenta en tercera persona “al hombre aquel que amó, vivió, murió”. Después, se abre a ellos y, entonces, utiliza la locución adverbial “en canto y alma” para empezar a hablar enteramente sobre él y lo hace modificando la frase hecha “en cuerpo y alma”.
Cambia la palabra “cuerpo” por “canto” para presentarse como cantor y se despoja de la palabra “cuerpo” para explicar que antes estaba ligado de los aspectos carnales y que ahora quiere convertirse en un hombre espiritual. Modificar ciertas frases hechas para crear unas nuevas es un recurso estilístico muy propio de Blas de Otero para crear algo de expresividad y es algo que encontraremos no sólo en este poema sino en muchos más. Por otra parte, aquí nos encontramos con un deíctico en las que se contraponen las dos etapas sucesivas que ha tenido el poeta: “Aquí tenéis” que se refiere al presente frente a “al hombre aquel”, que se refiere al pasado.
...