Bloque 2 - Proyecto 1
Enviado por pataky16 • 2 de Junio de 2014 • 3.039 Palabras (13 Páginas) • 287 Visitas
Bloque 2 - Proyecto 1
Planeación Bimestral de Quinto Gado
Bloque II
Bimestre Noviembre- Diciembre 2011
Proyecto 1: “Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos”
Escuela Primaria: Articulo 123 María Enriqueta
Turno: ___ Vespertino_ Grupo: ___B___
Profra: Cinthia Nayeli Bautista Hernández Profre: Domingo González Díaz
Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora
ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio
PROYECTO 1 Buscar información en fuentes diversas para escribir textos expositivos
TIPO DE TEXTO EXPOSITIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION
• Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.
• Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.
• Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
• Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos. Búsqueda y manejo de información
• Lectura para identificar información específica.
• Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.
• Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto.
• Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.
Propiedades y tipos de textos
• Función y características de las citas bibliográficas.
• Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Fuentes de consulta para corroborar ortografía convencional de palabras.
• Formas de referir citas textuales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión a un texto.
ACTIVIDADES
Lo que conozco Pág. 39 a la 40
Comentar que fuentes utilizan para investigar un tema: por ejemplo: periódicos, revistas, enciclopedias, libros, etc.
Elegir un tema de Ciencias Naturales, Geografía o Historia para investigar acerca de él.
Organizar equipos para encontrar la información más precisa del tema elegido.
Identificar algunas de las estrategias para buscar información, por ejemplo:
Palabras clave, tema, índice general, sumario o tabla de contenido del libro.
Organizar una lluvia de ideas para elaborar preguntas sobre el Tema ejemplo “Diversidad de Ecosistemas de México” y escribirlas en sus cuadernos.
Obtener más información consultando el Bloque II de su libro de Ciencias Naturales.
Identificar y marcar las palabras clave en las preguntas que elaboró, por ejemplo: ¿Qué características tiene el bosque templado?
Dónde buscar Pág.41 a la 42
Elegir, subrayar y argumentar que libros utilizaría para buscar información acerca del tema de acuerdo a la lista de distintos libros, observar los índices de tres de los libros anteriores y comentar cuáles serían útiles para buscar información de los ecosistemas.
Verificación de predicciones e información relevante Pag.43.
Leer el texto señalado para comprobar si la información estaba donde se señalaba. Que los alumnos hagan esto con varios materiales y discutan el resultado de sus predicciones.
Tomar notas para responder las preguntas, escribir sólo lo importante, verificar la ortografía y anotar las referencias bibliográficas del material utilizado.
Textos expositivos y el uso de nexos. Pág.44 a la 46.
• Conocer qué son y como están organizados (títulos y subtítulos), además las preguntas que caracterizan a cada uno: Textos para definir, Textos para establecer relaciones de causa – efecto y Textos para definir eventos o procesos.
• Leer los textos, ¿Qué es un ciclón? ¿Por qué se producen los incendios forestales? Y ¿Cómo se origina un Tsunami?, como ejemplo de cada uno de ellos.
• Localizar nexos en los párrafos que se presentan en su libro y elaborar con los alumnos una definición de las funciones de los nexos para el fichero del saber.
Producto Final. Pág. 48
• Escribir y revisar su texto expositivo: Leer éste al grupo, seleccionar los más precisos. Intercambiar sus textos con otros equipos.
• Elaborar la versión final, si es posible en una computadora.
Autoevaluación. Pág. 49.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto páginas 40 a 49
• Libros o revistas que contengan textos expositivos del tema elegido por el grupo.
• papel bond, recortes, tijeras, resistol. Geografía
Ciencias naturales.
EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y OBSERVACIONES
De acuerdo a los aprendizajes esperados De acuerdo a las necesidades de los alumnos.
MATEMATICAS TIEMPO ESTIMADO 12 sesiones
EJE TEMA SUBTEMA
-Sentido numérico y pensamiento algebraico
Significado y uso de los números
Números fraccionarios
Números decimales
Problemas multiplicativos
Multiplicación y división
COMPETENCIAS
2.1. Ubicar fracciones en la recta numérica.
2.2. Utilizar fracciones decimales (denominador
10, 100, 1000) para expresar medidas. Identificar equivalencias entre fracciones decimales.
Utilizar escrituras con punto decimal hasta centésimos en contextos de dinero y medición.
2.3. Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos de números naturales.
2.4. Encontrar las relaciones: D = c x d + r; r < d y utilizarlas para resolver problemas.
ACTIVIDADES
Apartado 2.1 LECCION 13 (Páginas 45 y 46)
• Se trata de ubicar fracciones en una recta numérica. Elaborar una recta numérica donde la longitud entre cada marca sea de 3 cm. En seguida ubicar en la recta las fracciones 3/2, 8/3, 20/5,
• Resolver problemas donde se ubiquen puntos específicos en una recta.
Apartado 2.2 LECCION 14 (Páginas 47, 48 y 49)
• Hacer una recta en el cuaderno y ubicar cuántos centésimos hay en 10/10, cuántos milésimos hay en 10/100.
• Ubicar fracciones con denominador múltiplo de 10 en una recta numérica: 3/10, 20/100, 30/100, 4/10,
• Llenar una tabla
...