ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTRUCCION DE LA CURVA DE CALIBRACION

rocioooooooooooSíntesis23 de Noviembre de 2014

201 Palabras (1 Páginas)381 Visitas

CONTRUCCION DE LA CURVA DE CALIBRACION.

Ensayando una muestra con una humedad inicial de 12%, se procedió a determinar el contenido de agua, dividiéndola en dos especímenes de ensayo. Uno de los especímenes se ensayó utilizando el método D 4944 (Método Speedy) y el otro por el método D 2216 (Método de laboratorio); incrementando en un 2% la humedad de la muestra para obtener la curva de calibración correspondiente a este suelo.

Con el procedimiento descrito anteriormente, se obtuvieron los datos mostrados en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1 Datos para construcción de la curva de calibración.

Humedad del

espécimen, %

Lecturas de Presión

(Método D 4944),%

Contenido de Humedad

(Método D 2216), %.

12 10,0 12,23

14 11,2 13,97

16 13,6 15,50

18 15,2 18,27

20 17,2 19,93

Con los datos mostrados en la Tabla 4.1 se construye la curva de calibración mostrada en la Figura 4.4.

-Obtención del contenido de humedad de un espécimen:

Utilizando una muestra de suelo de 20 g y realizando el procedimiento descrito en el apartado 4.10, se obtuvieron las siguientes lecturas de presión (manómetro):

Tabla 4.2 Datos obtenidos del ensayo Speedy.

Muestra Nº Lectura de presión (%)

1 9.8

2 10.2

Con las lecturas de presión obtenidas entramos a la curva de calibración para determinar los correspondientes contenidos de humedad (Ver figura 4.4), que se muestran a Continuación:

ω%1 = 11.9% ≈ 12% ω%2 = 12.4% ≈ 12%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com