ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlos Magno


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  459 Visitas

Página 1 de 3

ara otros usos de este término, véase Carlos I (desambiguación).

«Charlemagne» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Charlemagne (desambiguación).

No debe confundirse con Alejandro Magno.

Carlomagno

(Carlos I el Grande)

Rey de los francos, rey de los lombardos y emperador de Occidente

Charlemagne3.jpg

Carlos I y sus alumnos.

Emperador de Occidente

25 de diciembre de 800 - 28 de enero de 814

Sucesor Luis el Piadoso

Rey de los francos

9 de octubre de 768 - 28 de enero de 814

Predecesor Pipino el Breve

Sucesor Luis el Piadoso

[mostrar]Otros títulos

Información personal

Reinado 9 de octubre de 768 – 28 de enero de 814 Como Rey de los francos, 774 – 814 Como Rey de los lombardos, 25 de diciembre de 800 – 28 de enero de 814 Como Emperador de Occidente

Coronación 25 de diciembre de 800 – 28 de enero de 814. Coronado por el papa León III en Roma

Nacimiento 2 de abril de 742

Fallecimiento 28 de enero de 814

Aquisgrán

Predecesor Pipino el Breve

Sucesor Ludovico Pío

Familia

Dinastía Carolingios

Padre Pipino el Breve

Madre Bertrada de Laon

Descendencia Ludovico Pío (Luis el Piadoso) Red crown.png (n. 778 - † 840)

Para los demás hijos, véase Familia

Firma Firma de Carlomagno(Carlos I el Grande)

Carlos I el Grande, llamado Carlomagno (alemán: Karl der Grosse; francés e inglés: Charlemagne; latín: Carolus Magnus) (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 ó 748 – Aquisgrán, 28 de enero de 814), fue rey de los francos desde 768 hasta su muerte, rey nominal de los lombardos (764–814) y emperador de Occidente (800–814).

Hijo del rey Pipino y de Bertrada de Laon, sucedió a su padre y correinó con su hermano, Carlomán I. Aunque las relaciones entre ambos se tornaron tensas, la repentina muerte de Carlomán evitó que estallara la guerra. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había mantenido con el papado y se convirtió en su protector tras derrotar a los lombardos en Italia. Combatió a los musulmanes que amenazaban sus posesiones en la Península Ibérica y trató de apoderarse del territorio, aunque tuvo que batirse en retirada y a causa de un ataque de los vascones perdió a toda su retaguardia, así como a Roldán, en el desfiladero de Roncesvalles.1 Luchó contra los pueblos eslavos. Tras una larga campaña logró someter a los sajones, obligándolos a convertirse al cristianismo e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico bajo la dinastía sajona.

Expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un Imperio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y Central. Conquistó Italia y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com