Comunicacion Oral Y Escrita
mmartelo6114 de Noviembre de 2012
672 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
QUE ES COMUNICACION?
La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO
• Fuente: Es el lugar de donde procede la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.
• Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
• Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.
• Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo.
• Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Como por ejemplo: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
• Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje.
• Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
• Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. En otras palabras son las distorsiones del sonido, de la imagen, la alteración de la escritura, la afonía, el ruido etc.
• Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor.
Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos, por otro lado, la lengua Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí; y el habla Es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
Los medios de comunicación privados, públicos y participativos se asemejan en su relación con el sistema social así:
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMUNICACIÓN COLECTIVA
Es reciproca, por cuanto se puede contar con la respuesta. Es unilateral: la información no regresa se queda en los receptores. Respuesta es otro acto comunicativo.
Básicamente es lingüística. Además de lingüística se apoya en otros
...