Constitucion
Enviado por jsfm14 • 1 de Mayo de 2014 • 1.713 Palabras (7 Páginas) • 187 Visitas
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD SOBRE LEY DE REFERENDO-Competencia de la Corte Constitucional
LEY DE REFERENDO-Naturaleza del control ejercido por la Corte Constitucional
LEY DE REFERENDO-Control ejercido por la Corte Constitucional es posterior a la sanción y promulgación
CONVOCATORIA A REFERENDO-Control reforzado
LEY QUE CONVOCA A UN REFERENDO-Control automático sobre eventuales vicios de procedimiento en la formación de la ley
SENTENCIA DE CONTROL AUTOMATICO-Tránsito a cosa juzgada
LEY QUE CONVOCA A UN REFERENDO-Características del control de constitucionalidad
LEY QUE CONVOCA A UN REFERENDO-Alcance del control de la Corte
CONSTITUCION POLÍTICA VIGENTE-Interpretación sistemática teniendo en cuenta además los propósitos del Constituyente
REFORMA CONSTITUCIONAL-Trámite
LEY DE REFERENDO-Restricción del artículo 379 C.P. no implica que la Corte no tome en consideración otras normas constitucionales
PRINCIPIO DE INSTRUMENTALIDAD DE LAS FORMAS-Distinción entre la irregularidad en el trámite de una ley y la existencia de un vicio en la formación de la misma
ACTO REFORMATORIO DE LA CONSTITUCION-Restricción de la posibilidad de la declaratoria de inexequibilidad
PRINCIPIO DE INTERPRETACION INTEGRAL Y SISTEMATICA DE LA CARTA-Alcance
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Deber de aplicar el reglamento en la aprobación de una ley sin que sea interpretada aislada y exegéticamente
LEY DE REFERENDO-Alcance de la competencia de la Corte Constitucional
REFORMA CONSTITUCIONAL-Exclusión del control constitucional del contenido material es natural
CORTE CONSTITUCIONAL-Alcance del control por vicios de procedimiento
VICIO DE COMPETENCIA-Carácter material y no formal
COMPETENCIA-Problemas se proyectan al estudio tanto de vicios de procedimiento como a los de contenido material
VICIO DE PROCEDIMIENTO-Reducir alcance a cuestiones de mero trámite contraría la Constitución
LEY DE REFERENDO-Examen de la Corte no excluye estudio de eventuales vicios de competencia
CONSTITUCION POLÍTICA VIGENTE-Límites al poder de reforma constitucional
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL-Distinción entre poder constituyente en sentido estricto y poder de reforma
PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO-Actos son fundacionales y por ello escapan al control jurisdiccional
CONSTITUCION POLITICA VIGENTE-Expresión del poder constituyente originario
PODER DE REFORMA O PODER CONSTITUYENTE DERIVADO-Capacidad de ciertos órganos del Estado de modificar una Constitución existente
PODER DE REFORMA O PODER CONSTITUYENTE DERIVADO-Establecido por la Constitución bajo condiciones fijadas por ella misma
PODER DE REFORMA O PODER CONSTITUYENTE DERIVADO-Poder instituido, sujeto a límites y controles
PODER DE REFORMA O PODER CONSTITUYENTE DERIVADO-Límites formales y procedimentales
PODER DE REFORMA O PODER CONSTITUYENTE DERIVADO-Límite competencial
CONSTITUCION POLÍTICA VIGENTE-Inexistencia de autorización expresa para sustitución integral
CONSTITUCION ESPAÑOLA-Mecanismos de reforma
PODER DE REFORMA-En el constitucionalismo colombiano tiene límites competenciales
PODER DE REFORMA SIN LIMITES COMPETENCIALES-Elimina distinción básica entre poder constituyente originario y poder constituyente derivado
PODER CONSTITUIDO-Existencia
PODER DE REFORMA-Carece de autorización para derogación o sustitución de la Constitución Política
PODER DE REFORMA-Límites materiales
LEY DE REFERENDO-Características especiales
REFERENDO CONSTITUCIONAL-Función primordial
REFERENDO-Análisis de antecedentes de esta norma constitucional
REFERENDO CONSTITUCIONAL DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Imposibilidad de ser convocado directamente por el Presidente de la República
LEY DE REFERENDO-Ley convocante
LEY DE REFERENDO-Exigencias particulares
LEY DE REFERENDO-Consecuencias de las características especiales
LEY DE REFERENDO-Aprobación pone en relación distintos órganos del Estado
LEY DE REFERENDO-Orientación del examen constitucional
LEY DE REFERENDO DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Naturaleza como ley convocante
LEY DE REFERENDO-Aprobación requiere mayoría calificada
RESERVA DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL-No se agota con la facultad de presentar un proyecto
RESERVA DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Interpretación finalista fundada en el principio de instrumentalidad de las formas
INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Límites
PRINCIPIO DE IDENTIDAD-Adiciones o modificaciones no pueden desconocer la unidad de materia
FORMACION DE LAS LEYES-Participación del Ejecutivo no se limita a la presentación de proyectos
INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Modificaciones o adiciones al proyecto no vulnera el principio de publicidad
INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Adiciones o modificaciones no desconoce independencia del Congreso ni el principio de publicidad
INICIATIVA GUBERNAMENTAL-Tesis según la cual se agota con la presentación del proyecto contraría el principio de economía procesal
LEY DE REFERENDO-Límite complementario a modificaciones y adiciones
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Facultad de debatir y modificar proyectos de ley incluso aquellos en donde el Gobierno tiene iniciativa exclusiva
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Casos en los cuales no puede introducir modificaciones al texto de un proyecto de ley
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Limitación constitucional expresa a la capacidad para modificar proyecto gubernamental
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Facultad de modificar el proyecto de referendo presentado por el Gobierno
CONGRESO DE LA REPUBLICA-Modificaciones no pueden ser de tal índole que cambien la materia de la iniciativa gubernamental
PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL-Introducción de un tema sustancialmente distinto vulnera la Constitución
PROYECTO DE LEY DE REFERENDO-No es intangible y puede ser modificado por el Congreso
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA DEL CONGRESO-Toda restricción debe aparecer de manera clara y expresa
...