Cronología Literatura Unad
brmorenog25 de Febrero de 2015
1.132 Palabras (5 Páginas)248 Visitas
Año Descripción: Eventos, sucesos y/o momentos fundamentales para el desarrollo de la literatura hispanoamericana
1492
 Suceso: Descubrimiento de América.
 Personaje destacado: Cristóbal Colon.
 Descripción: Descubrimiento de un nuevo continente el cual sería llamado América en honor al cartógrafo Américo Vespucio.
Las crónicas de los conquistadores y los catecismos de los evangelizadores fueron los primeros aportes literarios en América.
1519
 Suceso: Triunfo y colonización de las tierras Aztecas.
 Personaje destacado: Hernán Cortes.
 Descripción: Estas crónicas son importantes porque cuenta paso a paso lo que ocurre en la conquista de Nueva España: problemas, descripciones de la tierra, etc.
1543 - 1592
 Suceso: Comienzo del siglo de oro en España.
 Personaje destacado: Fray Bartolomé de las Casas.
 Descripción: Es el símbolo del cronista que va a evangelizar las tierras de América. Fray de las Casas siempre abogo por los derechos de los pueblos indígenas.
1569-1593
 Suceso: Creación de la obra la Araucana.
 Personaje destacado: Alonso de Ercilla y Zúñiga, (Español).
 Descripción: Narración acerca de la conquista del pueblo araucano de Chile por parte de los españoles - no habían nacido en el Nuevo Mundo.
1632  Suceso: Crónicas de la verdadera historia de la conquista Española.
 Personaje destacado: Bernal Díaz del Castillo, (Conquistador y escritor de la obra la verdadera historia de la conquista Española).
 Descripción: Las guerras y la cristianización del recién descubierto continente no crearon un clima propicio para el cultivo de la poesía lírica y la narrativa, por lo cual la literatura latinoamericana del siglo XVI sobresale principalmente por sus obras didácticas en prosa y por las crónicas.
1688  Personaje destacado: Juana Inés de la Cruz, Mexicana.
 Descripción: Se le considera la poeta más importante durante el siglo XVII, escribió obras carácter religioso como: el divino narciso y escribió también obras en defensa de la mujer e intereses particulares para ella como escritora.
1695  Suceso: Elaboración de poemas barrocos.
 Personaje destacado: Sor Juana Inés de la Cruz.
 Descripción: Sus pulidísimos poemas establecen la cima del barroco literario en América, muestra preocupación por el funcionamiento de los mecanismos cognoscitivos
1776 - 1827  Suceso: Apareció la primera novela escrita en Latinoamérica: Periquillo sarniento.
 Personaje destacado: José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor y periodista mexicano, creador de la obra.
 Descripción: Las aventuras de su protagonista enmarcan numerosas vistas panorámicas de la vida colonial, que contienen veladas críticas a la sociedad.
1825  Suceso: Creación del poema: Victoria de Junín.
 Personaje destacado: José Joaquín Olmedo, poeta y cabecilla político Ecuatoriano.
 Descripción: A través de este poema Olmedo alabó al líder revolucionario Simón Bolívar.
1826  Suceso: Creación del poema Silva.
 Personaje destacado: Andrés Bello, critico venezolano.
 Descripción: En este poema se elogia la agricultura tropical.
1790 - 1830
 Suceso: Proceso de emancipación política de España.
 Descripción: Se habría determinado durante este periodo el surgimiento de los diferentes estados Sudamericanos. La estética Neoclásica sobresale y se refleja la dependencia hacia los modelos artísticos del continente Europeo.
En Rio de la Plata se origina la literatura Gauchesca en este periodo.
1845
 Personaje destacado: Domingo Faustino Sarmiento, presidente de aquel entonces de Argentina.
 Descripción: Divulga un estudio biográfico-social donde sostenía que el problema básico de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las influencias europeas.
1862
 El chileno Alberto Blest Gana llevó a cabo la transición entre el romanticismo y el realismo al describir la sociedad chilena con técnicas heredadas del escritor francés Honoré de Balzac en su obra Martín Rivas
1867
 Suceso: Creación de la obra la María.
 Personaje destacado: Jorge Isaacs, dramaturgo colombiano.
 Descripción: Un cuento lírico sobre un amor marcado por
...
