DIMENSIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Enviado por Anitaa Garay • 24 de Noviembre de 2015 • Biografía • 735 Palabras (3 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
LICENCIATURA EN DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO EDUCATIVO AMBIENTAL
ALUMNAS
ANA EMILSA ARRIETA GARAY
ANDREA CAROLINA MARTINEZ ESPAÑA
DIMENSIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
SOLICITADO POR
NABY DEL SOCORRO PEREZ VASQUEZ
VII SEMESTRE
MONTERIA – CORDOBA
CONTENIDO
Realicen una lectura de contexto sobre dimensional ambiental en una escuela de su localidad y partir del este elaboren un documento donde muestren:
- Estado de la dimensión ambiental en el currículo de la escuela
- Acciones que se desarrollan para dimensionalizar ambientalmente el currículo
- Si se encuentra descontextualizado propongan estrategias para mejorar la dimensión ambiental en dicha institución
SOLUCION
- Visitando la institución educativa Santa Teresita nos dimos cuenta que la escuela Se orientan en el uso de herramientas, técnicas y métodos que permitan aprovechar de una mejor manera el entorno y participar activamente en la transformación de la realidad con responsabilidad social, y conciencia ambiental para asumir una actitud de respeto frente a varios contextos ambientales.[pic 2]
NOS PERMITIERON EL ACCESO A CONOCIMIENTOS SOBRE UNA PROYECCIÓN AMBIENTAL CONSTRUCTIVA EN:
- Desarrollo de propuestas investigativas, generando un pensamiento crítico con responsabilidad social y cultural, que permitan proyectar alternativas que puedan servir como base para resolver problemáticas ambientales del contexto institucional.
- Construcción de representaciones de diferentes situaciones que puedan ser ilustradas para que el alumno se dé cuenta de los efectos que causan algunos fenómenos por la alteración y mal manejo de algunos recursos, y así encontrar en el estudiante una reflexión y creación de posibles soluciones.
- Buen Manejo de residuos a través de procesos en formación integral, que el docente le inculque al alumno para que les pueda servir de apoyo para una mejor cultura ambiental en la comunidad en general.
- Formulación de métodos eficaces y positivos para un buen desarrollo socio – ambiental en la escuela, por medio de ideas y estrategias didácticas que sirvan para un mejor manejo y uso de nuestro entorno.
- Los aprendizajes se centran principalmente en la observación y descripción de situaciones y problemáticas ambientales que ocurren en el entorno del estudiante, para que ellos puedan identificar y analizar de una mejor manera las condiciones en la que se encuentra cualquier medio.
Por esta razón la el estado de dimensión ambiental en la que se encuentra la institución educativa me parece muy buena, debido a que contiene unas bases bien estructuradas y utilizadas para el buen manejo de nuestro entorno natural, para ayudar a los alumnos a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la problemática ambiental, para que así tomen medidas y puedan cuidar el medio donde vivimos para aplicarlo tanto en la institución como en la sociedad. [pic 3]
Sus diversas maneras de transmitir el conocimiento ambientalista hacen que el CURRICULO sea fundamental en cada uno de los aspectos institucionales, ya que este promueve una formación integral, con capacidades que puedan estar a la altura de un buen desempeño académico, tanto en valores como en conocimiento, proponiendo elementos y objetivos curriculares que puedan articularse con las estrategias proyectadas a través de lineamientos y estándares en educación ambiental propuestos en su modelo educativo.
...